viernes, 27 de julio de 2018

ESTUDIAR EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN: DESAFÍO Y OPORTUNIDAD

Hoy es indiscutible la necesidad en América Latina y el Caribe de apostar a la innovación y al emprendimiento de alto impacto para mejorar los niveles de productividad de la economía y la calidad de vida de la población. 
POR MATTEO GRAZZI Y ROBERTO ÁLVAREZ *

Y así como aún hay una brecha de inversión y resultados de innovación en comparación con países más avanzados, también existe una brecha en cuanto a la investigación científica que se realiza en Latinoamérica sobre estos temas.

Existen preguntas de relevancia académica y de utilidad para la política pública, que aún siguen cosechando respuestas: ¿Cuáles son los principales obstáculos para la innovación y el emprendimiento? ¿Qué políticas públicas e instrumentos se requieren para fortalecer los vínculos entre innovación, emprendimiento y productividad? ¿Cómo podemos elevar la tasa de supervivencia de los emprendimientos? Sólo por mencionar algunas.

Para fomentar la calidad de la investigación en estas áreas surge la “Red Latinoamericana de Economía de la Innovación y el Emprendimiento”, una iniciativa de académicos de la región con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como puntapié inicial, el 24 de julio pasado, la Red realizó su primera conferencia académica, en la cual investigadores de la región y de diversos organismos internacionales presentaron y discutieron sus trabajos de investigación. Hubo dos sesiones de economía de la innovación y una sobre economía del emprendimiento.

En este blog repasamos parte de lo que dejó este primer encuentro e informamos de una convocatoria para la edición especial de la Revista Estudios de Economía sobre innovación y emprendimiento en América Latina.

¿Cómo impulsar la innovación y la productividad?
Durante la conferencia de la Red, en las sesiones sobre economía de la innovación se presentaron investigaciones que estudian los determinantes y los efectos de la innovación en empresas latinoamericanas. Aquí destacamos algunas de ellas.

Financiamiento público incentiva a mantener comportamiento innovador
Mariano Pereira presentó una investigación que sugiere la existencia del “efecto Matthew” en los programas públicos de apoyo a la innovación en Argentina. En otras palabras, encontró que las empresas que ya se beneficiaron de programas en el pasado tienen más probabilidades de acceder también en el presente, aunque esto pasa solo cuando existen múltiples instrumentos de apoyo a la innovación (cofinanciación, créditos subsidiados e incentivos fiscales). Más allá del potencial efecto reputacional, los resultados parecen indicar que una vez que accede a financiación pública, una empresa está incentivada a mantener un comportamiento innovador.

¿Foco en el sector servicios y en empresas menos productivas?
Jorge Vélez presentó los resultados de una investigación con datos de empresas colombianas, en la cual se confirma la importancia de la innovación para explicar el desempeño de las empresas en términos de productividad. Sin embargo, es interesante notar como, sobre todo en el sector servicios, este efecto parece más alto en las empresas menos productivas. Esto sugiere que fomentar la innovación en ese segmento de empresas podría tener el doble efecto de aumentar la productividad total del sector y de reducir la brecha entre empresas.

¿Cómo afecta la competencia?
Álvaro García mostró los resultados de un estudio que, con información de empresas chilenas, analiza el efecto de la competencia sobre la productividad a nivel de plantas. Encontró que márgenes más elevados, y por lo tanto menor competencia, están correlacionados con niveles más altos de inversión en innovación y mayor productividad.

La adopción de tecnología, ¿cómo afecta el empleo?
Con datos de Chile, la investigación presentada por Mariana Viollaz encontró que, en el mediano plazo, la adopción de software complejos causa una redistribución del empleo, reduciendo el trabajo capacitado y las tareas abstractas, a favor de labores manuales y rutinarias. Estos resultados implican que la adopción de estas tecnologías puede limitar la creación de empleo para los trabajadores más calificados, sugiriendo que distintas tecnologías pueden tener impactos muy diferentes en el mercado del trabajo.

¿Cómo mejorar el apoyo a emprendedores?
La sesión sobre economía del emprendimiento incluyó trabajos que usan metodologías experimentales para investigar distintos aspectos relacionados con la vida del emprendedor en América Latina. Veamos de qué se tratan.

Efecto Dotación
Santiago Reyes presentó un estudio experimental aplicado a 466 emprendedores en Cali, Colombia, donde se encuentra evidencia de la existencia de un efecto dotación (darle más valor a algún objeto del que realmente tiene). Esto explicaría porque los emprendedores continúan con proyectos de baja rentabilidad y sobrevaloran sus empresas cuando tomas decisiones de inversión.

Educación vocacional
Pablo Egaña mostró los resultados del impacto de un programa de educación vocacional para el emprendimiento en Chile. Este programa aplicado a estudiantes afecta positivamente los logros educacionales y la regulación de sus emociones, especialmente destacable es su efecto positivo sobre la resiliencia de los jóvenes.

Consejos de expertos
Rodrigo Wagner presentó los resultados de un experimento aplicado a 88 emprendedores seleccionados por el programa Start-up Chile, que indica que los consejos de expertos contribuyen a mejorar el desempeño de los nuevos emprendedores en términos de supervivencia y acceso a fondos externos.

Necesitamos más investigación de alta calidad para ayudar a los responsables de política a tomar las mejores decisiones y a aplicar los instrumentos adecuados. Necesitamos abordar nuevas preguntas y desafíos tales como el surgimiento de la economía digital, la innovación social y las industrias creativas. Necesitamos más y mejores evidencias del impacto de los programas de innovación y emprendimiento. Y tenemos que lograr una masa crítica de investigadores latinoamericanos que trabajen en estos temas.

Con el apoyo de investigadores y centros de investigación latinoamericanos, queremos seguir sumando aportes para que la Red siga creciendo.

Matteo Grazzi es Especialista en la División de Competitividad e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo. Se unió al BID en 2009, trabajando como Research Fellow en el Departamento de Países Andinos. Antes de unirse al BID, Matteo trabajó como consultor economista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL, Santiago de Chile) y como investigador en el Centro de Investigación sobre Estudios Latinoamericanos y de las Economías en Transición (ISLA) de la Universidad Bocconi en Milán. Posee un doctorado en Derecho y Economía Internacional de la Universidad Bocconi y una maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Brighton, Reino Unido). Sus intereses de investigación principales se centran en Economía Internacional y Desarrollo, Economía de la Innovación, TIC para el Desarrollo.

* Roberto Alvarez es Profesor Titular de la Universidad de Chile y se ha desempeñado como Director del Departamento de Economía. Es Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Universidad de Chile y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de California, Los Ángeles. Se ha desempeñado como Economista Senior en la Gerencia de Investigación Económica y en la Gerencia de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile. Recientemente trabajó como consultor en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus principales áreas de investigación son comercio internacional, innovación tecnológica y productividad.

Tomado de: https://blogs.iadb.org

No hay comentarios.: