lunes, 19 de julio de 2021

CÓMO GENERAR VALOR CON UN SISTEMA DE GESTIÓN HSE?

Sin tener en consideración el nicho económico o el tamaño de una empresa, los accidentes laborales y ambientales, tienen lugar generando diversas consecuencias.

Uno de los modos más eficientes para evitar este tipo de situaciones, es la implementación de un Sistema de Gestión HSE

La pregunta es, ¿Cómo genera valor un Sistema de Gestión HSE?

A continuación vamos a mencionar diferentes modos por los que un sistema de gestión HSE generan valor añadido a las organizaciones.

  • Disminución de enfermedades y lesiones
Durante las jornadas laborales, el personal que compone la organización está expuesto a lesiones y enfermedades ocasionadas por accidentes laborales, lo que supone además en términos económicos, un costo para la organización.

Un Sistema de Gestión HSE permite un control y una adopción de decisiones que favorece a la prevención de lesiones y enfermedades vinculadas con la actividad diaria de sus trabajadores. 

  • Reducción de multas y sanciones
Las organizaciones están sometidas a inspecciones por parte de los organismos públicos. Al año, se recaudan cantidades elevadas de dinero en concepto de multas y sanciones.

Una organización que tenga implementado un Sistema de Gestión HSE, elude estos costosos montos debido a que el sistema:

– Con centra los requisitos legales y normativos que son aplicables para la organización.

– Relaciona los requisitos con los controles establecidos, determinando la presencia de brechas que generen riesgo.

– Contempla la gestión de riesgos, con las medidas a adoptar.
  • Minimización del riesgo
Hay organizaciones que solo se limitan al cumplimiento normativo para así salir airosos de posibles inspecciones, pero hay otras que van más allá y se preocupan por adoptar medidas preventivas, todo ello amparado por el sistema HSE.

En estos casos, la implementación de un Sistema de Gestión HSE favorece a:

– Determinar los elementos que favorecen la identificación de dónde y cuando tienen mayor probabilidad de ocurrencia ciertos incidentes generador del riesgo.

– Centralizar la información relacionada de accidentes y los también conocidos como cuasi accidentes.

– Gestionar los riesgos desde una matriz o el árbol de decisión, herramientas muy interesantes y eficaces durante la prevención del riesgo.
  • Incremento de la rentabilidad
En el equipo humano que conforma la organización, el Sistema de Gestión HSE genera bienestar y satisfacción, incrementando la productividad y la calidad de su actividad, lo que genera rentabilidad para el negocio.

Hay que tener en consideración que un alto volumen de accidentes laborales provoca la rotación de plazas laborales, lo que requiere de mayor gasto derivado de capacitaciones y de la ocurrencia de errores en la cadena de producción.
  • Aumento del desempeño financiero
Una gestión eficiente y eficaz del entorno y de la seguridad y salud de los trabajadores permite un desempeño financiero.

Además de todo lo que hemos mencionado sobre aspectos de seguridad y salud de los trabajadores, la gestión adecuada de los recursos empleados permiten un ahorro por ejemplo, en costos energéticos o de gestión de residuos.

Del mismo modo, la obtención voluntaria de certificaciones externas, mejora la imagen de marca y por lo tanto, permite la ampliación de nuevos clientes, diferenciándose en gran medida de los competidores.

Tomado de: https://www.isotools.org/

EL SALARIO EMOCIONAL ES UN CONCEPTO MUY REIVINDICABLE (SIEMPRE Y CUANDO TE PAGUEN LO QUE DEBEN)

“Hubo un tiempo en el que los empleos se medían únicamente por el volumen de ingresos que generaban”. 

Esta es la frase de arranque de un reciente artículo de El Economista que se ha movido estos días por redes sociales. El texto no se ha propagado exactamente por el acuerdo del público con lo que cuenta, más bien lo contrario.

En el artículo se explican algunas claves del concepto salario emocional, la idea básica por la que los empleadores deberían tener en cuenta que los empleados pueden preferir la comodidad y la simpatía entre compañeros, entre otros factores, a una mayor ganancia salarial. El ala escéptica de Twitter ha sido rápido: “Mr Wonderful no paga tus facturas”, es una aberración “cobrar en abrazos y sonrisas”, “salario emocional es llorar al ver lo que cobras”. Hasta los del medio se asombraron de las reacciones que habían suscitado.

Pero, más allá de las lecturas superficiales, ¿en qué consiste exactamente este término? ¿Cuál es su delimitación y por qué algunas empresas se están centrando estratégicamente en potenciar esta idea?

El trabajo emocional tiene como objetivo mejorar la calidad de vida. Mientras los tradicionales departamentos de recursos humanos buscaban optimizar el rendimiento apretando las tuercas del trabajador, pensando en ese capital humano como en un factor mecánico más del engranaje productivo.

Quiero cobrar, pero también quiero poder llegar a tiempo a recoger a mi hija al colegio

Trabajo emocional es la revolucionaria idea de que, si tus empleados están contentos con lo que hacen en el tiempo de trabajo, seguramente tenga beneficios para la empresa. Cheques de guardería, horarios flexibles, posibilidad de teletrabajo… todas esas prestaciones que no se retribuyen en euros entrarían en los planes de beneficios de empresa que encajarían en el concepto de salario emocional.

Por su parte, uno de los pros de potenciar estas cosas en tu empresa es la retención del talento. Para cualquier trabajo mínimamente especializado la rotación de personal es uno de los mayores puntos de pérdida de competencia de una empresa. Si tus empleados se marchan cada pocos meses o años, tendrás que reeducar en buena parte a su sustituto. Y además, si las personas se van y siguen trabajando en otras firmas del mismo ámbito, los futuros candidatos podrían oír cosas negativas de tu negocio.

Tratar bien al personal de una empresa parece una idea de simple ética, pero los que necesiten además razones pragmáticas pueden encontrarlas. La falta de entusiasmo laboral pudo haberle supuesto al pueblo británico una pérdida anual de 26.000 millones de libras en comparación con lo que rinden los empleados holandeses.

Más allá del dinero, el mismo estudio, respaldado por el gobierno, reveló que la mortalidad fue hasta un 2.5% más alta en los hospitales con empleados menos involucrados con su puesto que en comparación con los sitios donde el personal sanitario estaba más contentos.

Cuando los críticos con la terminología fruncen el ceño sobre todas estas cuestiones, lo hacen, principalmente, por una visión limitada de lo que es la retribución laboral, pensando en un empresario que se ahorre el buen sueldo sólo por alegrar a sus empleados. “Alguien que se siente contenido, apreciado y estimulado, trabaja más y mejor”, apuntó Claudio Penso, director de la consultora de desarrollo personal. “Sin embargo, el salario emocional no tiene efecto cuando las necesidades básicas están mal cubiertas”, advierte.

La tortura de hacer durante 10 años exactamente lo mismo y en el mismo puesto

La segunda parte de este asunto del salario emocional no se refiere a las ventajas materiales de un puesto: también es importante motivar por la vía del desarrollo personal. Un estudio llevado a cabo por una importante sociedad norteamericana de Gestión de Recursos Humanos evaluó que el 89% de las empresas asumen que sus empleados cambian de empresa en busca de un incremento del sueldo, mientras que sólo el 12% de los empleados fugados gana más en su nuevo trabajo.

Sentirse queridos por el puesto, estar motivados en nuevas tareas que aumenten sus habilidades y tener perspectivas de mejora futura en el organigrama empresarial son conceptos con más importancia de la que algunas empresas parecen asumir. Según algunos gerentes de recursos humanos, hay un defecto común entre ciertos empleadores al considerar que por el mero hecho de ofrecer un puesto y una remuneración es motivación suficiente para el trabajador.

Los millennials, los primeros en defender el salario emocional sin saberlo

Y si esto del salario emocional está ganando popularidad en el universo de las informaciones salmón es por los millennials. Un conocido análisis conducido por PwC en varios países de primera línea sacó en 2011, uno de los peores momentos de la crisis, algunos datos bastante sorprendentes sobre la generación de futuros empleados del mundo.

Los jóvenes profesionales menores de 31 años expresaron que para ellos era más importante el desarrollo personal y la conciliación entre vida y trabajo que el salario. De los jóvenes consultados, la principal razón (el 52% de los encuestados afirmó esto) por la cual una empresa es atractiva para ellos es la oportunidad de ver cómo su progresión laboral avanza. En segundo lugar, para un 44%, la mejora económica.

También se analizaron los factores preferentes a la hora de que los chicos y chicas escogieran su lugar de trabajo. Resultaron ser mucho más importantes la reputación de la empresa (65%) o la oportunidad de crecer en la misma (36%) que el salario ganado a final de mes (21%). Al mismo tiempo, de la lista de sacrificios laborales que los millennials asumieron en su puesto actual, el número uno se lo llevó el aceptar un salario más bajo del esperado (32%).

Y puede que estos resultados sean los que confirmen algunos de los temores de los usuarios que criticaban este nuevo concepto empresarial. Que por algún motivo estén cambiando en el nuevo contexto laboral los principios motivadores de los empleados con respecto a épocas pasadas, y que lejos de ser un segundo paso después de tener todas las necesidades básicas bien cubiertas (signifique lo que signifique eso en cada país o ciudad), el salario emocional se convierta en un factor prioritario por encima del económico.

Apuntaba a esta problemática Andrew O'Connell, editor en Harvard Business Review: los jóvenes se toman en algunos casos su trabajo como una vocación, y esto es algo que le encanta a sus empleadores. Cuando alguien siente que está llamado a trabajar en un puesto y no simplemente intercambiando fuerza de trabajo por salario estamos ante una persona apasionada, comprometida, dispuesta incluso a sacrificarse por su empresa. Cantos de sirena todos ellos para que una compañía quiera defender esa política de entrega con la comañía... y aprovecharse de ello.

Que sepamos, por el momento ninguna empresa está pagando verdaderamente a los jóvenes con sonrisas. Lo que sí sabemos es que los jóvenes de hoy están ganando, en algunos países, entre un 7 y un 20% menos de lo que lo hicieron sus padres al tener la misma edad.

Con la colaboración de Xataka

Tomado de: https://es.weforum.org/

QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA MEJORA CONTINUA EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN?

Mantener la seguridad de la información de una empresa requiere no solo de la implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, sino que se deberá realizar un mantenimiento y mejora de las medidas de seguridad.

Si tu empresa cuenta con un excelente Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, no lo deje pasar. La excelencia se encuentra en la mejora continua del sistema y no solo en su implementación.

Todas las empresas, sean del ámbito que sean, afrontan de manera diaria un gran número de riesgos e inseguridad que proviene de una amplia variedad de fuentes distintas.

La norma ISO 27001 constituye una solución de mejora continua muy apropiada para evaluar los distintos riesgos y establecer las estrategias y controles oportunos que permitan asegurar la protección y defender la información.

Por esto, el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en la norma ISO 27001 sigue el enfoque basado en procesos que utilizan en el ciclo Deming o en el ciclo de mejora continua, que consiste en planificar, hacer, verificar y actuar.

Cuando se ha realizado la evaluación de los riesgos y son aplicados a los controles, siempre queda lo que se conoce como riesgo residual que tendrá que ser revisado por lo menos una vez al año para tomar las medidas preventivas oportunas.

El ciclo Deming en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001 cuenta con indicadores y métricas con los cuales es posible medir la eficiencia de los diferentes controles utilizados. De esta forma aporta datos reales que se encuentran relacionados con la seguridad de los sistemas de información. Con dichos datos se puede contar con mecanismos de alerta, y hacer las correcciones oportunas.

Es necesario señalar que la norma ISO 27001 es un sistema activo e integrado en la empresa orientado a los objetivos empresariales y con proyección de futuro. En este sentido es muy importante señalar que, cada vez que se introduce una nueva herramienta en las tecnologías de la información y la comunicación a la empresa, es necesario actualizar el análisis de riesgos para mitigar y minimizar los riesgos a la hora de incorporar una nueva herramienta.

La norma ISO 27001 se encuentra relacionada con otras normas que constituyen el modelo de gobierno y gestión de las TIC. De este modelo se pueden obtener dos certificados, la ISO 38500 (gobierno corporativo de las TIC) y la norma ISO 22301 (sistemas de continuidad de negocio). Al implantar los sistemas de gestión, se controla también la calidad y la seguridad de los servicios de las TIC, de forma que se pretende minimizar los riesgos que se encuentran relacionados con la seguridad de la información e incrementar la seguridad de las TIC.

Mantener la seguridad de la información de una empresa requiere de realizar una mejora continua.

La certificación basada en la norma ISO 27001 se utiliza para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en las organizaciones. Gracias a las nuevas tecnologías y la globalización, se han extendido los sistemas informáticos con las ventajas que esto conlleva, pero también sus peligros.

La certificación ISO 27001 se generó para avanzar en la gestión de la seguridad de la información, es decir, para mantener sus principios fundamentales. La norma describe como gestionar la seguridad de la información en una organización. Por este motivo cuenta con 10 pilares básicos:
  • La certificación ISO 27001 vela para que la información sólo sea accesible por aquellos que tienen permiso para ello, no debe acceder nadie sin el debido permiso.
  • La información debe mantenerse intacta y sólo la podrán modificar quienes tengan los permisos oportunos.
  • La información deberá estar disponible cuando los usuarios autorizados requieran acceder a ella.
  • Deberá existir un conjunto de procesos, personas y tecnología, que analicen los riesgos de la información.
  • El conjunto referido anteriormente debe eliminar riesgos de seguridad en la información o minimizarlos mediante un ciclo de mejora continua.
  • La ISO 27001 establece un sistema con los parámetros que se deben seguir para gestionar la seguridad de la información.
  • Implementar y operar el sistema. Cada organización que cumpla con ISO 27001 debe llevar a cabo esta actividad de implementar y operar con el sistema.
  • Mantener y mejorar el sistema. Es otra de las filosofías a las que deben comprometerse las empresas que tienen certificación ISO 27001.
  • Revisar el sistema. Se trata de una actividad de mejora que se debe llevar a cabo para ver fallos y minimizarlos.
  • Las empresas con la certificación ISO 27001 deben comprometerse a renovarla, algo que es más difícil que obtenerla ya que en la primera auditoría se pueden permitir que no tengan muchos controles implantados y que incluso los controles que ya operan no sean muy buenos, pero en la recertificación se deben desarrollar mejores controles según avance el ciclo de mejora continua.

Tomado de: https://www.pmg-ssi.com/