miércoles, 19 de diciembre de 2018

FELIZ NAVIDAD 2018 & PRÓSPERO AÑO 2019


Feliz Navidad 2018 y Próspero Año 2019. 
Les deseamos a todos nuestros seguidores, clientes, a sus familias, competidores, amigos y conocidos. 
Para esta navidad les deseamos que todos sus seres queridos estén bien y que el próximo año la divina providencia les ayude a hacer realidad todos sus buenos proyectos..!
#ElMundoNecesitaMásCalidad.
#PrimeroDios #SegundoLaCalidad

lunes, 17 de diciembre de 2018

CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA: ¿CÓMO LO LLEVAN LOS GOBIERNOS?

Como ya hemos comentado en otros de nuestros artículos, la Cuarta Revolución Industrial está cambiando la forma de hacer las cosas, tomando como principios básicos la automatización y la digitalización, así como las nuevas y más novedosas tecnologías.

Además, las empresas deben ponerse al día o, mejor dicho, subirse al carro de esta nueva era, si quieren seguir estando presentes en este gran mercado cambiante y altamente competitivo.

Si antes era importante disponer de herramientas como software de gestión para la industria, para poder llevar el control y seguimiento de tal cantidad de variables, datos o cambios, en la actualidad, se hace cada vez más imprescindible disponer de una implementada.

La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, ha llegado a todas las partes del mundo, pero hay países en los es preciso que la puesta a punto sea mucho más planificada, para que finalmente, no se queden atrás respecto a los demás.

Tanto es así, que los gobiernos latinoamericanos, con objeto de mantenerse en alza y no perder el camino, están incluyendo como puntos prioritarios en sus agendas el desarrollo de la industria para estar a la altura de la Cuarta Revolución Industrial.

Contexto de Latinoamérica frente a la Cuarta Revolución Industrial

Para los que sigan nuestros artículos, hemos comentado en varias ocasiones cuáles son estas innovaciones en tecnología que están presentes en la Cuarta Revolución Industrial:
  • Big data
  • Blockchain
  • Internet de las cosas
  • Realidad virtual
  • Inteligencia artificia
  • Otras
Estas nuevas tecnologías, como es evidente, están cambiando la forma en la que las personas trabajan y, obvio, cómo viven.

En Latinoamérica, estas tecnologías pertenecientes a la Cuarta Revolución Industrial, tienen especial impacto sobre el sector público, ofreciendo nuevas oportunidades para conseguir mejorar la productividad a la vez que se reducen los costos.

Pero no sólo eso. Como siempre, las novedades traen nuevos riesgos, que en este sentido en Latinoamérica son mayores.

Por ejemplo, el aumento de la brecha digital y el diseño de algoritmos que quebranten el bien social.

Por lo tanto, el principal desafío de Latinoamérica, es sobrellevar la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 en un contexto marcado por la desigualdad social.

Gobiernos latinoamericanos y del Caribe frente a la Industria 4.0

Debido al contexto anteriormente descrito, los gobiernos de Latinoamérica y del Caribe están aunando sus mejores esfuerzos para hacer frente, de manera organizada, a la Cuarta Revolución Industrial.

Esto es, gran parte de sus esfuerzos están dedicados a la planificación y evaluación de los riesgos derivados de esta nueva situación.

Como es evidente, no todo el cambio es negativo. Así, las tecnologías que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial ayudarán a reducir los costos provenientes de los servicios sociales, sin hacer acopio de la calidad de los mismos.

De esta manera, también se podrá adaptar el servicio del propio usuario, mejorando la transparencia y aumentando la participación de los ciudadanos.

En consecuencia, las administraciones de los gobiernos, tendrán que adaptarse a todo este nuevo ecosistema tecnológico, lleno de innovaciones que dan pasos hacia la economía digital.

Por lo tanto, la puesta a punto en tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, debe ser un esfuerzo de todos los gobiernos latinoamericanos, para no quedarse atrás.

En definitiva, los gobiernos tienen la obligación de reconocer que a vida digital es la vida real.

Es por ello, que es de máxima prioridad que se realice la transición de lo analógico a la era digital, unido al esfuerzo por fortalecer las habilidades y las capacidades digitales a nivel del gobierno.

Principales cambios y conclusiones

Finalmente, todo ello se resume en los cambios que está sobrellevando el mundo laboral.

Por un lado, la robótica, la inteligencia artificial, la automatización… De otro, las consecuencias de la Cuarta Revolución Industrial en el mundo laboral, concretamente, en el aspecto organizacional.

Es decir, la mayoría de las tareas que realizan los trabajadores de Latinoamérica y el Caribe, son altamente automatizables, lo que tendrá un impacto considerable respecto a las actividades que desarrollen los trabajadores.

Por consiguiente, la forma y organización de las tareas, debe ser reestructurada.

En este sentido, los gobiernos se encuentran plenamente concienciados y conscientes, por lo que la última de sus intenciones, será la de perder la oportunidad de anexarse como uno más a esta revolución industrial, como ya les pasara con la anterior.

Tomado de: https://www.isotools.org

sábado, 15 de diciembre de 2018

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE LOS ATAQUES DE SEGURIDAD?


Hoy por hoy, ninguna empresa se encuentra libre de sufrir un ataque de seguridad. 
Sin embargo, todas deberán tomar medidas suficientes para prevenirlo. Si, desafortunadamente, tiene lugar es necesario que se corrija lo antes posible.

Si el ataque de seguridad se produce sobre los datos personales de la organización, es esencial reportarlo a la autoridad supervisora correspondiente y a los clientes afectados.

Informar de un incidente no solo protegerá los activos empresariales, sino que ayudará a los responsables de la información a que conozcan lo que está pasando y cómo están actuando los ataques de seguridad. Esta información es de gran utilidad para las autoridades de control, ya que pueden anunciar la amenaza de manera pública y poner sobre aviso al resto de organizaciones.

¿Qué piensan los hackers sobre estos informes?

Es cierto que cada vez se detectan más delitos en cuanto a ataques de seguridad. Una encuesta realizada recientemente por la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido reveló que sólo el 38% de los encuestados confía en los mecanismos de control que respondan de forma adecuada a los ciberataques.



Prevenir es mejor que curar

Las amenazas no van a desaparecer por completo porque se encuentran asociadas al uso de sistemas y redes informáticas. Sin embargo, el foco deberá estar prevenido y ponerle solución. En diferentes ocasiones, el principal problema se encuentra en el escaso conocimiento de los empleados sobre ellas, por este motivo, es necesario que se proporcione formación a todos los trabajadores.

Respecto a las vulnerabilidades técnicas, lo más recomendable es realizar un test de penetración de manera periódica, así los sistemas de seguridad se encuentran evaluados. Existen distintos tipos de pruebas de penetración y, cada una de ellas, se encuentra centrada en un aspecto concreto de la empresa.

Si el ataque de seguridad ha sido siempre importante, la llegada del Reglamento General de Protección de Datos la ha hecho imprescindible. Es necesario que se salvaguarde la información existente en la organización siendo una práctica ineludible para todas aquellas que trabajen con datos personales, de lo contrario, puede incurrir en las altas multas que el reglamento trae consigo.


Ataques de seguridad whaling

El whaling o caza de ballenas es una modalidad de ataque de seguridad en el que se suplanta la identidad cuyo objetivo son los altos cargos de la compañía, es decir, gerentes o altos cargos ejecutivos con acceso directo a la información más valiosa de la organización.

Es una técnica muy pensada que tiene más de ingeniera social que de trucos tecnológicos. Para realizarlo, los hackers utilizan métodos muy sofisticados como la utilización de un lenguaje muy cuidado, detalles de la empresa, datos específicos de la víctima, etc. De tal forma que la persona que recibe el e-mail confía en el emisor y sigue sus indicaciones.

En los correos electrónicos tipo whaling, se suelen incorporar el logo de la compañía para que el e-mail resulte más fiable y creíble. Además, se intenta utilizar el mismo tipo y tamaño de fuente que utiliza el destinatario. Los hackers piden complementar un informe que se encuentra adjunto que, en realidad, es un malware o solicitan que se descarten un software adicional para abrir un texto o programa.

Lo que más preocupa es el número de ataques, que se triplicó en 2017 y se extendió a organizaciones de diferentes tamaños.



¿Cómo se pueden prevenir?

El whaling juega con algo muy importante, cualquier trabajador o alto cargo que reciba un e-mail de la junta directiva responderá al correo y ejecutará el trabajo. En muy pocos casos se percibe que el mensaje es falto dada la depuración de la técnica e, incluso si se duda, en raras ocasiones se pregunta al responsable antes de actuar. Es muy importante estar seguro de que el contenido del mensaje es verídico, de lo contrario estaremos entregando información confidencial a los hackers.

Otro de los recursos habituales de whaling es añadir la palabra “urgente” en el asunto de e-mail.

El mejor consejo es siempre preguntar a la persona en cuestión. No se debe continuar ninguna tarea sin estar seguros de ello. Por otro lado, es bueno tener en mente todas las pautas de prevención de phising como, fijarse muy bien en la firma, se cuestiona el tipo de archivo adjunto o tomarse el tiempo necesario para examinar el e-mail.

Es necesario que se proteja la información de la compañía es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, así como mantener una buena reputación empresarial. La mejor forma de conseguirlo es con el trabajo de todos los empleados, por lo que su formación es clave.

Tomado de: https://www.pmg-ssi.com

LOS INDICADORES Y EL CICLO PHVA

Los indicadores de gestión deben planificarse o diseñarse, ser ejecutados o implantados, verificados y en caso de que sea necesario, ajustarlos.


Por lo tanto, siguen el ciclo PHVA:

  • Planificar: diseño de indicadores. Son los indicadores que deben estar alineados a hechos con base a un elemento. Si existe un indicador que no se encuentra alineados a nada, deberá plantearle para que lo has diseñado. Si el contexto empresarial es nuestro escenario, debemos asegurarnos que el indicador que diseñe se encuentre dirigido al logro de un objetivo o política.
  • Hacer: aplicar medición. Es este momento debemos probar el indicador. Los datos que se están tomando para alimentar la fórmula del indicador deben ser confiables y reales.
  • Verificar: analizar los datos. Es necesario conocer para que se calcula un indicador. No tiene sentido que se diseñe un indicador, tome datos y después no haga nada más. En este momento es en el que realmente se toma valor al uso de los indicadores y es cuando se toman decisiones.
  • Actuar: tomar decisiones. Se ejecutan las decisiones previstas en el paso anterior. Las decisiones pueden significar en el inicio de un nuevo ciclo PHVA. Por ejemplo, si ve que la cosa va bien exígele un poco más, pero si ves que algo no va bien debes hacer algo que lo corrija.

Cómo construir un indicador


Construir o diseñar un indicador se hace según la fase de planificar.

Paso 1: Qué está haciendo

Antes de medir es necesario que sea consciente de las actividades que se están realizando. Si tiene caracterizadas con el detalle de entradas y salidas.

En al ámbito de proyectos o en el sector público el esquema puede ser diferente. Suponemos que el objetivo de estudio el sector académico y nos enfocamos en la problemática de la deserción escolar. Siendo un aspecto que se debe medir como pueden ser las causas de deserción escolar.

Durante este análisis será útil que determines los recursos que lleven a cabo las actividades. Esto permite medir los aspectos que son más importantes.

Paso 2: Definición de variables y fórmula de cálculo

Es necesario que se definan las variables de las que se compone el indicador, la relación que tiene entre sí, y con esto la fórmula de cálculo. La relación se encuentra dada por el tipo de información que quieres conseguir. Por lo que un indicador puede ser:
  • Absoluto: un número que dimensiona un evento o fenómeno según su naturaleza.
  • Razón: es cociente entre dos cantidades que no tiene elementos comunes o cuenta con un atributo de diferencia. De otra forma, toma las unidades que cuentan con un atributo frente a las que no lo tienen.
  • Tasa: es el cociente entre dos variables analizadas en un lugar y tiempo específico.
  • Proporción: siendo la relación entre una cantidad con elementos en común y total de unidades. Dicho de otra manera, es una relación en la que el numerados se encuentra incluido en el denominador.
  • Variación: fija dos elementos que establecen la variación que existe entre uno y otro.
Paso 3: Elección del indicador

Debemos evaluar cada indicador con base a los criterios establecidos. En caso de que nos quedemos sin suficientes indicadores volvemos a ejecutar el paso 1 y 2.

Paso 4: Definiendo las metas de un indicador

Es necesario que las siguientes consideraciones para la definición de las metas de un indicador de gestión. No todos se aplican, pues esto depende de la organización, proyecto, actividad y sector.
  • Valor de actualidad o histórico. Es necesario que se mire atrás en el tiempo para definir la meta. Es común escuchar empresas que definen sus metas con base en los resultados del año pasado. Si no contamos con datos, podemos hacer mediciones a través del tiempo para tener un punto de partida. El valor no menciona el potencial, pero para eso está otro valor.
  • Valor de potencialidad o estándar. Considera una gestión eficaz de recursos, por la que obtendrá otro valor que está orientado a una situación con los recursos disponibles utilizados de la mejor forma.
  • Valor de competencia. No tiene sentido plantearse una meta si sabes que la competencia la supera por mucho.
  • Valor de usuario/cliente. No debes plantear una meta inferior a la exigida por el cliente.
  • Valor teórico. Se encuentra orientado a maquinaria y equipo. Suele estar expresado por el fabricante.
Paso 5: Fuente de información y frecuencia de recolección

Es necesario conocer la información de los indicadores:
  • La información proviene de informes estatales y se consigue mediante el sitio web de presidencia.
  • La información se consigue con el grupo de personas evaluadas y se obtiene mediante encuestas y su análisis.
  • La información proviene de las bases de datos del cliente y se obtiene por envío de correo electrónico mensual.
Paso 6: Responsables del indicador

Define las diferentes responsabilidades que se encuentran asociadas al indicador.
  • Quién trabaja para que se establezca la información.
  • Quién recolecta la información.
  • Quién analiza dicha información.
  • Quién reporta o presenta la información del indicador.
Paso 7: A quién está dirigida la información del indicador

Con base al destinatario, puede ser posible que se modifique la frecuencia del cálculo del indicador o una presentación específica.

Paso 8: Frecuencia de cálculo

No podemos confundir frecuencia de cálculo con frecuencia de recolección de información. Es necesario que se cuente con una hoja de control de proveedor donde se anota la gestión semanal.

Paso 9: Ficha de indicadores

En este caso se especifican los elementos que componen cada indicador. Es muy útil realizar un resumen de todas las consideraciones que deben tener en cuenta a la hora de realizar la planificación de los indicadores.


Tomado de: https://www.isotools.org

jueves, 13 de diciembre de 2018

ECOSISTEMAS DE EMPRENDIMIENTO: ¿UNA MIRADA NACIONAL O DE CIUDADES?

Contar con una adecuada radiografía de las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico es muy importante para tener un diagnóstico claro y para monitorear la evolución de los ecosistemas de emprendimiento e innovación. Esto nos ayuda a establecer las prioridades a la hora de diseñar políticas y programas de fomento.
POR HUGO KANTIS *

Pero para poder medir adecuadamente, una de las definiciones relevantes por establecer es la unidad geográfica de referencia. ¿A qué nivel debemos hacerlo? ¿Son los países o las ciudades lo más relevante? Se trata de un debate que no se encuentra totalmente saldado. Algunos sostienen que sólo importan las ciudades o las regiones. Sin embargo, sabemos que también existen factores relevantes cuya lógica supera el plano local, como ocurre con buena parte de las políticas y regulaciones que se implementan desde el nivel nacional o como con el caso del capital emprendedor que opera desde una lógica más global.

También entendemos que el análisis debe ser contextualizado. No es lo mismo el caso de un país muy pequeño como Israel que el de India o Estados Unidos. En unos y otros la dimensión subnacional adquiere distinta importancia. Y difiere entre la mayor parte de los países europeos y los latinoamericanos, pues los niveles de descentralización económica y política son bien distintos en unos y otros. Esto hace que, por lo general, la dimensión nacional vis a vis la subnacional sea relativamente menos relevante en los primeros.

Sin buscar cerrar esta discusión en esta nota, proponemos un análisis pragmático, tomando prestado conceptos de la oftalmología.

¿Qué anteojos utilizamos?
Todos conocemos a alguien que por alguna condición oftalmológica utiliza unos anteojos para ver “de cerca” y otros para hacerlo “de lejos”. Y sabemos que cuando se necesita una visión lo suficientemente panorámica se usan los “de lejos” en tanto que para enfocar sujetos cercanos con nitidez o para leer un libro se utilizan los “de cerca”. Lo contrario sería un problema.

Pensemos por ejemplo en una persona que tiene bastante miopía (problemas para ver a la distancia) y también presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos). Y un día que sale a la panadería se lleva por confusión los anteojos “de cerca”. Lo más probable es que al caminar por la calle se lleve un árbol por delante o tal vez, en extremo, puede que lo pise un carro. Ahora imaginemos el caso inverso. Al día siguiente, cuando quiere leer el periódico o buscar las llaves de la casa toma por error los anteojos “de lejos”. También se encontrará con serias dificultades.

Algo similar ocurre cuando analizamos las condiciones para el emprendimiento dinámico e innovador. Si no contamos con un instrumento que nos ayude a ver el estado de las condiciones sistémicas a nivel del país, no podremos tener una adecuada visión panorámica y nos perderemos de entender las cuestiones estructurales. De igual manera, también es aconsejable contar con un instrumento que permita tener una mirada más cercana, que identifique factores, dinámicas y actores en espacios territorialmente más acotados al interior de un país para detectar particularidades y heterogeneidades.

Por ejemplo, con los anteojos “de lejos” es posible ver que en un país las políticas de emprendimiento son muy débiles o que la investigación y desarrollo (I+D) es muy baja; pero luego con los anteojos “de cerca” se puede detectar alguna ciudad en la que las iniciativas del gobierno en favor de los emprendedores y/o la actividad de alguna institución de I+D se destacan.

¿Cómo medimos de lejos y de cerca?
Como vimos en la analogía oftalmológica, ambas dimensiones (de cerca y de lejos) se complementan, siendo relevante poder contar con herramientas que midan las condiciones sistémicas tanto a nivel nacional como a nivel de los ecosistemas locales.

Para medir las condiciones de emprendimiento innovador a nivel país, hace seis años venimos produciendo desde Prodem el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico, (ICSEd-Prodem), que permite conocer la situación y la evolución de 60 países, 16 de ellos latinoamericanos. Y recientemente, hemos desarrollado una metodología para medir estas condiciones a nivel de las ciudades.

Esta metodología nos ha permitido construir un Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico en Ciudades (ICSEC- Prodem) y aplicarlo en 18 municipios, en colaboración con el programa “Ciudades para Emprender” de la Secretaría de Emprendedores y Pymes de Argentina. Este trabajo nos permitió constatar que el índice a nivel país se complementa muy bien con el índice de ciudades. Así pudimos establecer la línea de base del programa y, analizando de manera combinada ambos índices, efectuar recomendaciones y lineamientos de política más ajustados para el gobierno.


El enfoque propuesto coloca la lupa sobre aspectos propios de cada ciudad tales como la fuerza de las startups y empresas jóvenes locales; el rol de la cultura y las instituciones educativas locales; los factores dinamizadores de oportunidades para los emprendedores de la ciudad y los canales de acceso a las mismas; la riqueza de las redes locales y de las instituciones de apoyo; los actores financieros y las regulaciones locales; y el accionar del gobierno de la ciudad, desde su capacidad para intermediar programas nacionales hasta de diseñar e implementar instrumentos a nivel local. 

El índice otorga especial importancia a las condiciones para el apalancamiento por parte de los actores de la ciudad de activos extra-locales (recursos, capacidades y oportunidades) a través de “antenas” y canales activos. Contempla también la influencia que tiene la escala sobre los ecosistemas en las ciudades de distinto tamaño. Se basa en 8 dimensiones, 20 subdimensiones y más de 40 variables. Lea el informe del Índice de Ciudades en Argentina.

Como todo índice, es una aproximación imperfecta a la realidad. Lo más importante es que permite disparar un proceso de conversaciones productivas entre los actores de la ciudad para detectar rumbos de acción que ayuden a desarrollar el ecosistema y monitorear su evolución en el tiempo. También es muy relevante para dialogar con los gobiernos de instancias superiores (provinciales, estatales y/o nacionales), y para que estos puedan comprender las heterogeneidades existentes al interior del país en materia de condiciones para el surgimiento de emprendimientos innovadores. Recomendación final: no olvidar los anteojos! Los “de lejos” y los “de cerca”.

Los índices como herramienta
  • La preocupación por construir índices a nivel de países ha tendido a crecer en los últimos años. El ICSEd-Prodem no es el único existente. Lo que lo distingue es el respaldo que le otorgan a su marco conceptual las investigaciones realizadas junto al BID en numerosos países. Aporta un enfoque centrado en el emprendimiento dinámico y contempla los factores estructurales que inciden sobre el surgimiento de emprendedores, oportunidades y redes, en vez de partir de su existencia.
  • También está, por ejemplo, el Global Entrepreneurship Development Index, que propone la interacción de algunas variables del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) con otras de tipo institucional para captar su efecto combinado. Mide los siguientes subíndices (y pilares): actitudes (por ej.: percepción de oportunidades, habilidades, riesgo y apoyo); habilidades (por ej: emprendimiento por oportunidad, absorción tecnológica, capital humano y competencia) y aspiraciones (innovación de proceso y producto, internacionalización, alto crecimiento y capital de riesgo).
  • A nivel subnacional también hay otros índices como por ejemplo el Global Startup Ecosystem Index, que partió oportunamente, a nivel conceptual, de las condiciones existentes en Silicon Valley como benchmark para rankear a las ciudades incluidas. Reporta un ranking de 20 ciudades del mundo, construido sobre cinco dimensiones (desempeño, financiamiento, alcance del mercado, talento y experiencia de startup). Lo hace fundamentalmente en base a encuestas a startups que participan en forma voluntaria.

* Hugo Kantis (Phd) es Director del Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem) y de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina). Académico y experto en emprendimiento e innovación, diseño y evaluación de programas de fomento. Miembro del Comité Editorial de revistas indexadas como Venture Capital (Reino Unido) y referee de Small Business Economics. Autor de numerosos libros y artículos sobre la temática.

Tomado de: https://blogs.iadb.org

QUÉ DEBE LLEVAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EN TU EMPRESA

Una empresa tiene que velar por la salud de sus empleados. Eso no solo es una obligación legal, sino también sentido común.  

Al igual que es importante hacer todo lo posible para conseguir un buen ambiente de trabajo y una gran motivación, para que la gente se sienta feliz de trabajar en este lugar, es evidente que tener un personal en buena salud también es beneficioso para todos, y para el rendimiento de la empresa. Por eso vamos a comentar algunos temas relacionados con la salud en el trabajo, y en particular el botiquín de primeros auxilios de empresas.


¿Para qué tener un botiquín en la empresa?
Primero quiero aclarar que voy a hablar de negocios que no tienen riesgos específicos. Por ejemplo, en una tienda de ropa o en una oficina, normalmente no existen los mismos peligros que en una fábrica con maquinaria pesada o gases tóxicos. En este artículo me voy a limitar a trabajos de oficina y similares, que presentan pocos riesgos.

Sin embargo, siempre puede ocurrir un accidente. Una caída, un pequeño corte, o cualquier otro tipo de percance difícil de prever. Suelen ser incidentes de poca gravedad, pero no por eso hay que tomárselos a la ligera. Por ejemplo, un pequeño corte se podría infectar y complicar si no se trata correctamente. Para poder resolver rápidamente y con total seguridad estos pequeños problemas, las empresas deben disponer de un botiquín.

Características del botiquín
La reglamentación es muy clara sobre las condiciones que tiene que cumplir el botiquín:
  • Solo puede contener material de primeros auxilios.
  • El material usado se tiene que reponer inmediatamente.
  • El contenido ha de ser perfectamente ordenado para poder ser usado sin demora en caso necesario.
  • Hay que revisar periódicamente las fechas de caducidad para reponer los materiales vencidos.
  • El contenido ha de estar adecuado al nivel de conocimiento del usuario o socorrista.

Contenido
Si quieres saber lo que tiene que tener un botiquín,  me parece más visual ponerte una  infografía sobre los botiquines para empresas cuya imagen he incluido a continuación.


  • Lo que tiene que contener el botiquín: vendas, algodón hidrófilo, desinfectantes y antisépticos (agua oxigenada, alcohol), apósitos adhesivos, esparadrapo, gasas estériles, tijeras, pinzas y guantes.
  • Lo que no tiene que contener: medicamentos. Eso es muy importante. Porque incluso los medicamentos más comunes como la aspirina o el paracetamol pueden provocar alergias o reacciones adversas. No es competencia de las empresas almacenar esos productos.

Es importante recordar que el objetivo de tener un botiquín es la atención primaria de pequeñas heridas, nada más. Para casos más graves hay que acudir a los servicios médicos.

Otras formas de promocionar la salud en tu empresa

Si quieres promocionar las actitudes saludables en tu empresa, puedes tomar varias medidas como por ejemplo:
  • Organizar charlas de profesionales sobre temáticas importantes de salud, por ejemplo sobre como comer bien (con un nutricionista), como dejar de fumar, o como evitar tener un ritmo de vida sedentario.
  • Fomentar los reconocimientos anuales. Los empleados no tienen la obligación de ir, pero por lo general les interesa a todos hacerlos. Un seguimiento anual permite detectar a tiempo problemas de salud graves, y resolverlos mucho mejor.

Nota: Este articulo debe ser alineado con la normatividad de su país.

Tomado de: https://crearmiempresa.es

NUESTRO MUNDO ESTÁ CAMBIANDO -PERO NO TAN RÁPIDO COMO LA GENTE PIENSA

¿Cómo será el futuro de las empresas? Lo sé, es una pregunta colosal. Y una que muchas personas han intentado responder antes que yo. Sin embargo, es la pregunta que me he propuesto abordar en un nuevo proyecto de libro basado en un relevo de entrevistas.
Por Jonathan Wichmann *

"La historia nunca se repite, pero a menudo rima", supuestamente dijo Mark Twain. Y aunque podría no ser una descripción muy precisa, es cierto que podemos, y debemos, usar el pasado para proporcionar información para el futuro.

Por esa razón, comencé mi proyecto entrevistando a tres historiadores empresariales. Primero hablé con Chris McKenna de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford. Más tarde mantuve conversaciones con Nitin Nohria, el decano de la Escuela de Negocios de Harvard y con el profesor de Historia Empresarial Geoffrey G Jones, también en la Escuela de Negocios de Harvard.

Si bien estos tres eruditos aportaron perspectivas muy diferentes, todos coincidieron en una cosa: que el mundo no está cambiando tan rápido como la gente piensa.

La hiperventilación del cambio
La idea de que el cambio se está acelerando es común. Si busca "cambio exponencial", por ejemplo, encontrará un sinfín de artículos sobre el tema, escritos por voces conocidas y publicados por medios de comunicación empresariales de gran prestigio.

No es una idea nueva. Es la ley Moore de 1965. En aquel entonces, el ingeniero Gordon Moore observó que la cantidad de transistores en un circuito integrado denso se duplicaba cada dos años.

Hoy en día, lo que se duplica cada dos años es la cantidad de datos. Junto con la crisis climática, el aumento de la inteligencia artificial y los niveles extremos de conexión de la actualidad -más de 4 mil millones de personas ahora usan Internet– podemos entender por qué el término "disrupción" se ha convertido en el favorito de los pensadores empresariales y otros comentaristas.

¿Entonces, cuál es el problema?
Bueno, en primer lugar, esta hiperventilación del cambio tiene una gran variedad de implicaciones negativas. Promueve la idea de que el mundo es impredecible. Genera miedo. Nos impide tratar de decir algo significativo sobre el futuro. Y nos desanima a aprender del pasado.

En segundo lugar, la idea de un cambio exponencial simplemente no es cierta. Sí, el mundo está cambiando. Pero el cambio no se está acelerando.

"Dijeron que el cambio se estaba acelerando en 1900", nos recuerda Chris McKenna. "Lo mismo dijeron en 1920, 1940, 1960, 1980 y 2000. Entonces, la presunción es que antes las personas estaban equivocadas y ahora no".

"Lo que estamos haciendo, es idolatrar la segunda derivada. Estamos preocupados con la velocidad del cambio".

Geoffrey G. Jones plantea el mismo argumento:

"Si vuelve y lee lo que escribió la gente en el siglo XIX, verá que pensaban que el cambio estaba sucediendo a una velocidad increíble que nunca antes se había visto".

Dicho esto, tenían razón en pensar eso en el siglo XIX. El nivel de transformación fue extraordinario. Científicamente, entre Darwin y Einstein, vimos un gran cambio en la forma en que percibimos el mundo. Y tecnológicamente, la velocidad de la información cambió por completo con el telégrafo.

"Antes del telégrafo, la información viajaba a la velocidad de un caballo. Esa es la mayor transformación que uno podría imaginar en el mundo de la información. Y la web no ha hecho eso", dice Jones.

Imagen: El primer telegrama del mundo con información sobre las ventas de plata/ REUTERS.

¿Qué tan transformativa es la web, realmente?
Sin embargo, nuestra noción actual de cambio exponencial está muy impulsada por la web y la transición a una economía de red en lo que se ha denominado "la Era de la información".

Sí, la web ha cambiado completamente el panorama de los medios. Y también ha permitido nuevas formas basadas en la red de intercambio de productos y servicios a través de, por ejemplo, la economía de intercambio y las tecnologías de cadena de bloques.

Pero, según Jones, la web aún debe tener un gran impacto transformador más allá de los ámbitos de la información:

"Si pensamos, por ejemplo, en el transporte físico y cómo movemos las cosas, esa tecnología apenas ha cambiado en 30 o 40 años. Todavía tenemos las mismas aeronaves, y todavía transportamos nuestros productos en grandes barcos. Y aún no hemos encontrado la cura para el cáncer".

Por qué amamos la historia del cambio exponencial
¿Por qué seguimos pensando que el cambio se está acelerando? ¿Por qué idolatramos la segunda derivada?

Por un lado, hay un aspecto psicológico, o incluso biológico. Como siempre, mientras las nuevas generaciones impulsan el cambio, sus padres y abuelos sentirán que el mundo se ha vuelto loco. Simplemente se siente como un cambio exponencial.

En segundo lugar, hay un aspecto comercial. Una razón para mantener viva esta idea:

"Si lee la literatura empresarial, nunca ha habido un momento en el que los gerentes no hayan invocado la idea de que el mundo está cambiando ha mucha más velocidad que antes", me dice Nitin Nohria. "Es una forma de desafiar a su organización, de crear energía motivacional". Si dice que todo será más o menos igual, ¿por qué las personas deberían estar atentas?

Una tercera razón es el concepto de revoluciones industriales. En este momento, podemos decir que supuestamente estamos en el medio de la Cuarta Revolución Industrial; y durante un período de gran agitación, como el actual, las cosas cambian a un ritmo más rápido que en otros momentos.

Esto, a su vez, alimenta la idea de que se avecina un cambio revolucionario y que dará vueltas al revés el mundo de los negocios.

Sin embargo, en realidad el cambio no es exponencial. Se describe mejor como una serie de curvas S. Hay períodos de gran agitación y hay períodos tranquilos.

Imagen: Jonathan Wichmann

Preste atención a las pausas
¿Acaso nos equivocamos al enfocarnos en estos períodos donde el cambio se acelera? ¿Y hay una alternativa a esta historia sobre cambios revolucionarios?

"Desde mi punto de vista", dice McKenna, "en realidad creo que deberíamos pasar más tiempo haciendo preguntas como: ¿Qué pasa cuando hay una pausa? Las pausas son tan importantes como los períodos de aceleración".

Según McKenna, hay dos razones por las cuales las pausas entre las revoluciones industriales son importantes:

Muchos desarrollos importantes han tenido lugar durante las pausas. Los ejemplos son la energía nuclear, la televisión y el aire acondicionado:

el verdadero trabajo tiene lugar en las pausas. Por ejemplo, lo más importante no es la rápida evolución de la tecnología robótica, sino su aplicación durante los próximos 30 años.

Por qué ganará lo aburrido
Para mí, sobre la base de mis conversaciones con el trío de académicos empresariales, lo siguiente se convertirá en la verdadera historia de los negocios en las próximas décadas:

La gran mayoría de nosotros tenemos todas estas (de alguna manera) nuevas tecnologías a nuestra disposición. En este momento, estamos intentando comprender qué son, cómo funcionan, qué significan, etc.

Pero pronto estas tecnologías dejarán de deslumbrarnos y entraremos en una pausa. Ahí es cuando comienza el trabajo real y aburrido. Y es entonces cuando las empresas deben mantenerse enfocadas, cuando el atractivo tecnológico inicial ya no existe.

En resumen, los ganadores del mañana podrían muy bien ser las empresas aburridas. Las que evitan la hiperventilación, desarrollan meticulosamente su producto principal y se enfocan en el largo plazo.

Jonathan Wichmann, cofundador, Wichmann/Schmidt.

Tomado de: https://es.weforum.org

miércoles, 12 de diciembre de 2018

INDUSTRIA CONECTADA 4.0 Y LA AUTOMATIZACIÓN


La cuarta revolución industrial, o también llamada Industria Conectada 4.0, es el conjunto de tecnologías que permiten la digitalización de las empresas e industrias, y es la responsable de posicionar a las empresas en la era digital.
Cuando hablamos de Industria Conectada 4.0 y de tecnologías, nos referimos esencialmente a la transformación digital de todos los procesos de producción en base a las tecnologías de la información. De esta manera, se aumenta la productividad y competitividad de la empresa.



Existen cuatro puntos básicos que caracterizan a la nueva Industria Conectada 4.0:
  • Automatización.
  • Accesibilidad digital al cliente y al resto de usuarios en poco tiempo.
  • Conectividad
  • Información digital.
Tiene especial importancia a este respecto el relacionado con la automatización e intercomunicación ya que, a escala industrial, es el verdaderamente encargado de interconectar las unidades productivas, creando redes de producción digital y permitiendo acelerar de forma más eficiente todo tipo de recursos. En una

La Industria Conectada 4.0 ya es una realidad y toda organización que no esté, ya no sólo informatizada, sino automatizada, pierde oportunidades de mercado que podrían suponer un avance en su trayectoria. Es más, según cifras oficiales, la industria española representa el 13% del valor añadido del país, empleando al 11% de la población ocupada, por lo que es la principal contribuidora a la balanza comercial positiva.

De la misma manera, hoy en día muchas de las empresas más importantes tanto a nivel nacional como internacional, apuestan por la implantación de Sistemas Integrados basados en la mejora continua, de manera que cumplan muchos de los requisitos previos esenciales que llevan a esta era de la Industria Conectada 4.0 o cuarta revolución industrial.

Es decir, implantar un sistema integrado HSEQ (ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de medio ambiente y la reciente ISO 45001 de Seguridad y Salud en el Trabajo) garantiza el camino hacia el éxito y la expansión, y más aún si se automatiza toda la gestión y documentación que ello conlleva.

Industria Conectada 4.0 en España

En España se ha lanzado la iniciativa Industria Conectada 4.0 con objeto de impulsar esta transformación. Sector privado y público colaborarán de manera conjunta y coordinada para llevar a cabo esta actuación, alineándose y complementándose con otras dos iniciativas realizadas por la Agencia Digital y la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial.

Con objeto de adquirir perspectiva de la importancia de la iniciativa Industria Conectada 4.0, se van a indicar las líneas maestras que se han adoptado en España para llevar a cabo el plan de acción que ha sido elaborado:
  • Garantizar el conocimiento y desarrollo de competencias de Industria Conectada 4.0, mediante concienciación y comunicación, además de formación académica y laboral.
  • Fomentar la colaboración multidisciplinar a través de entornos y plataformas colaborativos.
  • Impulsar el desarrollo de una oferta de habilitadores digitales a través del fomento del desarrollo de los mismos y el apoyo a empresas tecnológicas.
  • Promover las actuaciones adecuadas para la puesta en marcha de Industria Conectada 4.0 estableciendo un marco regulatorio y de estandarización, y dando apoyo a la adopción de este modelo y los proyectos de Industria Conectada 4.0.
Industria Conectada 4.0: automatización mediante herramientas tecnológicas

Para la automatización de los procesos en la Industria Conectada 4.0, es preciso manejar herramientas tecnológicas que permitan utilizar de manera informatizada y digitalizada todas las actividades que anteriormente se realizaban manualmente.

Con la automatización promovida por la iniciativa Industria Conectada 4.0, no sólo aumenta su competitividad o la productividad al realizar el trabajo más rápidamente, sino que reduce costes y la gran mayoría de los riesgos que podían poner en riesgo la seguridad y salud del empleado.

Ventajas

Aunque ya hemos comentado algunas de ellas, existen otras ventajas que pueden ser asociadas a la automatización promovida por la iniciativa Industria Conectada 4.0, pero esta vez, mediante el uso de herramientas tecnológicas. Algunas de ellas son:
  • Mayor calidad, como resultado del control sobre los procesos a consecuencia de su digitalización y automatización.
  • Mayor trazabilidad, agilidad y control sobre pedidos y productos, gracias a la informatización de todo el proceso, desde la petición hasta la entrega o, incluso el periodo postventa.
  • Adaptabilidad de la herramienta al tipo de organización, tamaño y requisitos específicos.
  • Centralizar toda la información y documentación generada al estar más disponible.
  • Accesibilidad desde cualquier dispositivo.
  • Mejora de la eficacia y eficiencia, tanto de los procesos como del trabajo realizado.
  • Ahorro de recursos materiales, tiempo y costes.
  • Reducción del riesgo de pérdida de registros y/o documentación generada, así como de la seguridad de la información de la organización.
En definitiva, la Industria Conectada 4.0 y la automatización van encaminadas hacia la mejora continua y a una mayor adaptabilidad a las necesidades y expectativas de los clientes. Todo esto, nos lleva hacia una necesidad urgente por parte de las empresas u organizaciones de adaptarse a esta nueva etapa tecnológica.

Es decir, las empresas u organizaciones del sector industrial que vayan con retraso respecto a la cuarta revolución industrial o Industria Conectada 4.0 deben impulsar desde arriba y desde abajo la transformación digital. Deben considerar entonces que:
  • El cliente debe formar parte del “ADN” de la empresa.
  • Tienen que poder adaptarse a la evolución constante del mundo.
  • Debe realizar la integración de valores, competencias digitales y, evidentemente, de procesos.
  • Es esencial crear un nuevo modelo de negocio.

Tomado de: https://www.isotools.org

martes, 11 de diciembre de 2018

¿CÓMO AYUDA UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL A LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001?


Cada día más jefes de proyectos quieren utilizar diferentes estándares ISO. Existen diferentes motivos para ello. 
Lo primero, es que los estándares ayudan a optimizar la calidad de los procesos de la organización. 


Eso genera una ventaja interna. La organización podrá ir más allá para conseguir la certificación de una norma ISO, y es que es interesante a la hora de atraer clientes. Un claro ejemplo es la norma ISO 9001.


Normativa y gestión de documentos

Cada vez más organizaciones quieren conseguir un certificado ISO. La gran mayoría de jefes de proyectos no conocen muy bien cómo les pueden ayudar las normas ISO. Es muy complicado encontrar información concreta. Puede encontrar información sobre la norma ISO 9001 en el blog Nueva ISO 9001 2015.

La norma ISO 9001 es un estándar internacional que ayuda a las organizaciones a optimizar los procesos de la organización. La norma ISO 9001 se elabora por la Organización Internacional de la Estandarización. Existen muchos sectores unidos a la normativa ISO, como puede ser el control de la calidad de los productos que ofrece la organización. La norma ISO 9001 no contiene reglas específicos o listas de control. Ofrece la posibilidad de que cada organización pueda crear su propia estrategia. Un sistema de gestión documental puede dirigir la ejecución de la estrategia planificada para gestionar los documentos.


¿Cómo ayuda un sistema de gestión documental?

La norma ISO 9001 no es ningún paquete que se puede añadir a un sistema de gestión documental, pero la gestión documental tiene una gran influencia sobre si se puede cumplir con la norma ISO 9001. Un gestor documental cumple con diferentes condiciones básicas para la certificación ISO, y se puede ajustar a una estrategia ISO específica.


¿Qué gestor documental es adecuado?

Una organización que quiera cumplir con la norma ISO 9001 de forma estricta y conseguir la certificación deberá seguir un número de pasos específicos antes de elegir el sistema de gestión documental. El primer paso es realizar una medida por parte de la agencia de certificación. Después, es necesario conocer que le falta para conseguir el certificado de la norma ISO 9001.

Con esta información puede preceder a un consultor de normas ISO. Dicho consultor ayuda a las organizaciones a desarrollar la estrategia necesaria para reforzar los puntos débiles y así, poder cumplir con la norma ISO 9001. Un jefe de proyecto puede hacer esto, pero la certificación es un asunto muy complejo y un consultor suele tener mucha más experiencia.

La organización recibirá los resultados de forma progresiva y deberá establecer una estrategia, ese sería el momento de comenzar a buscar un software. Un buen software sería el que de cara a la certificación ofrezca una amplia personalización.


Un gestor documental para las empresas que quieren implantar la norma ISO 9001

No todas las organizaciones se benefician por igual al realizar un seguimiento y certificación de la norma ISO 9001. El coste del proceso por completo supera el beneficio que obtiene la empresa al conseguir la certificación. Esto se aplica de forma especial en pequeñas organizaciones.

Un sistema de gestión puede ayudar a cumplir con las condiciones básicas de la norma ISO 9001 en procesos internos de la organización. Cada norma ISO cuenta con diferentes clausulas básicas sobre la gestión de la información, el archivo, el acceso a la información y el flujo de trabajo de los documentos. Dichas funcionalidades se encargan de que el sistema de gestión contribuya de forma indirecta con el cumplimiento de las condiciones de la certificación ISO 9001.

¿Es adecuado un sistema de gestión documental para ISO 9001?

Un sistema de gestión documental puede ser una herramienta para conseguir el certificado ISO 9001. El alcance varía dependiendo de la norma que se certifique. Hay empresas que pueden estar interesadas en certificarse en ISO 14001, ISO 31000, aunque todas necesitan un buen gestor documental en el que poder describir la estrategia a seguir.

En este caso, la aplicación de la norma ISO 9001 tiene normativas específicas de gestión de la calidad. Existen también diferentes estándares para la gestión de archivos sobre los que el sistema de gestión documental tiene una gran influencia.

¿Qué influencia tiene un gestor documental?

Un sistema de gestión documental contribuye de dos formas a la seguridad de la información, previniendo la perdida de información y la seguridad de la información confidencial. Lo complicado es garantizar la seguridad de la información sin comprometer la accesibilidad de los documentos. Se pueden establecer copias de seguridad de toda la información con regularidad y proteger dicha información detrás de un cortafuegos. Un sistema de gestión documental se encarga de generar un acceso, pero se controla mediante controles de acceso.

El sistema deberá identificar a las personas que están autorizadas para consultar o editar ciertos documentos.


Tomado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com

BLOCKCHAIN: LA REVOLUCIÓN DE LA CONFIANZA ENCRIPTADA

Dos décadas antes de volcar su atención a la riqueza de las naciones, el mismísimo Adam Smith dedicó su libro “La Teoría de los Sentimientos Morales” a explorar cómo los intercambios sociales, económicos o no, descansan sobre la confianza.  
POR IGNACIO DE LEÓN*

La complejidad de las transacciones comerciales propiciadas por el empuje de la tecnología hizo necesaria la aparición de una variedad de instituciones verificadoras de la información suministrada por las partes interactuantes. Por ejemplo, el registro de la “propiedad intelectual” ante una autoridad estatal o la verificación de transacciones a través de “bolsas de valores” administradas por terceros son mecanismos institucionales creados para establecer la certeza sobre transacciones o títulos invocados. Su razón de ser: reforzar la confianza social que permita generar las interacciones de mercado. El propio Estado regulador, típico de la segunda mitad del siglo 20, guiado por mecanismos de control y verificación, justificó su existencia en esa necesidad.

Una nueva tecnología, el blockchain (cadenas de bloques de información), podría destruir todo ese andamiaje institucional. En realidad, es inexacto definir al blockchain como nuevo, pues tal como lo afirma el gurú Vinay Gupta, sus inicios se remontan al surgimiento del lenguaje de bases de datos SQL en los años 70. Pero la aparición reciente de criptomonedas como bitcoin, basadas en blockchain, ha mostrado una nueva faz de esta tecnología que se espera revolucione la manera de verificar la información social dentro de muy poco tiempo. Pero, tratemos de explicar un poco más qué es blockchain, sus usos e implicancias.

 ¿Qué es el blockchain?
¿Alguna vez has robado un chocolate de la despensa, a escondidas de tu familia, violando tu promesa de hacer dieta? Tal vez sí y nadie se dio cuenta. Imagina ahora que intentas hacerlo a la hora del almuerzo familiar, esto es, a la vista de todos. Así funciona el blockchain. Es una tecnología que permite registrar datos, compartiendo cada cambio hecho en el registro virtual con los demás participantes de la red que se trate. De este modo, todos conocen en tiempo real los movimientos y cambios realizados en el registro, así como quién los introdujo.

Imagínate de vuelta, en el jardín de infantes, jugando con tus amigos a construir una torre hecha con Lego, cada uno colocando una pieza sobre el último nivel, a la vista de todos. Dado que los cambios son registrados cronológicamente, en presencia de todos, blockchain impide que cualquier miembro de la red, a escondidas, altere información ya subida a la cadena de registros. Solo permite añadir nuevos registros que son inmediatamente conocidos por todos. Estos registros se encriptan en un hash o contraseña alfanumérica del bloque anterior. Y gracias a ese hash todos los bloques están referenciados de modo criptográfico, por lo que solo los bloques que contienen un hash válido son introducidos en la cadena y replicados a todos los miembros de la red que utiliza ese blockchain.

No se necesita que un tercero avale la veracidad de lo transmitido a la red, pues son los mismos participantes los que compiten para hacer la verificación. Para ello utilizan un concepto llamado “minería”, sin duda inspirado de la época en que el oro constituía la moneda universal de intercambio. Por ejemplo, “minar bitcoins”, por mencionar una aplicación de blockchain, no se trata de descubrir nuevos bitcoins como el oro en una mina, sino de validar que no sean utilizados más de una vez, para brindar seguridad a la red. Al asegurar que no sea posible utilizar dos veces el mismo bitcoin, los mineros evitan el fraude en estas redes digitales, pues de otro modo sería muy sencillo replicar infinito número de veces el mismo archivo informático sin costo alguno.

Para hacer minería, los mineros comprueban la consistencia de la solicitud en la cadena de bloques a la cual pertenece, para evitar el gasto duplicado de quien dice ser dueño de tal o cual número de bitcoins, y desencriptan el hash, para constatar la veracidad de la información. Esto no es nada sencillo de hacer, pues, aunque sea muy fácil producir un hash a partir de una gran cantidad de datos, cada resumen criptográfico es único, por lo que descifrarlo requiere enorme potencia computacional. 

Cada vez que un minero encuentra un hash válido (debe reunir una serie de condiciones), se lleva, tras la comprobación de al menos el 51% de los mineros, unos 12,5 bitcoins, lo que al cambio actual son aproximadamente 212.500 dólares. Con este incentivo, los mineros se esfuerzan por ser los primeros en descifrar correctamente el hash. Así, la cadena de bloques se actualiza constantemente, quedando los registros actualizados en las cuentas de cada uno de los participantes. Esto crea un mecanismo de confianza tecnológica que sustituye la intermediación de un sujeto o institución verificadora.
Para entenderlo mejor lee más sobre cómo funciona y la implicancia para el sector en el que trabajas. 

Innovando con blockchain

Una encuesta hecha a 3.000 ejecutivos C-suite en distintas regiones del mundo, publicada en mayo de 2017 por el Institute for Business Value de IBM, arroja resultados impresionantes: un tercio de las empresas tecnológicas ya están utilizando blockchain para innovar en sus modelos de negocios, o se lo están planteando seriamente. ¿De qué manera están anticipando esos cambios disruptivos en sus modelos de negocio?

En el sector financiero muchas startups comenzaron a utilizar cambios contables para registrar traspasos de valor, usando el encadenamiento propio del blockchain, lo que ha dado lugar a varias monedas criptográficas, siendo el bitcoin la más conocida. También, gracias al abaratamiento en la transferencia de remesas, el blockchain permite comisiones bajísimas comparadas a las que aplican empresas del sector. Por ejemplo, el banco Bitspark de Hong Kong cobra una comisión del 1% como cargo por ordenar una remesa. Pensemos en el ahorro que ello supone, para los 450.000 millones de dólares transferidos a nivel mundial en 2017 por emigrantes a sus familias en sus países de origen, según estimaciones del Banco Mundial.

En el sector industrial, se ha descubierto que blockchain hace posible la trazabilidad total de un producto, desde que se fabrica hasta que lo compra un consumidor final. Empresas como Airbus y Daimler ya han empezado a construir blockchain para hacer seguimiento de las piezas a lo largo de su ciclo de vida. Esto puede incrementar la seguridad de los aviones o camiones, al conocer con precisión la calidad de las piezas que utilizan sus aparatos, sin depender de controles externos de proveedores.

En la industria de la música, el blockchain podría ayudar a los músicos a comercializar sus creaciones sin necesidad de utilizar engorrosos y mal remunerados contratos de licencia para ello, creando aplicaciones que permiten conocer en tiempo real cuándo, donde y cuánto se toca una melodía compuesta por ellos, cobrando automáticamente a los usuarios por tal uso.

En la industria de seguros, se abarataría la contratación de seguros de salud y de vida, cuyos costes administrativos y niveles de fraude se desplomarían, pues no requeriría la enorme cantidad de empleados haciendo cálculos actuariales, sino que por medio de smart contracts, autoejecutables ante el acaecimiento del factor asegurable. Se calcula que en India sólo el 15% de la población cuenta con un seguro de salud. En 2016 en España existían más de 11 millones de pólizas.
Incluso, las Naciones Unidas esperan que el uso de blockchain reduzca sus gastos generales de administración de su Programa Mundial de Alimentos del 3,5% actual a menos del 1%.
A largo plazo, esta tecnología será clave para el despliegue de la llamada Industria 4.0. Se trata de un fenomeno global, con potencial disruptivo casi infinito. Ello no ha pasado por alto a los inversionistas. Como se aprecia en la siguiente gráfica, el crecimiento de inversión de capitalistas de riesgo en plataformas blockchain ha escalado de modo impresionante.


Impacto en las instituciones sociales


¿Cuánto tiempo pasará antes que estas inversiones se traduzcan en un nuevo mundo guiado por la inteligencia artificial, la Industria 4.0 y, como no, el blockchain? Veamos la historia: La máquina a vapor demoró 80 años en convertirse en la tecnología generalizada; al teléfono le tomó apenas 25 años; al computador personal, aun menos, una década; a la telefonía móvil, unos 5 años. ¿Cuánto tomará al blockchain?

Pero quizás la pregunta más interesante sea esta: ¿Cuál será el impacto que esta revolución disruptiva tendrá en las instituciones sociales? ¿Acaso Blockchain resolverá los problemas de corrupción que erosionan la confianza social? A juzgar por el impacto esperado en los sectores arriba mencionados, el blockchain será un gran mecanismo simplificador de las transacciones, eliminando intermediarios poco confiables cuando los participantes de una red no se conozcan bien y precisen mayor nivel de confianza.

En otras palabras, no siempre será necesario utilizar intermediarios y no siempre será preciso apelar al blockchain. Lo interesante, y democrático, es que la decisión de escoger cuál mecanismo utilizar para blindar sus transacciones corresponderá a los propios participantes, no a algunos políticos ansiosos por preservar sus propios intereses. Y eso es la mayor disrupción política habida desde tiempos de Aristóteles hasta hoy.

Quizás esta sea la clave para que la región latinoamericana supere sus menguados índices de confianza social, que sin dudas es una causa fundamental de su rezago económico y social.

En próximos artículos comenzaremos una serie sobre una iniciativa del BID junto al Berklee College of Music y su Open Music Initiative que explora los usos del blockchain en la industria de la música.


* Ignacio de León es Especialista Líder en la Division de Competitividad e Innovación del BID. Es un referente internacional en políticas antimonopolio y de comercialización de propiedad intelectual, y posee amplia experiencia como consultor para organismos internacionales en proyectos en América Latina, Medio Oriente y Asia. Ha escrito extensamente sobre políticas de antimonopolio, desarrollo económico y emprendimiento en países en desarrollo. Ignacio es abogado (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y doctor en Derecho (University College London). Igualmente tiene una maestría en Derecho (Queen Mary College, Londres) y un MBA (Universidad Francisco Marroquín).

Tomado de: https://blogs.iadb.org