martes, 30 de octubre de 2018

10 COSAS QUE USTED Y SU GOBIERNO DEBERÍAN SABER SOBRE LA COMPETITIVIDAD EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Aun cuando la globalización ha llevado a ganancias sin precedentes para muchos con el movimiento de bienes, servicios, personas e ideas, hay quienes han perdiendo, económica, política o culturalmente. 

Por: Klaus Schwab y Saadia Zahidi *

Esto ha contribuido en parte al aumento del debate político polarizado y de las agendas populistas, nacionalistas y, en ocasiones, extremistas, tanto en Occidente como en los mercados emergentes. En este contexto de preocupaciones de los ciudadanos sobre el empleo, la desigualdad y la globalización, los responsables de la formulación de políticas están buscando nuevos caminos hacia la prosperidad. 

Ahora sabemos más sobre esos caminos y sus matices. Hace exactamente diez años, los titulares mundiales estaban dominados por la crisis financiera. Lo que siguió fue una erosión de la confianza en las elites y las instituciones, pero también nuevas lecciones sobre qué economías se recuperaron, cuáles lucharon y por qué. Más recientemente, a medida que se desarrollaba la Cuarta Revolución Industrial, ha brindado nuevas oportunidades pero también nuevas preguntas sobre cómo las economías pueden integrar mejor las tecnologías para un camino más rápido hacia una prosperidad de base amplia. 

Además, la creciente polarización laboral en las economías avanzadas, así como la disminución de la participación del trabajo en los ingresos de las economías industrializadas en las últimas décadas, ha llevado a un llamado a sistemas educativos más dinámicos y políticas del mercado laboral. También ha quedado claro que el modelo de desarrollo dirigido por la industria manufacturera que sacó a millones de personas de la pobreza, más recientemente en Asia, es poco probable que sea viable, o posiblemente incluso deseable, en el futuro. Se espera que una amplia gama de nuevas ocupaciones altamente cualificadas y de alta tecnología sean demandadas en el futuro, junto con un nuevo crecimiento en general en todos los sectores, como educación, salud, atención, energía verde y más, que exigen un nuevo enfoque para " La política industrial ”en la era digital. 

El Foro Económico Mundial está introduciendo el nuevo Índice de Competitividad Global 4.0 como una brújula económica muy necesaria, basándose en cuarenta años de experiencia en la evaluación comparativa de los impulsores de la competitividad a largo plazo e integrando los últimos aprendizajes sobre los factores de la productividad futura. El GCI 4.0 está organizado en 12 pilares: instituciones; infraestructura; Adopción de las TIC; estabilidad macroeconómica; salud; habilidades; Mercado de productos; mercado laboral; sistema financiero; tamaño de mercado; dinamismo empresarial; y capacidad de innovación. El Índice también introduce un nuevo puntaje de progreso que va de 0 a 100, con la frontera (100) correspondiente al objetivo para cada indicador y que generalmente representa un objetivo de política. Este enfoque enfatiza que la competitividad no es un juego de suma cero entre países, sino que es alcanzable para todos los países.


A medida que los países restablecen su camino hacia la competitividad, hay diez conclusiones clave para todas las economías: 

1. La competitividad no es un bien de lujo. De hecho, todas las economías deben perseguir los impulsores de la productividad, independientemente de su nivel actual de ingresos o de sus actuales áreas de fortaleza, si desean crecer más rápido en el futuro y construir resiliencia contra los choques. Si bien existe una fuerte correlación entre la competitividad y el nivel de ingresos, algunas economías tienen un rendimiento superior y otras tienen un desempeño inferior en lo que respecta a la implementación de los componentes básicos de la competitividad en su nivel actual de ingresos. Las economías con bajo rendimiento en relación con su nivel de ingreso actual pueden tener dificultades para mantener ese nivel sin mejorar su competitividad. No hay compensabilidad entre los doce niveles de competitividad: un sistema financiero sólido no puede compensar una infraestructura física deficiente, al igual que la adopción de las TIC no puede compensar la falta de un ecosistema empresarial y de innovación. Los países deben seguir las doce vías pero crear su propia estrategia de secuenciación para equilibrar y enfocar los esfuerzos, aprovechando el capital y la tecnología más baratos. 

2. Invertir en las personas es bueno para los resultados sociales y económicos. No hay un compromiso entre la inclusión social y el nivel de competitividad de un país. De hecho, la salud, la educación y las habilidades de una población se encuentran entre los principales impulsores de la productividad, particularmente en el contexto de las transformaciones económicas y tecnológicas. Con las habilidades adecuadas, los trabajadores pueden convertirse en los agentes que impulsan y administran dichos cambios, en lugar de ser desplazados por ellos. Invertir en las personas ya no puede ser una idea de último momento: es un componente fundamental del crecimiento y la resistencia en la Cuarta Revolución Industrial. 

3. Abrazar la globalización en el 4IR va más allá del libre comercio. La apertura sigue siendo un motor fundamental para la competitividad: las economías más abiertas son más innovadoras y sus mercados más competitivos. Sin embargo, la definición de apertura debe mirar a conceptos más allá del comercio e incluir la libertad de movimiento de personas y el intercambio de ideas. La colaboración a través de las fronteras es particularmente crítica para un ecosistema dinámico de innovación. Usando tal definición, encontramos que Singapur, Alemania, Países Bajos, Suecia, Finlandia y los Estados Unidos son algunos de los países más abiertos del mundo, mientras que Brasil e India emergen como relativamente "cerrados".


4. Pero las economías abiertas también deben abarcar la protección social. Mientras que la apertura es un "ganar-ganar" entre los países, a veces es un "ganar-perder" dentro de los países. Esto significa que aun cuando los gobiernos deben buscar la apertura hacia una mayor prosperidad a largo plazo, también deben apoyar a quienes pierden a la globalización. Tratar de abordar la desigualdad al revertir la globalización es contraproducente. En lugar de proteger empleos específicos o los productos que resultan de esos empleos, las políticas deben enfocarse en mejorar las condiciones de aquellos específicamente afectados por la globalización a través de políticas redistributivas, redes de seguridad, inversiones en capital humano, impuestos más progresivos y oportunidades de transición hacia nuevas oportunidades económicas .

5. Crear un ecosistema de innovación va más allá de la investigación y el desarrollo. La innovación se ha convertido en un imperativo para todas las economías avanzadas y una prioridad para un número creciente de países emergentes. Y, sin embargo, para 77 de las 140 economías estudiadas, la capacidad de innovación es el pilar más débil, con poderosas empresas de innovación, como Alemania, los Estados Unidos y Suiza, que aún son valores atípicos. Si bien las publicaciones científicas, las solicitudes de patentes, el gasto en I + D y las instituciones de investigación son aspectos bien establecidos del desarrollo de la capacidad de innovación, no son suficientes. Para que las buenas ideas se muevan hacia la comercialización, una serie de factores "más suaves" son igualmente importantes. Esto incluye la capacidad de las empresas para adoptar ideas disruptivas (donde los EE. UU. Lideran), la actitud hacia el riesgo empresarial (donde Israel lidera), la diversidad de la fuerza laboral (donde Canadá lidera) y estructuras jerárquicas planas en las empresas (donde Dinamarca, Suecia y otros países nórdicos lideran).



6. La tecnología ofrece un camino para el salto económico, pero solo en combinación con otros factores. Si bien la tecnología no es una bala de plata, es una herramienta vital para el crecimiento y la prosperidad, por lo que su asignación y gobierno son críticos. La promesa de aprovechar la tecnología para el salto económico sigue en gran medida sin cumplir. Hay, a lo sumo, 4.5 mil millones de teléfonos inteligentes en uso en el mundo y más de la mitad de la humanidad nunca ha estado en línea. Es vital que las economías proporcionen un mayor acceso a las TIC a la mayoría de sus poblaciones. Al mismo tiempo, sería un error confiar solo en la tecnología para resolver todos los problemas. Para muchas de las economías menos competitivas, las causas fundamentales de un crecimiento lento siguen siendo los problemas "antiguos" de desarrollo, como las instituciones, la infraestructura y las habilidades. Para que los avances tecnológicos ofrezcan un nuevo camino hacia el desarrollo para las economías de bajos ingresos, estos problemas no pueden ser ignorados. 

7. Las instituciones siguen siendo importantes. Las instituciones débiles, definidas como seguridad, derechos de propiedad, capital social, controles y balances, transparencia y ética, desempeño del sector público y gobierno corporativo, continúan siendo el talón de Aquiles que obstaculiza la competitividad, el desarrollo y el bienestar en muchos países. Para 117 de las 140 economías estudiadas, el desempeño del pilar de sus instituciones es un obstáculo en su puntaje general de competitividad. Los gobiernos deben prestar atención a los aspectos tradicionales y emergentes del entorno institucional como factor de productividad. Por ejemplo, el capital social, un concepto amplio que captura la calidad de las relaciones personales y sociales, la solidez de las normas sociales y el nivel de participación cívica en la sociedad, tiene la calificación más alta en Australia y Nueva Zelanda, mientras que la libertad de prensa se califica mejor en Noruega y la protección de la propiedad intelectual más avanzada en Finlandia. 

8. Al igual que la infraestructura y el sistema financiero. La calidad y amplitud de la infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles, agua y aire) y la infraestructura de servicios públicos reducen los costos de transporte y transacción y facilitan el movimiento de mercancías y personas. En muchas economías todavía faltan elementos básicos de dicha infraestructura, lo que dificulta su competitividad. El sistema financiero también sigue siendo un área de debilidad relativa para varias economías. Finlandia, la RAE de Hong Kong, Suiza, Luxemburgo y Noruega tienen los mercados financieros más estables (todos con una puntuación superior a 95), mientras que India, China, Rusia e Italia, todas con una puntuación de 84 o menos, se encuentran entre las economías del G20 que tienen vulnerabilidades en sus sistemas financieros. 

9. En un momento de cambio constante, existe la necesidad de agilidad constante. En medio de las transformaciones e interrupciones provocadas por el 4IR, la adaptabilidad y agilidad de todas las partes interesadas (individuos, gobiernos y empresas) serán características clave en economías exitosas. En particular, para los gobiernos, la "orientación futura" implica aspectos como la adaptación de los marcos legales a los modelos de negocios digitales, la provisión de un entorno estable para hacer negocios, la respuesta efectiva al cambio y una visión a largo plazo. El gobierno de Singapur es el más "preparado para el futuro", seguido de Luxemburgo y Estados Unidos ". Los Emiratos Árabes Unidos y otros cuatro países del Golfo figuran entre los 10 principales, que también presenta a Malasia. Por otro lado, los gobiernos de Brasil, Grecia y Venezuela se consideran entre los menos "preparados para el futuro".


10. Lograr la igualdad, la sostenibilidad y el crecimiento juntos es posible, pero necesita un liderazgo proactivo y con visión de futuro. Existe un consenso mundial sobre la necesidad de un modelo más holístico de progreso económico que promueva niveles de vida más altos para todos, respete los límites planetarios y no perjudique a las generaciones futuras. Si bien, no hay una compensación inherente entre la igualdad y el crecimiento, la relación entre el desempeño en el GCI 4.0 y las medidas ambientales es menos concluyente. Las economías más competitivas tienen las huellas ecológicas más grandes, pero son las más eficientes (su huella por unidad de PIB es la más baja). Por lo tanto, corresponde a los líderes establecer prioridades a más largo plazo e implementar esfuerzos proactivos para crear ciclos virtuosos entre igualdad, sostenibilidad y crecimiento. 

*Escrito por:
  • Klaus Schwab, Founder and Executive Chairman, World Economic Forum
  • Saadia Zahidi, Managing Director, Head of Social and Economic Agendas, World Economic Forum

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Tomado de: https://es.weforum.org

"LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN POLÍTICA SERÁ POR EL CONTROL DE LOS ALGORITMOS"

Palabra de dios. Por mandato real. Es la economía, estúpido. La historia ofrece constantemente ejemplos de cómo las personas recurrimos al mito de la autoridad superior para revestir de una supuesta justicia objetiva nuestras decisiones. Para Cathy O'Neil, los algoritmos son el siguiente mito en esa lista.

Por: Carlos Del Castillo *

O'Neil, matemática doctorada en Harvard, posdoctorada en el MIT, fue una de las primeras en señalar que nuestro nuevo emperador también está desnudo. Un algoritmo (o la celebrada Inteligencia Artificial, que "no es más que un término de marketing para nombrar a los algoritmos") es tan machista, racista o discriminador como aquel que lo diseña. Mal programados, pueden llegar a ser Armas de Destrucción Matemática (Capitán Swing), como detalla en su libro sobre el peligro que representan para la democracia.

Defiende que se ha creado una diferencia entre lo que la gente piensa que es un algoritmo y lo que realmente es un algoritmo. ¿Cuál es?
La gente piensa que un algoritmo es un método para tratar de llegar a una verdad objetiva. Hemos desarrollado una fe ciega en ellos porque pensamos que hay una autoridad científica detrás de ellos.

En la realidad es algo tonto, básicamente un sistema de perfiles demográficos generado a partir del big data. Averigua si eres un cliente que paga o cuáles son tus posibilidades para comprar una casa en base a pistas que has ido dejando cuál es tu clase social, tu riqueza, tu raza, tu etnia…

¿Qué es un arma de destrucción matemática?
Es un algoritmo importante, secreto y destructivo. Injusto para los individuos que evalúa.

Normalmente son un sistema de puntuación. Si tienes una puntuación lo suficientemente elevada se te da una opción, pero si no la consigues se te deniega. Puede ser un puesto de trabajo o la admisión en la universidad, una tarjeta de crédito o una póliza de seguros. Te asigna una puntuación de manera secreta, no puedes entenderla, no puedes plantear un recurso. Utiliza un método de decisión injusto.

Sin embargo, no solo es algo injusto para el individuo, sino que normalmente este sistema de decisión es algo destructivo también para la sociedad. Con los algoritmos estamos tratando de trascender el prejuicio humano, estamos tratando de poner en marcha una herramienta científica. Si fracasa para los individuos hace que la sociedad entre un bucle destructivo, porque aumenta la desigualdad progresivamente.

Pero también puede ser algo más preciso. Puede ser un algoritmo para decidir quién accede a la libertad condicional racista, uno que determina qué barrios sufren una mayor presión policial en función de la presencia de minorías...

¿A quién le pedimos cuentas cuando un algoritmo discrimina?
Es una buena pregunta. La semana pasada salió a la luz que luz que Amazon tenía un algoritmo de selección de personal sexista. Cada vez que ocurre algo así, las empresas se muestran sorprendidas, toda la comunidad tecnológica se muestra sorprendida. En realidad es una reacción fingida, hay ejemplos de algoritmos discriminatorios por todas partes.

Si admitieran que los algoritmos son imperfectos y que potencialmente pueden ser racistas o sexistas, ilegales, entonces tendrían que abordar este problema para todos los algoritmos que están utilizando. Si hacen como si nadie supiera nada pueden seguir sosteniendo esta fe ciega en los algoritmos, que ellos no tienen, pero que saben que el resto del público tiene.

Por eso escribí el libro, para que la gente deje de estar intimidada por los modelos matemáticos. No hay que abandonar la automatización ni dejar de confiar en los algoritmos, pero sí exigir que rindan cuentas. Sobre todo cuando actúan en un campo en el que hay una definición clara de qué es "éxito". Ese es el tipo de algoritmo que me preocupa. Quien controle el algoritmo controla la definición de éxito. Los algoritmos siempre funcionan bien para la gente que los diseña, pero no sabemos si funcionan bien para la gente objetivo de esos algoritmos. Pueden ser tremendamente injustos para ellos.


¿La próxima revolución política será por el control de los algoritmos?
En cierto sentido, sí. Creo que los algoritmos reemplazarán todos los procesos burocráticos humanos porque son más baratos, más fáciles de mantener y mucho más fáciles de controlar. Así que, sí: la cuestión sobre quién tiene el control está relacionada con quién despliega ese algoritmo. Espero que nosotros tengamos un control con rendición de cuentas sobre ellos.

Pero si nos fijamos en un lugar como China, donde hay sistemas de puntuaciones sociales que son intentos explícitos de controlar a los ciudadanos, no tengo tanta esperanza sobre que los ciudadanos chinos puedan ser los propietarios de esos algoritmos. en estos casos estamos hablando de una distopía futura, una sociedad de vigilancia en la que el Gobierno controla y vigila a los ciudadanos con los algoritmos, como una amenaza real. Es algo que puede pasar.

De momento el poder político no ha hecho mucho por mejorar la transparencia de los algoritmos.

Sí, es un problema real. Piensa que desde su posición tendrán en su mano controlar los algoritmos, así que los políticos no quieren renunciar a este poder, aunque sea malo para la democracia.

Es una consideración muy seria. Como digo en el libro, Obama, que fue adorado por la izquierda por su uso del big data para aumentar las donaciones o mejorar la segmentación de mensajes. Pero eso fue un precedente muy peligroso: en las últimas elecciones hemos visto como la campaña de Trump logró suprimir el voto de afroamericanos gracias a esa misma segmentación de mensajes a través de los algoritmos de Facebook.

Publicó su libro en 2016. ¿Ha cambiado algo desde entonces?
Cuando escribí el libro yo no conocía a nadie preocupado por este tema. Eso sí ha cambiado. Vengo de Barcelona, donde he visto a 300 personas, mayoritariamente jóvenes, preocupadas por este tema. Es un fenómeno emergente a nivel mundial, la gente está empezando a ver el daño, el mal que hay aquí. La mayor parte de este daño algorítmico no se ve, no es visible. Que la gente sea más consciente hace que podamos esperar que haya una demanda de rendición de cuentas. Espero que eso ocurra.

*Escrito por Carlos Del Castillo.En colaboración con eldiario.es.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Tomado de: https://es.weforum.org

PASOS Y CONSIDERACIONES FRENTE A LA CERTIFICACIÓN DE LAS NORMAS ISO

En la actualidad, las normas ISO son una de las formas más efectivas para la optimización de los procesos inherentes a las empresas.

Aunque ya se ha comentado en varios de los artículos que se han ido publicando, las normas ISO no son obligatorias ni tienen rango de ley. Por el contrario, son normas de carácter voluntario y no todas son certificables.

Además, el beneficio de implementar una o varias normas ISO en una empresa es bastante amplio.

Así, las empresas que las implementan y certifican, adquieren una ventaja competitiva y de mercado que, en ocasiones, las hace prácticamente imprescindibles para seguir existiendo.

Las normas ISO abarcan gran cantidad de temáticas de gran importancia, como es la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud laboral, la responsabilidad social, seguridad de la información, o la propia gestión de riesgos.

En este sentido, una empresa puede implementar tantas normas ISO como quiera y convenga, y certificarse en cada una de ellas.

Certificarse en una norma ISO denotan compromiso en la mejora y calidad, y es por ello que es un distintivo y referente de cara a clientes y mercados potenciales.

Obtener la certificación con la ayuda de un software

Cuando la empresa implementa alguna de las normas ISO, debe establecer una estrategia que incluya objetivos afines a la misma.

A este respecto, software como ISOTools son de gran ayuda para integrar la estrategia y hacer que el Sistema de Gestión basado en la norma implementada, funcione de manera correcta.

Así, aunque existen otras herramientas que permiten la gestión de normas concretas, ISOTools se adapta a todas las que tenga implementadas, considerando tanto el contexto como las características más específicas de la empresa.

Aplicaciones como gestor documental, son esenciales para cumplir con la estrategia de las normas ISO implementadas.
Consideraciones frente a la solicitud del certificado de normas ISO

Implementar una norma ISO, no obliga a solicitar la certificación, si no que puede simplemente cumplir con parte de los requisitos de esta a modo de mejoramiento interno.

Certificarse cuesta tiempo y dinero

Es decir, si una organización decide que es el momento de solicitar la certificación, debe considerar la madurez del Sistema de gestión implementado y el tiempo y dinero que ese camino va a costar.

Igualmente, estudiar la necesidad de obtener la certificación es imprescindible, para que no resulte en una pérdida económica y de inversión de tiempo por parte de los responsables.

Además, una vez obtenida la certificación, la preocupación será mantenerla en el tiempo, hasta que, pasados tres años, se revise y verifiquen la continuidad.
Obligatoriedad del diseño de una estrategia

Ya no es la obligatoriedad, sino la necesidad de que la estrategia y los objetivos del Sistema de Gestión estén alineados, de manera que este funcione correctamente y sea efectivo.

En la estrategia se concretan hasta los más mínimos detalles de actuación del Sistema de Gestión frente a cualquier cambio, incidencia, mejora, etc.

Evidentemente, la estrategia va a ser características de cada empresa, y más compleja cuanto mayor es la organización.
Revisiones de las normas ISO

Cada cierto tiempo y de manera regular, las normas ISO son revisadas, con objeto de optimizarlas y mejorarlas.

Esto ocurre cuando la Comisión ISO lo decide, y entonces se pone en marcha la revisión de la norma y, transcurrido un tiempo prudencial es publicada.

Una vez publicada, las empresas con certificaciones de la versión anterior, dispondrán de un periodo de 3 años para realizar la transición.

Aquí se puede poner de ejemplo la norma ISO 9001:2015, cuyo periodo para la transición terminó en septiembre de este mismo año, tras haber sido publicada en septiembre de 2015.

En cuanto a la transición a la nueva versión, también supondrá unos costes, pero no comparables a los asociados a la certificación.
Organismos de certificación

Las empresas que llevan a cabo las auditorías de certificación, deben estar acreditadas por un organismo de acreditación oficial.

Pasos para conseguir la certificación

Recopilar información

Esta fase es la más importante de todas, ya que de ella dependerán las demás. A este respecto, es preciso disponer de la norma, la cual puede adquirirse comprándola a través de los organismos oficiales (como ISO o UNE).

No obstante, a no ser que se disponga de personal especializado, lo más usual es acudir a una consultora que de apoyo.

Contacto con el organismo de certificación

En este punto, el organismo de certificación debe considerar si la empresa está preparada para proceder con el proceso de certificación.

Si la considera apta, elabora una oferta, cuyos detalles variarán en función de la complejidad y tamaño de la empresa, ya que de ello dependerá el tiempo a emplear.

Mediciones de referencia

Cuando la empresa acepta la oferta, se procede con las mediciones de cero o referencia. Es así como valoran el grado de cumplimiento con los requisitos de la norma y en qué aspectos debe mejorar.
Desarrollo de la estrategia

Si se detectan debilidades, significa que la estrategia debe mejorarse, para lo cual, en muchas ocasiones es necesario el apoyo de una consultora.

Elegir un Software de gestión

La carga de trabajo y el desarrollo documental es muy amplio, por lo que recurrir a un software puede ser la opción más adecuada.

En este sentido, hay que tener precaución, e investigar las diferentes opciones en base a la norma o normas ISO que se hayan implementado.
Inspección

Una vez mejorada la estrategia y aplicadas las correcciones presentadas por el organismo de certificación, se realiza una segunda inspección. Si entonces se valora como apta, la empresa obtiene el certificado.

Seguimiento anual

El Sistema de Gestión siempre está sujeto a mejoras, por lo que se realizan controles o seguimiento anuales para evaluar su desempeño y renovar la certificación.

En caso de detectar no conformidades, se le ofrece darles solución en un periodo de tiempo determinado, que dependerá de la gravedad de la misma.

Tomado de: https://www.isotools.org

LAS 9 VENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA ISO 45001 SOBRE SST

Como primera norma de carácter internacional, la ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, está pensada para ayudar o apoyar a las empresas en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de toda organización que lo implemente.

Por este motivo, con la ISO 45001, las empresas podrán prevenir los accidentes laborales además de las enfermedades profesionales que pudieran tener lugar.

Hoy en día, se pueden contabilizar aproximadamente 2.7 millones da fallecimientos por falta de una cultura de prevención en las organizaciones, que mitiguen, reduzcan o eliminen el número de accidentes o enfermedades derivadas del trabajo.

Así es como ISO ha desarrollado y publicado la nueva ISO 45001, para dar respuesta a una necesidad creciente que, hasta ahora, era cubierta por el estándar OHSAS 18001o, de forma más somera, por legislaciones nacionales.

En definitiva, aplicar un carácter ciertamente preventivo y, por ende, realizar una gestión de los riesgos y de la seguridad eficaz, duradera y aplicable a todo el conjunto de la organización, viene siendo una de las cuestiones que más importancia está teniendo en los últimos años.

Generalidades de la norma ISO 45001

Como ya se mencionó al principio de este artículo, se trata del primer estándar de carácter internacional en materia de seguridad y salud laboral que, además, incluye la mejora continua según el ciclo PDCA (Plan – Do – Check – Act).

Siendo una de las normas más esperadas, la ISO 45001 ayudará a las empresas a disminuir en número de accidentes laborales y enfermedades profesionales gracias a la gestión de los riesgos identificados mediante una planificación preventiva.

Es más, en su desarrollo y elaboración han intervenido unos 100 expertos de más de 70 países diferentes, entre los que se encuentra España (participando mediante UNE).

Con ello se ha procurado reunir todas las mejores prácticas en cuanto a la prevención de riesgos laborales existentes a nivel internacional, tomando como base el estándar británico OHSAS 18001.

Convivencia de ISO 45001 

Por lo tanto, en la norma ISO 45001 se podrán encontrar gran parte de los requisitos que hay en OHSAS 18001, ya sea mejor definidos o actualizados, además de incluirse otros nuevos que ayudarán con la seguridad y salud laboral de las empresas de forma más amplia.

Evidentemente, una de las consecuencias de que la ISO 45001 haya sido publicada, es la anulación del estándar OHSAS 18001, que hasta ahora era el más extendido (en más de 130 países) en cuanto a la prevención de riesgos laborales.

Pero las empresas que tengan este estándar implementado no deben preocuparse, puesto que se ha indicado un periodo de tres años para realizar la migración a la nueva norma ISO 45001 (hasta marzo de 2021).
Mejoras que incluye la ISO 45001

La ISO 45001 trae consigo una serie de mejoras respecto al estándar OHSAS 18001:
  • La estrategia de negocio y el liderazgo de la Alta Dirección se han visto reforzados.
  • Incrementa la importancia del desarrollo del contexto de la organización.
  • Una gestión de riesgos más efectiva, en la que se consideren tanto los efectos negativos como los positivos, aprovechando las oportunidades que de ello se generen.
  • Fomenta la cultura preventiva en las organizaciones, en todos los niveles y jerarquías.
  • El cumplimiento de los requisitos legales se hace más exigente, debiendo aportar pruebas que lo evidencien.
  • Generación de registros de la gestión de indicadores para demostrar que se cumple con los objetivos de mejora continua.
  • Dispone de la estructura de alto nivel, lo que la hace fácilmente integrable con las principales normas implementadas, como la ISO 9001:2015 o la ISO 14001:2015.
Ventajas de la implementación de la ISO 45001

Al igual que el resto de normas internacionales, la ISO 45001 es de aplicación voluntaria para las empresas.

No obstante, para cualquier organización que implemente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en esta norma, hay una serie de ventajas que debe considerar frente a la no implementación de la misma.

Entre las principales ventajas están:
  • Reducción de la siniestralidad (ya sean incidentes o accidentes), gracias a la planificación de la actividad preventiva, en la que se incluyen medidas específicas para cada uno de los riesgos identificados.
  • La productividad aumenta: un trabajador seguro, es un trabajador feliz. Y, en consecuencia, es más productivo (mejora de las condiciones del puesto de trabajo).
  • En relación a la anterior, aumentan los beneficios económicos al aumentar la productividad.
  • El absentismo laboral se reduce en un alto porcentaje, así como la rotación del personal: se encuentran más cómodos en su puesto de trabajo.
  • Las primas de los seguros también serán inferiores.
  • Implicación de toda la organización en la cultura prevencionista, a través de medidas de participación de empleados, para fomentar su involucración.
  • Al aunar los requisitos legales en una misma matriz y fomentar la formación e información del personal, se facilita el cumplimiento legal.
  • Mayor acceso al mercado debido a la mejora de la imagen de marca de la empresa, así como de su reputación frente a otras que no tengan implementada la norma ISO 45001.
  • Todo ello, se resume en mayor confianza de los empleados en la empresa.

Tomado de: https://www.isotools.org

LA EFICACIA DE LAS LISTAS DE COMPROBACIÓN EN AUDITORÍAS INTERNAS

Siempre ha existido un debate sobre la importancia y la necesidad de utilización de las listas de comprobación en la realización de las auditorías internas, sin embargo hay que hacer una clara diferencia entre aquellas listas que aportan un esquema o guía a seguir y las que se convierten en una serie de preguntas a responder si o no.
Las listas de comprobación bien entendidas y diseñadas se convierten en una herramienta eficaz para la realización de la auditoría interna, debido a que si aportan pautas para su realización y permiten profundizar más ampliamente en aquellos elementos a mejorar o corregir. La gran diferencia entre una lista de comprobación eficaz y aquella que no lo es, es que la primera se convierta en una ayuda a la auditoría y no en un guión de la misma como es el caso de la segunda.  

En este artículo voy a hablar de las características de una lista de comprobación eficaz y su utilización durante el proceso de auditoría interna en cualquiera de sistemas de gestión existentes, como puede ser de la Norma ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2015, Sistema de Gestión Ambiental, o ISO 27001, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, por poner algunos ejemplos.

Características de las listas de comprobación.
Como indicaba anteriormente, las listas de comprobación se convierten en una herramienta al servicio del auditor para que esta actividad se realice abarcando todos los puntos dentro del alcance de la auditoría interna.

Disponer de una lista de comprobación proporciona, en muchos de los casos, una mayor objetividad entre los distintos auditores que realizan la actividad debido a que aporta un mismo guión a seguir por todas las partes en forma de determinadas preguntas a contestar.

Junto con esto permiten una mejor distribución del tiempo disponible de cara a que no se dedique una parte excesiva del horario en la verificación del cumplimiento de los primeros requisitos y luego, en la última etapa, sea necesario realizar superficialmente la comprobación  del cumplimiento de otros puntos debido a la falta de tiempo.

Por otra parte, las listas de comprobación no aportan solamente ventajas sino que también conllevan un gran riesgo, debido a que pueden hacer que se caiga en la rutina y se conviertan en meros check-list a contestar de  SI/NO, no promoviendo que se registren las evidencias encontradas, por poner un ejemplo.

La eficacia de las listas de comprobación  se puede detectar en el carácter de las preguntas. Vamos a ver un ejemplo a continuación de dos tipos de preguntas que se corresponden a una ineficaz lista de comprobación y a una eficaz lista de comprobación:
  1. Pregunta ineficaz – ¿Tiene un procedimiento de Acciones Correctivas?
  2. Pregunta eficaz – En relación con las acciones correctivas y tomando como referencia cinco registros ¿las acciones para eliminar la causa se han realizado de forma eficaz?

Ambas preguntas son válidas, pero en el primero de los casos es posible contestarla sin revisar ningún registro y sin variar año tras año, por lo que no nos aporta ningún elemento para mejorar. En el caso de la segunda pregunta provoca que en cada auditoría interna se revisen los registros y se dispongan de evidencias de su cumplimiento más allá del mero procedimiento en sí, pasando del procedimiento a la actividad diaria de la empresa. Además, permite que cada año estas preguntas se maticen y se adapte a la realidad de la organización.

De esta forma, la Auditoría Interna no caería en la lectura del auditor de una serie de preguntas y promovería la exploración de las distintas respuestas que se producen durante esta actividad, convirtiéndose en una herramienta de mejora continua.

Algunos de los elementos necesarios para realizar una eficaz lista de comprobación son los siguientes:

  • Basar la lista de comprobación en los distintos procesos, utilizando para ello los modelos de procesos de los que he hablado anteriormente en el artículo “Los modelos de procesos en las auditorías de Normas ISO”
  • No solamente centrarse en los requisitos mínimos de la norma, sino que verificar la adecuación de las entradas de cada proceso y la eficacia de los resultados, para detectar elementos o aspectos de mejora.
  • Debe tener en cuenta la interrelación entre los distintos procesos de forma que se pueda realizar una adecuada trazabilidad de las pistas de auditoría.
  • Es necesario que los puntos o preguntas de las listas de verificación se centren en hechos y datos que permitan una verificación eficaz del cumplimiento, y no en simples respuestas de si/no.
  • Hay que adaptar las preguntas para situaciones específicas de acuerdo a las características de la empresa y de los procesos, incluyendo la terminología utilizada por esta.
  • Deben ser claras y no convertirse en un guión a leer, como ya he indicado anteriormente, sino en una herramienta a seguir o guía del proceso a auditoría a consultar.

La utilización de las listas de comprobación en la auditoría interna.
Teniendo en cuenta todo lo indicado anteriormente, es necesario precisar que, como herramienta a emplear, será de gran utilidad en los primeros años del auditor sin embargo, una vez vaya adquiriendo experiencia, cada vez se consultará la lista de comprobación de forma más puntual, aunque siempre es interesante realizarla como guión y preparación de la auditoría.

Durante la auditoría interna, la lista de comprobación se puede emplear tanto en la técnica de desglose como para la técnica de trazado.

En el caso de la primera de estas herramientas, la técnica de desglose, se parte de una explicación por parte del auditado de un proceso concreto, y utilizando la escucha activa se van identificando los puntos clave para obtener más información. Una vez finalizado este paso el auditor vuelve sobre los puntos identificados, consultando los registros y procedimientos documentados y concluyendo el proceso con la revisión del resto de elementos menores. En este caso, la lista de comprobación es útil una vez el auditado a realizado la descripción del proceso ya que permite realizar preguntas y revisar los registros específicos de la actividad.

Por otra parte, la técnica de trazado permite avanzar hacia adelante o hacía atrás en el sistema de gestión, interrelacionando los distintos procesos. En esta técnica la lista de comprobación aporta el guión en cada una de las actividades para que no se quede ningún requisito por comprobar.

En ambos casos, es interesante que se realice una última pregunta general incluida dentro de la lista de comprobación para verificar que se han tratado todos los puntos del proceso o procesos auditados, de forma que se pueda incidir de una forma más específica en determinados aspectos que, si seguimos un check-list propiamente dicho, quedarían enmascarados y no permitirían identificar elementos de mejora.

Por último, es necesario precisar que la lista de comprobación se convierte en la guía para realizar una auditoría fluida en las que la participación del auditado es completa, viéndolo no como una respuesta de si/no a una serie de preguntas leídas o aprendidas de memoria por el auditor, sino en una herramienta que le motiva a aportar puntos a mejorar o elementos que aportan mayor valor al proceso y que no es posible identificarlos desde la mera revisión de la documentación.

Tomado de: https://www.sbqconsultores.es