miércoles, 29 de abril de 2020

ISO 37001 EN MERCADOS EMERGENTES


Desde hace unos años se viene trabajando en la lucha contra la corrupción y el soborno a nivel Global, lo que hizo necesario crear una norma, que se pueda aplicar a nivel mundial. 

La cual debiera lograr la viabilizacion de Implementación y su posterior certificación de un Sistema anti corrupción aplicable a todo tipo de organización.


De ahí que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) crea la norma ISO 37001 ”Sistema de Gestión anti soborno/corrupción”. En dicho diseño, análisis y creación, participaron representantes de más de cincuenta países.


La ISO 37001 utiliza un lenguaje sencillo y de fácil interpretación. La filosofía es: que las organizaciones la utilicen para trabajar sobre la “Buena Práctica” en lo referente al tema anti corrupción y soborno. Las organizaciones que así trabajen, podrán mostrar evidencia objetiva de que cuentan con un programa de lucha contra la corrupción. Para su diseño, se tomaron en cuenta directrices de todas las normas que ya existían en la materia.

La norma facilita minimizar y/o permite eliminar el riesgo de corrupción-soborno ya sea de forma indirecta o directa, de sus empleados, socios de negocios, subcontratistas y proveedores. Lo que de forma anexa repercutirá paulatinamente de forma favorable en cada una de las partes.

Para las empresas de mediano porte con recursos insuficientes para certificar procesos más completos bajo otros estándares existentes, la ISO 37001 les da la oportunidad de contar con un programa de lucha contra la corrupción/soborno, con una inversión razonable. Y además le suma valor a la “marca”.

Algunas de las medidas que la organización debe implementar:
  • Contar con una política anti-corrupción
  • Establecer procedimientos de investigación e información
  • Designar al equipo o persona que sea responsable de supervisar y velar por el cumplimiento de todas las medidas adoptadas
  • Crear una matriz de riesgo en la materia y aplicarla al negocio
  • Comunicar los riesgos y su control a empleados, socios de negocios, subcontratistas, proveedores y cualquier parte detectada como “interesada”
  • Adoptar controles (particularmente) sobre el área financiera y comercial
Requisitos principales:
  • Compromiso pleno de la Alta Dirección y/o dueños
  • Analizar e inventariar las expectativas y necesidades de los stakeholders en referencia a este riesgo
  • Implementar controles para este riesgo
  • Trabajar sobre la “cultura” de lucha contra la corrupción en todos los niveles de la empresa (sensibilizar, controlar e informar)
Sería de gran aporte, si los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales comienzan a exigir por ejemplo; para participar en una licitación, que las empresas esté certificadas en ISO 37001.

Las organizaciones tienen una gran oportunidad, encabezar el “cambio” y trabajar en y bajo otra perspectiva cultural, no solo declamar, sino luchar contra la corrupción y el soborno.


Tomado de: https://www.isotools.org/

domingo, 26 de abril de 2020

5 COSAS QUE DEBE SABER SOBRE ISO 31000:2018 DE GESTIÓN DE RIESGOS


En cada segmento de mercado existen riesgos para la seguridad, la salud, el medio ambiente y la calidad, que deben ser identificados, tratados o eliminados con procedimientos adecuados de gestión. 


La publicación de ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos, permite a las organizaciones incorporar estándares y procesos de alto nivel para evaluar y mitigar riesgos en todas sus operaciones.


ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos ofrece principios y directrices genéricas sobre el tema, sin limitarse a un sector específico de mercado, pudiendo ser usada por organizaciones públicas o privadas, y aplicada a cualquier tipo de riesgo en diferentes actividades y operaciones.


ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos es la referencia global para los sistemas de Gestión y Prevención de Riesgos, y, al elegirla, las organizaciones obtienen ventajas competitivas sobre sus competidores, ofreciendo confianza a sus clientes.

ISO 31000:2018 no es un estándar certificable. Es, como ya lo advertimos, una guía de principios y directrices genéricas. Pero no es todo lo que usted debe saber sobre esta nueva versión. Veamos 5 cosas que usted, como profesional del riesgo en su organización, debe saber sobre ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos.

ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos – 5 cosas que debe saber

A pesar de proponerse como una norma general, ISO 31000 recorre todos los tipos de riesgo, llevando a la organización a reflexionar, analizar y diseñar estrategias para enfrentar los riesgos más comunes, como los económicos, financieros, hasta los más amplios como las crisis locales o mundiales, pasando por los tecnológicos o los de la salud y la seguridad en el trabajo.

La edición 2018 de la norma refleja su evolución, y su enfoque hacia una labor de gestión integrada con otros sistemas y en todas las áreas de la organización. Aquí, cinco cosas que usted necesita saber sobre ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos:

Lenguaje simple e inclusión de declaraciones de propósito

El vocabulario utilizado en la versión 2009 era demasiado técnico y requería para su compresión de 29 términos y definiciones. ISO 31000, en su edición 2018 utiliza un lenguaje simple, que solo requiere de 8 términos y definiciones. Además, la nueva edición de la norma incorpora declaraciones de propósito junto con los principios, el marco y el proceso.

Creación de valor

En la edición 2018 se establece el concepto de creación de valor como objetivo primario de la Gestión del Riesgo. Para lograr este objetivo, el estándar incluye principios para mejorar los procesos y el arco de la Gestión de Riesgos en una organización. Algunos de estos principios son:
  • Integrar la Gestión de Riesgos en todas las actividades de la organización y en la toma de decisiones.
  • Personalizar la Gestión de Riesgos de acuerdo con los objetivos y las necesidades de la organización.
  • Incluir las expectativas y las necesidades de las partes interesadas.
  • Tomar en cuenta factores humanos y culturales en la Gestión de Riesgos.
  • Adoptar un enfoque que promueva la mejora continua.
Integración total

Siguiendo los principios mencionados en el ítem anterior, la integración total de la Gestión de Riesgos en toda la organización resulta esencial para el éxito de la norma. ISO 31000:2018 pone mayor énfasis en la integración de la gestión en todas las actividades, los procesos y la toma de decisiones.

La Alta Dirección, así como los gerentes del proyecto, deben entender que cada empleado, en todas las áreas, en todas las ubicaciones, cumple una función en la Gestión de Riesgos a diario.

Liderazgo de la Alta Dirección

Para lograr la integración total de la Gestión de Riesgos, es preciso entender como se administran y se gobiernan las organizaciones. Así, ISO 31000:2018 enfatiza la necesidad de que la Alta Dirección sea la que lidere el proyecto, para que se produzca una integración natural en todos los niveles.

La Alta Dirección es la responsable de administrar el riesgo, proveer los recursos necesarios y asignar las responsabilidades necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.

La Gestión de Riesgos en un proceso iterativo

En ISO 31000:2018 la comunicación de las partes interesadas entre sí, a lo largo de todo el proceso es un requisito. Aunque la norma describe el proceso de Gestión del Riesgo como secuencial, también aclara que este es iterativo, ya que requiere que se tome en cuenta la opinión de las partes interesadas para la toma de decisiones.

Así, el riesgo se gestiona cuando se toman las decisiones y no después, cuando ya se han implementado y han afectado a las partes interesadas.

Sin duda, las organizaciones que adoptaron la edición 2009 de la norma, se verán beneficiadas al implementar el cambio en la perspectiva de integración total, que es la clave de la revisión 2018.


Tomado de: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com

7 PRINCIPIOS DE AUDITORÍA EN ISO 19011:2018

Una semana más, continuamos hablando sobre la nueva norma ISO 19011 “Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión”. En este artículo nos centraremos en una parte muy importante de una auditoría, los principios que la rigen.

Una auditoría está caracterizada por acatar diversos principios. El objetivo de estos principios no es otro que colaborar a convertir la auditoría en una herramienta fiable y eficaz en soporte de las políticas y controles de gestión, suministrando información para poder tomar decisiones en mejora del desempeño.

Trabajar conforme a los principios de la auditoría, permite establecer conclusiones de las auditorías pertinentes. Además, es un modo de que los auditores puedan llevar a cabo la auditoría logrando conclusiones semejantes en condiciones similares.

En los capítulos 5 y 7 de esta norma, se da una orientación basada en los siete principios que detallaremos a continuación:

Integridad

Trata sobre el fundamento de la profesionalidad, en el que se indica cómo deberían ser los auditores y el personal que administra programas de auditoría. Estos deberían:

– Realizar su trabajo de un modo ético, siendo honestos y responsables.

– Desarrollar tareas relacionadas con la auditoría siempre que tengan las competencias para ello.

– Realizar su actividad imparcialmente, es decir, deben ser objetivos y sin desviarse en las actividades que lleva a cabo.

– Ser capaces de captar cualquier influencia que se quiera realizar sobre el juicio que se realice durante el proceso de auditoría.

Presentación imparcial

Este principio habla de la obligatoriedad de informar con veracidad y exactitud. Durante una auditoría, los hallazgos, conclusiones y los informes, deben mostrar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría.

Es importante que durante la auditoría, se informe de cualquier inconveniente que tenga un carácter significativo. También es importante informar de las opiniones contrarias que se detecten en la auditoría entre los auditores y auditados. Es por ello que la comunicación deba ser veraz, objetiva, oportuna, clara y completa.

Debido cuidado profesional

Este principio trata de la aplicación de diligencia y juicio al llevar a cabo una auditoría de un sistema de gestión ISO.

Según este principio, los auditores deben realizar las auditorías con el cuidado correspondiente, teniendo en cuenta la importancia de la tarea a desarrollar y la confianza que el cliente o partes interesadas depositan en ellos. Es por ello que durante una auditoría, uno de los factores más relevantes sea aplicar juicios razonados.

Confidencialidad

Este principio habla de la seguridad de la información. En el proceso de auditoría, los auditores tendrían que comportarse con discreción en el uso y protección de la información que manejen durante su desempeño.

Con este principio, lo que se quiere determinar es que un auditor en ningún caso pueda usar la información de un modo inapropiado y para su propio beneficio o del cliente, o de una manera que dañe los intereses del auditado.

Independencia

El principio hace referencia a que el auditor tiene que tener la base suficiente para ser imparcial durante la auditoría y objetivo en las conclusiones logradas en el proceso.

Independientemente de la actividad que vaya a ser auditado, los auditores deben ser independientes en el mayor de los casos, y en todo momento deberían trabajar sin influencias. En el caso de las auditorías internas, los auditores deberían de llevar a cabo sus actividades de un modo independiente, sin que influya la función que se audite.

Es imprescindible que los auditores mantengan en todo momento la objetividad en un proceso de auditoría, esto es importante para garantizar que los hallazgos y conclusiones de la auditoría estén basados en evidencias encontradas en dicha auditoría.

En el caso de pequeñas organizaciones. es posible que en muchas ocasiones los auditores internos no sean plenamente independientes de la actividad que vayan a auditar, pero en cualquier caso, es necesario que estos eliminen los elementos que le impida trabajar con la objetividad necesaria.

Enfoque basado en la evidencia

EL principio habla de que un auditor debe tener el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría que sean fiables y reproducibles durante un procedimiento de auditoría sistemático.

En todo momento, las evidencias de una auditoría deben ser verificables, de modo general deberían fundamentarse en muestras de la información que esté disponible en el momento de la auditoría, ya que esta tiene lugar en un momento concreto y con recursos limitados.

Enfoque basado en riesgos

Este último principio trata del enfoque de auditoría que considera los riesgos y oportunidades.

Este enfoque a riesgos debería influenciar en la planificación, ejecución y presentación de informes de auditoría con la finalidad de garantizar que las auditorías se concentran en temas de importancia para el cliente al que se le está desarrollando la auditoría y para lograr los objetivos del programa de auditoría.

Tomado de: https://www.isotools.org

lunes, 20 de abril de 2020

10 CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO

Te explicamos qué es el neoliberalismo, cómo surgió y cuáles son sus políticas. Además, las críticas de esta corriente y sus características.

Por: Julia Máxima Uriarte *

¿Qué es el neoliberalismo?
El neoliberalismo, también llamado Nuevo Liberalismo o Liberalismo tecnocrático, es una corriente económico-política asociada al capitalismo, que profesa el resurgimiento de los preceptos promulgados por el llamado Liberalismo Clásico o Primer Liberalismo, surgido en la Europa de los siglos XVII y XVIII.

El neoliberalismo, tanto como su antecesor, apuesta por un panorama de libertades para el sector privado de la sociedad, minimizando la intervención estatal y apostando por el libre comercio como factor regulador de las tensiones de clase.

Si bien esos preceptos generales sirven como punto de partida, la verdad es que el concepto de neoliberalismo hoy en día ha ampliado sus fronteras y no es sencillo de definir en el panorama político y económico contemporáneo.

Características del neoliberalismo:

Surgimiento
El neoliberalismo como filosofía económica fue creación en 1930 de un conjunto de académicos liberales europeos, que buscaban una vía intermedia entre el liberalismo clásico, doctrina a la que se atribuía la Gran Depresión y los recientes fracasos económicos de esa década, y la doctrina de planificación económica, que suprimía total o parcialmente las libertades económicas para el mercado.

El término dejó de utilizarse en la década del 60 y reapareció con sorprendente fuerza en los 80, en el contexto de las reformas económicas impuestas por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, y panificadas por el think-tank norteamericano llamado los “Chicago Boys”.

Desde entonces se le atribuyen las posturas de defensa capitalista más radicales, como las implementadas por Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido.

Políticas neoliberales
Las usuales políticas neoliberales pueden resumirse en:
  • Flexibilización laboral. Eliminación de restricciones, impuestos y regulaciones a la actividad económica y desprotección de la masa trabajadora en favor de la multiplicación del capital producido por el sector privado.
  • Apertura de las fronteras a los mercados extranjeros y reducción de los proteccionismos al mercado de producción local.
  • Reducir la oferta de dinero circulante, a veces a través de un aumento en las tasas de interés, para prevenir posibles devaluaciones y mantener la inflación cercana a cero.
  • Trasladar los impuestos de la producción, renta personal y beneficios empresariales al consumo.
  • Reducir al mínimo el gasto público y fomentar la movilidad de capitales.
  • Apostar por un efecto de derrame económico a través del crecimiento total de la producción.
  • Fomento de la iniciativa privada y privatización de empresas estatales y servicios públicos.

Críticas
Los reproches históricos al neoliberalismo son numerosos y dolorosos, sobre todo los nacidos a partir de las dictaduras militares latinoamericanas de mediados del siglo XX, cuyo carácter sangriento y cruel tuvo un costo elevadísimo en vidas humanas y tiñó la doctrina neoliberal de un aura perverso.

Por otro lado, la década del 90 representó en muchos países el fin del ensueño neoliberal, cuando la sensación de inmediata abundancia que arrojó la privatización de amplios sectores Estatales dio paso a las medidas de ajuste tarifario en un contexto de depresión, devaluación y pobreza. Esto fue particularmente notorio en el caso argentino y venezolano, por citar dos ejemplos.

También se ha acusado al neoliberalismo de expandir el control de organismos internacionales parciales, como una forma de favorecer la inversión corporativa y trasnacional de empresas estadounidenses y europeas en amplios sectores del Tercer Mundo, convirtiéndolo en una maquila empobrecida de la cual lucrarse y repatriar las ganancias a sus respectivas naciones, lo cual genera a la larga mayor exclusión y profundiza la brecha entre el mundo desarrollado y la periferia.

Privatización
La privatización, traspaso jurídico-económico de empresas y bienes públicos a manos privadas, es una de las prácticas más polémicas de la doctrina neoliberal contemporánea. La privatización de servicios básicos (agua, luz, teléfono, transporte), Universidades y empresas de interés social, suele hacerse en pro de la diversificación del sector, cuyas capacidades para competir con el Estado suelen siempre verse favorecidas, resultando en un monopolio estatal.

Es, sin embargo, un gesto doloroso para la comunidad, que debe empezar a pagar por algo que normalmente era gratuito o casi gratuito.

No son sinónimos la privatización y la capitalización de empresas públicas, en la que se da cabida a inversionistas privados para reflotarla financieramente, ni la transnacionalización, que coloca en manos privadas extranjeras los bienes y servicios públicos locales. Aunque a menudo una cosa pueda conducir a la otra.
Con el pretexto de que "el mercado se encarga de equilibrar las fuerzas económicas, el neoliberalismo apuesta por un papel lejano del Estado en la economía...

Aplicación del término
Se atribuye al estudioso alemán Alexander Rüstow haber acuñado el término neoliberalismo en 1938, durante su disertación en un coloquio económico. El académico lo proponía como una combinación de fuerte presencia estatal y economía de libre mercado.

Sin embargo, su difusión en el mundo hispano y en el de las ideologías izquierdistas se dio de la mano de los horrores de la década de dictaduras de derecha latinoamericanas, financiadas y promovidas ideológica y políticamente desde Estados Unidos, en su mayoría. Eso hizo que el término ingresara a la jerga política de la mano de la derechización de las sociedades.

Existen, sin embargo, otros usos históricos del término, como el movimiento estadounidense surgido en 1981 y de corte izquierdista, cuyo vocero era el periodista Charles Peters y sus políticos más influyentes fueron Bill Clinton y Al Gore.

Preceptos
Si bien inicialmente el término designaba una convivencia entre un Estado robusto y una economía de libre mercado, en la actualidad los preceptos políticos y económicos asociados al neoliberalismo pueden resumirse en la disminución de la participación del Estado en materia económica, a través, principalmente, del recorte del gasto público y la privatización (reemplazo con iniciativas del sector privado).

Esta doctrina ha sido fuertemente vinculada con el mundo tecnocrático y corporativista de las grandes trasnacionales, ya que la mayoría de sus medidas se dictan desde organismos ajenos a la comunidad de las Naciones Unidas, como el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y sobre todo el Fondo Monetario Internacional, a los cuales se ha acusado de proteccionismos y favorecimiento de las empresas norteamericanas internacionales.

En Colombia, al igual que en la mayor parte de Latino-américa, estos postulados, a primera vista inofensivos, también tuvieron sus impulsores, principalmente a partir de los años 90's en el gobierno de César Gaviria y toda su caterva. Hoy, aquellos que fueron sus defensores e implementadores, se muestran ajenos y como diciendo "...yo no fui..!"
Diferencias con el liberalismo clásico
La dimensión geopolítica mercantilista inherente a la práctica del neoliberalismo desde mediados del siglo XX, al menos en lo comprendido como doctrina macroeconómica y abiertamente tecnocática, constituye su principal distancia respecto al modelo clásico, dado que no es necesariamente un sinónimo de mercado libre, sin trabas ni favoritismos sectoriales de ningún tipo, sino una maquinaria política, económica y estratégica de favorecimiento de ciertas burguesías internacionales y que a menudo se ejerce de la mano del imperialismo militar, económico y cultural.

Principales detractores


Las organizaciones sociales populares, los partidos de izquierda y las organizaciones políticas que hacen vida bajo la bandera del socialismo y el comunismo, son los grandes detractores de la filosofía neoliberal. También se le oponen sectores críticos del capitalismo, que la acusan de ser imperial y corporativista, y los sindicatos laborales que ven en sus principios de flexibilidad laboral el fin de derechos adquiridos tras arduos años de lucha y reivindicaciones.

También es cierto que, dada la naturaleza incierta del término, muchos liberales se opongan a los organismos típicamente neoliberales, acusándolos de ser entes burocratizantes, injerencistas e inútiles. A las pequeñas burguesías locales, a fin de cuentas, el componente corporativista del neoliberalismo les resulta tan dañino como pueden serlo los monopolios estatales.

Términos asociados
Usualmente se habla de neoliberalismo para referirse también a: Neomercantilismo (proteccionismo nacional de exportación), Corporativismo (protección estatal a grupos económicos cerrados y privados), Anarcocapitalismo (eliminación del Estado pero no de la propiedad privada), Monetarismo neoclásico (retorno al liberalismo clásico), Socioliberalismo (socialdemocracia + gobierno progresista), Minarquismo (reducción al mínimo de los poderes estatales).

Neoliberalismo hoy
Nuevas voces han surgido en la última década para elevar su protesta contra los planes de política neoliberal y contra el imperialismo corporativista. Muchas de ellas, además, de países tradicionalmente destruidos por las dictaduras de derecha del siglo XX, como el eje suramericano encabezado por Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Néstor Kirchner (Argentina).

Sus respectivos discursos han hecho eco en el llamado Primer Mundo, a menudo dispuesto a rápidas movilizaciones como las de los denominados “indignados” en España y Europa, o las protestas en Estados Unidos que condujeron al Occupy Wall Street. Se dice a menudo que el siglo XXI ha presenciado un cierto hartazgo político económico que contrasta con la sensación de éxito capitalista con que abrió la década de los 90, una vez derrotada la Unión Soviética al final de la Guerra Fría.
El neoliberalismo fomentó la privatización de empresas estatales y servicios públicos. También apuesta por un panorama de libertades para el sector privado en una búsqueda constante de los beneficios del capital público para sus propios intereses al tiempo que favorece la creación de monopolios no estatales. 
Sin embargo, muchos de los gobiernos populistas latinoamericanos que sostuvieron el estandarte del anti-neoliberalismo se encuentran hoy en aprietos sociales, políticos y económicos, siendo el caso más dramático el venezolano, con márgenes de pobreza y escasez que ponen en entredicho el discurso desarrollista del Gobierno, que se tambalea tras casi década y media de un mismo partido en el poder.

* Neoliberalismo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 6 de julio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/. Consultado: 20 de abril de 2020.

Tomado de: https://www.caracteristicas.co/

PARA QUÉ SIRVE LA NORMA ISO 22320 EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

Desastres naturales y emergencias recientes como el terremoto de Haiti o el desastre nuclear en Japón han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la Gestión de Riesgos asociados al comportamiento de las fuerzas naturales y de las situaciones qué estos pueden producir. 

En este contexto surge la norma ISO 22320. Se trata de un estándar que establece los requisitos para la respuesta a incidentes y la Gestión de Emergencias. Se trata de una norma de obligado conocimiento para los profesionales de la Gestión de Riesgos especializados en Desastres Naturales y Emergencias. Es importante que estos profesionales sepan para qué sirve la ISO 22320.

Qué es la norma ISO 22320
En general, la ISO 22320 recoge las mejores prácticas para proporcionar una respuesta eficaz ante un incidente. Todo ello de acuerdo con una serie de requisitos mínimos aplicables a cualquier tipo de organización. Además, el documento de esta norma ISO describe las pautas para establecer estructuras organizativas para el mando y control ante estas situaciones.

De esta forma, la ISO 22320 de Gestión de Emergencias asegura que todas las partes pertinentes actúan alineadas durante un desastre. Así, se minimiza el riesgo de malentendidos y se garantiza un uso más eficaz de los recursos. 

La respuesta eficaz a incidentes según la ISO 22320
Para responder de forma eficaz a un incidente hay que seguir una serie de etapas, según esta norma ISO internacional:

Evaluación y categorización del riesgo. Se debe realizar en el momento previo del desastre natural o emergencia. En función de estos riesgos se han de elaborar unos planes y protocolos de actuación frente a cada escenario.

Procesos de mando y control. Una vez que se detecta el suceso y se activan las alarmas correspondientes, se da paso a los procesos de coordinación y cooperación entre las partes. De este modo se mitigan de inmediato los efectos negativos de la emergencia.

Después del incidente. Una vez transcurrido el incidente o desastre natural, será necesario trabajar en la recuperación y capacidad de la organización para restablecer la normalidad de la actividad lo antes posible.
Según la ISO 22320 la respuesta a emergencias ha de seguir estas tres etapas, y la organización debe contar con una estructura sólida de mando y control. Así, cualquier organización debe disponer de unos planes de actuación ante las emergencias que se puedan producir en sus instalaciones.

Normativa certificable
La ISO 22320 es una normativa certificable. Así, la Certificación en Gestión de Riesgos según la ISO 22320 aporta beneficios, tanto a organizaciones privadas, como a organizaciones públicas. También es posible la certificación de organismos gubernamentales y de entidades sin ánimo de lucro.

Tomado de: https://www.ealde.es/

HABILIDADES BLANDAS: ¿POR QUÉ ES CLAVE DESARROLLARLAS?

En un artículo anterior, ya estuvimos hablando de cuáles son las habilidades blandas y las top 10 skills, entre ellas, la resolución de problemas complejos como una fundamental.

Seguramente recordaréis, que comentamos que hoy en día las habilidades duras, es decir, las que provienen de la formación formal, pasan casi a un segundo lugar frente a las habilidades blandas.

Para recordar, las habilidades blandas eran básicamente las relacionadas con las aptitudes sociales de la persona, las responsables de las interrelaciones y que no eran susceptibles de ser certificadas por institución alguna.

Así mismo, mencionamos las 10 principales, como:
  • Resolución de problemas complejos
  • Pensamiento crítico
  • Creatividad
  • Gestión de personal
  • Coordinación
  • Inteligencia Emocional
  • Toma de decisiones
  • Orientación al servicio
  • Comunicación
  • Flexibilidad cognitiva
En este artículo, nos centraremos en la primera de ellas: la resolución de problemas complejos, pero antes de ello, vamos a hablar brevemente sobre el origen de las soft skills.

Origen y beneficios de las soft skills

Curiosamente, surgió a finales de los 60 en el entorno del ejército estadounidense, hace ya 50 años.

Se observó, que no siempre ganaba el equipo con mejores capacidades técnicas, las cuales podríamos decir que sería el equivalente a las habilidades duras o hard skills, sino que aquellos que en las maniobras manejaban mejor el trabajo en equipo o la coordinación (habilidades blandas o soft skills).

No obstante, estas no eran unas habilidades que pudieran certificarse, por lo que se consideró que las soft skills serían unas habilidades que aprenderíamos solos a lo largo de la vida, en las que no podríamos ser instruidos.

Sin embargo, las soft skills son diferenciadoras para cualquier ámbito de la vida, ya no solo para adquirir, mantener o mejorar en un puesto de trabajo.

Es más, si buscamos una reflexión, podemos decir que trabajar para procurar aprender estas habilidades, tiene beneficios, y nos sólo para la persona.

Esto es:
  • Tan los gobiernos como la sociedad en general, tienen por delante una oportunidad única de dotar a las nuevas generaciones en unas habilidades que van a ser esenciales en los futuros trabajos.
  • Estas habilidades nunca podrán ser cubiertas por la tecnología, por lo que tendrán éxito.
  • La inteligencia emocional cada vez tiene mayor reconocimiento.
  • Para esta revolución industrial, inmersa en la tecnología, debemos estar preparados a todos los niveles.
Top 10 Skills: Resolución de problemas complejos

Esta soft skill o habilidad blanda denominada como resolución de problemas complejos, la podemos definir como la habilidad o capacidad de la persona para solventar cualquier dificultar que pueda generarse, ya sea prevista o inesperada, y sobre escenarios y circunstancias reales.

En este caso, estamos hablando de la primera habilidad considerada como imprescindible por el World Economic Forum con vistas a la cuarta revolución industrial.

La resolución de problemas complejos es fundamental, precisamente porque vivimos en un mundo de constante cambio, cada vez más difícil de comprender y en el que la complejidad nunca va a ser la misma ni se va a estabilizar.

Es por ello, que esta soft skill, es la primera de las competencias en esta lista, y la más importante que debe tener un alto cargo, responsables o directivos, ya que deben ser capaces de tomar decisiones en un entorno que se transforma continuamente.

Al fin y al cabo, la complejidad no deja de ser una llamada a la adaptación al cambio, la cual está vinculada a la inteligencia emocional y, por ende, al estrés.

El estrés, la ansiedad y la depresión, son los principales motivos de baja laboral a nivel mundial.

Es por ello, que disponer de la habilidad de resolución de problemas complejos es la primera y más demandada habilidad, ya que está vinculada a muchos otros aspectos fundamentales.

En este caso, no ser capaz de resolver una situación compleja, causará estrés, ya que no serás capaz de enfrentarme a situaciones indefinidas e inesperadas, es decir, a adaptarte, generando malas relaciones con la incertidumbre.

Importante para la habilidad de resolución de problemas, es disponer de estas dos cualidades:
  • Capacidad para no rendirse ni venirse abajo cuando tiene lugar una contingencia, es decir, disponer de agilidad emocional para sobreponerse, ser práctico y resolutivo.
  • Visionar los problemas complejos como lo que son, a veces de uno mismo y otras de todos (o ambos).
Tomado de: https://www.isotools.org/

viernes, 10 de abril de 2020

EL CUESTIONADO MODELO ECONÓMICO QUE DEBE REVALUARSE

Tantos pensadores, economistas y filósofos no pueden estar equivocados, el coronavirus nos lo ha recordado. Vea más en estos enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=FjKhU78VAnc


https://www.youtube.com/watch?v=pemGHlMf1-8


http://ideacalidad.blogspot.com/2020/03/aceptemoslo-el-estilo-de-vida-que.html


https://medium.com/@percybustes/listo-para-el-gran-cambio-el-coronavirus-es-el-menor-de-tus-problemas-d90348f0669e


https://www.las2orillas.co/la-historia-de-una-pandemia-llamada-neoliberalismo/


https://pulsoslp.com.mx/cultura/nunca-habiamos-sabido-tanto-de-nuestra-ignorancia-dice-el-filosofo-jurgen-habermas/1093427#.Xookf7YIbZ4.facebook

https://ethic.es/entrevistas/nuestra-cultura-lo-ha-convertido-todo-en-mercancia/


https://www.lamarea.com/2014/07/06/manfred-max-neef-el-rescate-de-los-delincuentes-financieros-es-la-mayor-inmoralidad-de-la-historia-de-la-humanidad/


Los únicos que se empeñan en defender el nefasto modelo neoliberal, tan cuestionado, son los pocos multimillonarios del mundo, menos del 1% de la población. Juzgue Ud... 

En gogle y otros portales mas especializados existe múltiple información, de buena fuente, que nos puede ayudar a documentar el hecho irrefutable de la crisis del actual modelo económico predominantes en el mundo capitalista...

Información tomada de Internet de los enlaces aquí citados.

viernes, 3 de abril de 2020

"NOS CREÍAMOS INVENCIBLES": LA REFLEXIÓN DE FRANCISCO DE ROUX

Nuestro invitado reflexiona sobre el momento que vivimos como sociedad. Es ahora, dice, cuando cobra sentido la determinación de avanzar a sabiendas de nuestra propia fragilidad.
Por: Francisco de Roux*

Nos creíamos invencibles. Íbamos a cuadruplicar la producción mundial en las tres décadas siguientes. En 2021 tendríamos el mayor crecimiento en lo que va del siglo. Matábamos 2.000 especies por año haciendo alarde de brutalidad. Habíamos establecido como moral que bueno es todo lo que aumenta el capital y malo lo que lo disminuye, y gobiernos y ejércitos cuidaban la plata pero no la felicidad.

Se nos hizo normal que el diez por ciento más rico del mundo, Colombia incluida, se quedara cada año con el 90 por ciento del crecimiento del ingreso. Habíamos excluido a los pueblos indígenas y a los negros como inferiores. Los jóvenes se habían ido del campo porque era vergüenza ser campesinos. Estábamos pagando investigaciones para arrinconar la muerte más allá del cumpleaños 150.
Había preguntas incómodas. Para acallarlas inventamos que podíamos prescindir de la realidad. Con Baudrillard y otros filósofos nos alienamos en un mundo “des-realizado” y escogimos líderes poderosos que dejaron de lado la verdad; y nos dimos a consumir cachivaches y fantasías y emociones que encontrábamos en Netflix, YouTube, Facebook, las celebridades y hasta pornografía de redes, donde metimos la cabeza como avestruces.

Quedaban los pueblos indígenas y los jóvenes y grupos de mujeres y de hombres que nos decían que habíamos perdido la ruta de la realidad y del misterio. Que las condiciones estaban dadas para una fraternidad planetaria. Les decíamos atrasados y enemigos del progreso. El declararse ateo, que puede ser una decisión intelectual honesta, se convirtió en no pocos muestra de suficiencia. El Homo Deus, Hombre Dios, fue el título del libro de Noah Harari que devoramos.

Pero de pronto la realidad llegó. El coronavirus nos sacó de la ilusión de ser dioses. Quedamos confundidos y humillados mirando subir las cifras reales de infestados y muertos. Y no sabemos qué hacer. Ante la realidad Harari llamó estos días al espíritu de solidaridad que antes no vio.

La vulnerabilidad

No estamos definitivamente seguros nunca. En pocas décadas, todos nos habremos ido con o sin covid-19. La aplanadora de la muerte empareja nuestras estúpidas apariencias. “Pallida mors aequo pulsat pede”. La pálida muerte pone su pie igual sobre todos. Y el día que llegue nadie se lleva nada. Nos vamos solos. Sin tarjetas de crédito, sin carro, sin casa. Iremos con lo que hemos sido en amor, amistad, verdad, compasión, y con lo que hemos sido en mentira, egoísmo, deshonestidad. Así enfrentaremos el misterio y nos recordará o rechazará la historia.

Y sin embargo, vivir con grandeza la vulnerabilidad es vivir auténticamente, solidarios e interdependientes, porque allí entendemos que todos somos llevados los unos por los otros, protegidos los unos por los otros. No importa la raza, ni el género, ni el país de origen, ni las clases sociales, ni el dinero, ni la religión. Es el mensaje del covid-19.

La vulnerabilidad nos lleva a incluir a los demás sin creernos superiores. Nos permite celebrar cada día como si fuera el último. Nos da el coraje ante el riesgo y la audacia de anunciar con alegría la esperanza en medio de las incertidumbres.

La vulnerabilidad llega para que los gobiernos entiendan qué es el Estado. La única institución que tenemos los ciudadanos para garantizar a todas y todos por igual, en las buenas y en las malas, las condiciones de la dignidad. Para eso están los presidentes y los ministros y la Policía y el Ejército, y los jueces y el Congreso. Todos vulnerables.

La verdad dura

En la Comisión de la Verdad de Colombia oímos con frecuencia que es un error buscar la verdad de lo que pasó en el conflicto. “Dejen eso así”, es la expresión proveniente muchas veces de un temor auténtico. Pero la realidad de la pandemia muestra que no podemos escapar de la verdad. Que tenemos la responsabilidad de esclarecerla. Por eso la pregunta mundial hoy es sobre la verdad del covid-19, ¿qué elementos lo componen, cómo se expande, cómo se puede detener? No aceptamos que nos digan que posiblemente es el montaje de un susto, que a lo mejor en un mes habremos salidos, que con el rezo de una novena se cura. No nos sirven suposiciones, ni ilusiones, ni creencias. Necesitamos saber la verdad.
Quizás ahora se comprenda por qué seguimos buscando la verdad del conflicto armado interno colombiano para encarar realidades que nos destruyen. No podemos abandonar la obligación de esclarecer el asesinato de más de 300.000 civiles y de 9 millones de víctimas sobrevivientes. Y mientras no conozcamos las causas estructurales y asumamos las obligaciones que surgen de esa verdad, continuaremos lo que hoy sigue, con 10.000 personas armadas entre el ELN, las disidencias y los grupos del narcotráfico, el asesinato de líderes y la ruptura de las comunidades.

Estamos de acuerdo con las medidas extraordinarias tomadas por el gobierno y los alcaldes ante el coronavirus. Son decisiones de poder de Estado que muestran que sí es posible lo extraordinario ante una realidad mortal cuando hay voluntad política. ¿Cuándo tomaremos medidas extraordinarias contra la violencia política unida al narcotráfico que ha sido mucho más letal que la pandemia entre los colombianos?

El mensaje de los Kogui

Hace tres semanas los mama Kogui nos recibieron en La Sierra por una invitación de Juan Mayr. Nos compartieron el dolor de la destrucción de su hábitat y la dificultad para preservar los sitios sagrados. Estaban enterados de la pandemia y el mensaje que nos dieron fue sencillo y claro:

Las fuerzas espirituales que originaron la naturaleza pusieron el conocimiento en cada ser. Hay un conocimiento en la tortuga, en el árbol, en la piedra, en el agua… Los seres humanos tenemos que aprender de ese conocimiento. Pero hemos ido matando a esos seres, y al matarlos, matamos el conocimiento. Por eso cada vez conocemos menos, y por eso pasamos a matarnos a nosotros mismos, y puede ser que la naturaleza termine por matarnos a todos.

El mensaje no es para dejar lo ganado con la ampliación de la expectativa de vida al nacer, la educación y la tecnología que nos comunica. Es para invitarnos a cambiar todas las locuras que nos distanciaron de la naturaleza y de nosotros mismos y nos precipitaron en el egoísmo, la injusticia, la inequidad, la violencia y la mentira.

La gente primero

Estamos recluidos. Trabajamos por las redes. En la Comisión de la Verdad escuchamos las grabaciones de 12.000 víctimas. Leemos. Contrastamos opiniones. Como nosotros, millones en Colombia trabajan en sus casas y reciben ingresos. Pero hay otros millones que comen de lo que ganan en el día, que no pueden comprar un bulto de papa porque pagan cada noche por la libra de arroz y el cuarto de aceite.

¿Qué va a ser de ellos? ¿Cómo van a sobrevivir encerrados cuando pasen tres semanas, o 20? Son las preguntas de madres solteras populares, de miles de pequeñas iniciativas familiares que venden en la calle, de millones de hogares donde la casa es un hacinamiento de dos cuartos donde viven del rebusque cinco o siete personas. Estas preguntas ponen a prueba al Estado y a la solidaridad de todos nosotros. Si todos dependemos de todos y no respondemos, esa multitud va salir a llevarse lo que haya en tiendas y supermercados, porque nadie puede dejar morir a su familia. En necesidad extrema todas las cosas son comunes, escribió el teólogo Tomás de Aquino. Si esa multitud sale a la calle nos invadirá el virus.

El Gobierno nacional y los alcaldes han de ir más lejos para estar a la altura de las exigencias de la crisis. Las empresas privadas y los bancos tienen que actuar. Y es una obligación personal de cada uno de nosotros, ciudadanos. Parece desproporcionado decirlo pero es un asunto de vida o muerte. De todos en la cama o todos en el suelo. ¿Seremos capaces esta vez de comportarnos como seres humanos?

El silencio

Las calles están vacías. La locura de correr para llegar puntuales se ha detenido. La ansiedad del tráfico insoportable no nos atrapa. Si queremos, por fin podemos hacer silencio. Si lo hacemos tenemos la oportunidad de acceder a lo profundo de nosotros mismos, conectarnos y comprender. Podemos hacerlo en familia. Es el momento de dosificar el tiempo ante la televisión y el celular para abrir espacio a la realidad del misterio que se deja sentir cuando nos abandonamos en quietud a lo que llega desde nuestra experiencia interior. Allí accedemos a la sabiduría que hace clara la razón de vivir, y lúcida la conciencia y las responsabilidades personales y públicas.

Allí cobra sentido la determinación de avanzar a sabiendas de nuestra propia fragilidad. La necesidad que tenemos los unos de los otros. El significado de la dignidad auténtica que solo existe si las condiciones de la misma están dadas para todos y todas. La viabilidad de lo que nos parecía imposible: la generosidad, la solidaridad y, más allá de la justicia, la reconciliación y el perdón. El coraje de vivir en medio de la vulnerabilidad. 

*Padre Jesuita, filósofo, economista y presidente de la Comisión de la Verdad.

Tomado de: https://www.semana.com/