martes, 28 de noviembre de 2017

LOS 7 ERRORES CLÁSICOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Me he propuesto exponer los 7 errores más comunes a la hora de realizar la planeación estratégica en las organizaciones. Por este motivo, presentaremos algunas ideas útiles para llevar a cabo con éxito el proceso y asegurar los objetivos de la empresa.

Por: JORGE IVÁN GÓMEZ OSORIO

La planeación estratégica es una metodología que permite a las organizaciones definir sus objetivos, políticas y, principalmente, explicitar los valores e identidad. Esta metodología ha caído en desgracia porque muchas veces los directivos realizan una matriz DOFA o pulen con detalles las frases de la misión o la visión creyendo que con esto están cumpliendo el proceso. 

Según mi experiencia como consultor, la planeación estratégica debe ser un proceso permanente de análisis, diagnóstico y seguimiento de los planes de la empresa y, muy concretamente, de la evaluación de la estrategia a partir de unos indicadores.

Error 1:

Muchas veces confundimos la estrategia con la planeación. La primera tiene que ver con la definición de las ventajas competitivas de la empresa, la creación de valor para el cliente y la diferenciación que busca la compañía en el mercado mientras que la segunda, es decir, la planeación, tiene que ver con el proceso de formular planes y objetivos. En la construcción de la estrategia la pregunta clave es: ¿cuál es el valor que estamos creando y entregando a nuestros clientes? En la planeación es: ¿cuáles son los objetivos valiosos que persigue nuestra organización para los próximos años?

El lugar por excelencia para llevar a cabo estas discusiones sobre la estrategia es el comité de dirección de la empresa y la junta directiva. Asimismo, estos órganos son los que aprueban los planes, políticas y presupuesto de la organización y, mediante mecanismos de seguimiento como el Balanced Scorecard, monitorean el desempeño de la empresa en aspectos financieros, operativos, comerciales e institucionales.

Error 2:

Llevar a cabo los ejercicios de planeación estratégica sin una adecuada metodología en la que muchos directivos reducen la planeación a largas presentaciones en power point que no permiten el análisis, la discusión y una mirada profunda hacia los clientes.

En consecuencia, la planeación estratégica parece más un ejercicio gramatical que se centra en una palabra o frase exacta, distanciándose de los asuntos claves de la definición de una buena estrategia empresarial tales como: la industria, el entorno, los competidores.

Esto nos lleva a mantener el espacio y la agenda abiertas para discutir los asuntos estratégicos y a valorar permanente la efectividad de los supuestos sobre los que tomamos las decisiones en el pasado. Esto implica una junta directiva sólida con conocimiento y experiencia que aporte valor a la hora de tomar decisiones y que ayude a resolver los problemas propios de cada organización.

Error 3:

Desarrollar un proceso de formulación estratégica desligado del proceso de revisión estratégica. Esto equivale a mucho activismo de la alta dirección en la construcción del plan y poco liderazgo para hacerle seguimiento, monitorear y ajustar los resultados de la implementación estratégica. Por tal razón, la clave del éxito consiste en la rendición periódica de cuentas por parte de los directivos. Al hacerlo podemos tener certeza de que las cosas se están haciendo.

Error 4:

No comunicar la estrategia ni los objetivos de la empresa. Cuando la estrategia no desciende al resto de la organización, esta se queda en manuales o documentos farragosos. Muchas veces los resultados de la planeación estratégica se comunican en avisos y carteles que sirven para adornar las salas de juntas o la recepción. Por este motivo, los gerentes deben recordar que una de sus principales funciones es comunicar y movilizar a la organización en torno de la estrategia.

Error 5:

No contar con indicadores e instrumentos de medición de la estrategia y de los objetivos. Es muy común ver –según nuestra experiencia con directivos- que la estrategia que no se mide corre el riesgo de convertirse en letra muerta. La junta directiva debe contar con mecanismos periódicos de seguimiento y control de la planeación y de la estrategia para generar una cultura de la rendición de cuentas y de la responsabilidad de los directivos frente a los objetivos propuestos en la organización.

Error 6:

Desconectar la estrategia del día a día. El secreto de una buena estrategia es que esta sea el trabajo diario de todo el mundo. Esto implica que debe impactar en las operaciones diarias, en la asignación de recursos, en el presupuesto, en las políticas de desarrollo humano, en la compensación y, sobre todo, en la estructura y cultura organizacional. En consecuencia, todo ejercicio de planeación estratégica que no impulse cambios reales en la cultura y la estructura es –simplemente- un ejercicio retórico y cosmético.

Error 7:

La falta de consenso entre la alta dirección y la junta Directiva. Es clave que las expectativas estén claras y que todos estén alineados con la misma visión de empresa. Lograrlo es la tarea más difícil puesto que demanda capacidades políticas por parte del director general que implican la búsqueda de acuerdos y la comunicación de los beneficios del cambio. Aquí es cuando la alta dirección debe lograr la gobernabilidad; es decir, la unidad para tomar las decisiones más convenientes para la organización, las cuales son el cimiento para los próximos años.

El hecho de que las empresas no hayan tenido buenas experiencias con la planeación estratégica no quiere decir que no sea conveniente y necesaria. Bien manejado es un proceso que permite gestionar la incertidumbre y, sobre todo, tomar las decisiones correctas. La clave está en que el método permita alcanzar el verdadero propósito de la planeación estratégica: ser competitivos y enfocar todos los esfuerzos de la organización en una misma dirección.

Tomado de: https://www.blogger.com/

DIAGRAMA DE INTERRELACIONES: LA EXPRESIÓN GRÁFICA DE LAS CONEXIONES

El Diagrama de Interrelaciones permite crear una imagen visual de las conexiones lógicas entre los distintos datos en relación con un problema.
A la hora de enfrentarnos a un problema e intentar comprender de donde procede o como se ha producido para poder resolverlo tanto en la situación actual como de cara al futuro, es decir, determinar las causas, disponemos de algunas herramientas que nos sirven para hacer esta labor, en muchas ocasiones titánica, más sencilla, útil y eficaz.

Una de estas herramientas es el diagrama de interrelación o la expresión gráfica de todos los datos alrededor de una situación que está siendo estudiada.

En este artículo voy a hablar de esta herramienta, de su importancia, su utilidad y cuáles son los pasos para emplearla de forma eficaz.

Diagrama de interrelaciones: herramienta para determinar las causas.
Comprender cómo se estructura un problema es esencial para resolverlo de forma eficaz e impedir que se vuelva a producir.
Como con otras herramientas que hemos visto con anterioridad, ante todo debemos comprender en qué consiste, es decir, empezar por el principio, la definición.

El Diagrama de Interrelación es una herramienta que permite identificar de una forma gráfica y muy visual las relaciones o conexiones lógicas entre diferentes ideas o datos relacionados con un problema o situación que estamos estudiando, de forma que se pueda visualizar los diferentes niveles causales entre ellos. Es decir, busca que de un simple vistazo se pueda comprender como está estructurado un problema y las causas que lo han provocado, para así poder aplicar de forma posterior las acciones correctas y precisas para resolverlo e impedir que se repita en el futuro.

Aunque esta utilidad ya es bastante importante, no debemos quedarnos ahí ya que también permite, en la otra cara de la moneda, visualizar de una forma clara la relación entre la situación estudiada y las diferentes soluciones aportadas y disponibles para solucionarlo de forma eficaz o que pretenden serlo.

Visto a través de estos párrafos podemos pensar en ella como la herramienta definitiva, sin embargo no debemos olvidar que, aunque es una herramienta para la búsqueda de la solución eficaz de problemas y hace más sencilla esta labor, en ningún momento es la varita mágica que con sólo agitarla y pronunciar las palabras del hechizo soluciona la situación y nos aporta la respuesta a todas las preguntas.

Tenemos que tener muy presente que el hecho de que esta herramienta funcione o no va a depender de las personas implicadas en el proceso ya que ellas van a emplearla y son las que no deben olvidar en ningún momento que lo que tiene que primar ante todo es el sentido común.

Paso a paso: como emplear el Diagrama de Interrelaciones.

Los pasos, de una forma resumida, que debemos seguir para aplicar esta herramienta de forma eficaz y que aporte los resultados que se pueden esperar de ella, son los siguientes:

  1. Contar con un equipo de trabajo que pueda aportar soluciones imaginativas que resuelvan la situación estudiada, pero que no olviden el sentido común.
  2. Ver el problema con claridad y contar con la definición adecuada.
  3. Identificar todas las posibles causas utilizando, por ejemplo, la tormenta de ideas para identificarlas.
  4. Establecer la relación causa – efecto e indicarlas mediante flechas que apunten de la forma adecuada entre ellas, es decir, de la causa al efecto que produce.
  5. Observar las causas para identificar cuáles producen más efectos o de mayor envergadura e importancia.
  6. Establecer conclusiones que aporten una resolución eficaz de la situación o puedan hacer esta labor.
Para finalizar, podemos resumir que el Diagrama de Interrelación es una herramienta que, empleada correctamente y con sentido común, puede aportar soluciones a los problemas estudiados gracias a nos permite visualizar de forma gráfica cómo se relacionan todos los datos.

Sin embargo, la labor que en apariencia es tan simple, puede complicarse si no la comprendemos en su totalidad o si no seguimos los pasos adecuados, pudiendo pasar de una herramienta para determinar causas de forma eficaz y resolver problemas a una labor que aporte confusión y nos lleve en la dirección errónea.

Tomado de: http://www.sbqconsultores.es

ISO 37001: el futuro de la gestión antisoborno

La Norma ISO 37001 ofrece a las empresas soluciones para prevenir, detectar y gestionar conductas delictivas de soborno y así cumplir con la legislación y los compromisos propios.
La corrupción es uno de los grandes problemas que hay que abordar de forma global y así se ha manifestado en la Cumbre Global Anticorrupción celebrada en Londres en mayo de este año 2016. Esta reunión contó con los países del G20, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, entre otros organismos internacionales, demostrando así la preocupación global y la necesidad de buscar una solución unitaria y eficaz.

La Norma ISO 37001 ha nacido para ayudar a incrementar los avances que las numerosas herramientas ya existentes están logrando (como convenciones internacionales, leyes nacionales, buenas prácticas, etc.) en la lucha contra el soborno ya que se ha establecido como uno de los graves riesgos a los que se enfrentan en su día a día todas las organizaciones.

Las repercusiones de los sobornos.

Si se establece en cifras el impacto de la corrupción asciende aproximadamente a los 2.000 millones de euros de forma global y por el periodo de un año. Es decir, representa el 2% de la economía global.

Sin embargo, esta imagen no nos permite ver más que la magnitud del problema, sin poder discernir todos aquellos aspectos a los que afecta esta conducta delictiva. Entre algunas de sus consecuencias más directas se encuentran las siguientes:
  • perjudica la competencia real en todos los sectores
  • incrementa los costes asociados a hacer negocios
  • distorsiona las relaciones comerciales
  • aumenta los costes relacionados con la realización de los productos y servicios
  • incide negativamente en la calidad
  • destruye la confianza
  • e interfiere negativamente en la evolución, crecimiento y mejora de los mercados.
De esta forma, el soborno transciende de unas simples cifras para dibujarnos todo un escenario y un futuro que tenemos que tener presente y para el que es necesario establecer medidas eficaces en la actualidad para prevenir que estas consecuencias se incrementen y lleguen a dañar de forma irreversible la situación del mercado y de las distintas empresas de todos los sectores.

El papel de la Norma ISO 37001
La Norma ISO 37001 tiene como objetivo ayudar a combatir el soborno en las organizaciones, tanto privadas como públicas.
La Norma ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno, es genérica debido a que persigue el objetivo de que pueda ser aplicada por todas las empresas sin distinguir tipo, dimensiones, naturaleza de su actividad o si es pública o privada.

Además, está diseñada como una herramienta independiente, evaluable y compatible con otros sistemas de gestión de la empresa ya disponga o que tenga previsto implantar debido a la adopción de la estructura de alto nivel. Entre las opciones de compatibilidad se encuentra la Norma ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de la Calidad, la Norma ISO 27001:2014, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información o la Norma ISO 14001:2015, Sistema de Gestión Ambiental.

La propia ISO en el documento “ISO 37001, Anti-bribery management systems” los define como:
“An anti-bribery management system is designed to instil an anti-bribery culture within an organization and implement appropriate controls, which will in turn increase the chance of detecting bribery and reduce its incidence in the first place. ISO 27001, Anti-bribery management systems – Requirements with guidance for use, gives the requirements and guidance for establishing, implementing, maintaining and improving an anti-bribery management system.”
De esta forma, la Norma ISO 37001 se centra en aspectos como:
  1. Establecer una cultura que promueva la integridad, transparencia y compliance.
  2. Adoptar una política clara antisoborno.
  3. Formación como parte de conseguir los objetivos de integridad y transparencia.
  4. Evaluación de los riesgos asociados al soborno.
  5. Establecimiento de procesos de diligencia y controles tanto financieros como comerciales.
  6. Información e investigación.
Se puede destacar algunos de los beneficios que aportará a las empresas su aplicación como son una clara mejora de la reputación de la empresa al demostrar su compromiso y transparencia tan necesaria y parte de las expectativas que las distintas partes interesadas colocan sobre ella.

Además, disminuye el riesgo de que la empresa se vea envuelta en una situación de delito de soborno, permite y promueve el cumplimiento de la legislación de los distintos países en los que opere y la adopción de buenas prácticas, mejora la situación competitiva y mejora los mercados, estos dos aspectos vistos como beneficios claramente globales y que tardarán más tiempo en tomar forma.

Para finalizar, la ISO en el anterior documento nos indica brevemente los siguientes beneficios de aplicar la Norma ISO 37001 en todas las empresas:
“In this way, it helps to reduce the risk of bribery occurring and can demonstrate to your management, employees, owners, funders, customers and other business associates that you have put in place internationally recognized good practice anti-bribery controls. It can also provide evidence in the event of a criminal investigation that you have take reasonable steps to prevent bribery”.
Tomado de: http://www.sbqconsultores.es/