miércoles, 7 de mayo de 2025

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS, SEGÚN LA NORMA ISO 27001

La gestión de riesgos es uno de los pilares fundamentales de la norma ISO/IEC 27001, que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). 

Esta norma internacional es ampliamente utilizada por organizaciones que desean garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su información.

Importancia de la gestión de riesgos según la ISO 27001

1. Identificación proactiva de amenazas y vulnerabilidades

La norma promueve el identificar qué activos de información están en riesgo en cada organización, cuáles son las amenazas que podrían afectarlos y cuáles son sus vulnerabilidades.

2. Evaluación y tratamiento de riesgos

La norma ISO 27001 exige que las organizaciones certificadas bajo esta norma, hagan una evaluación de sus riesgos en función de su probabilidad e impacto, y que a la vez, definan planes de acción y medidas de tratamiento adecuadas para saber en un momento dado, cómo aceptarlos, cómo mitigaros, transferirlos o evitarlos.

3. Decisiones basadas en el riesgo

Los controles de seguridad, y las decisiones sobre los mismos, se toman teniendo en cuento un análisis racional de los riesgos identificados en cada organización y de su evaluación.

4. Mejora continua del SGSI

El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) que rige la ISO 27001 permite que la gestión de riesgos sea dinámica y se ajuste a cambios en el entorno, la tecnología o la organización.

5. Cumplimiento legal y contractual

Si tenemos una buena gestión de riesgos, contribuimos a facilitar el cumplimiento con los requisitos legales, normativos y contractuales en materia de seguridad de la información.

6. Confianza y reputación

Tener una buena gestión de riesgos, refuerza que nuestros clientes y partes interesadas tengan más confianza en nuestros productos o servicios, lo que se traduce en una ventaja competitiva sostenible.

Principales riesgos a evaluar según ISO 27001

1. Acceso no autorizado a la información

Riesgo de que personas no autorizadas accedan a información confidencial, lo que puede comprometer la privacidad y seguridad de los datos.

2. Pérdida de disponibilidad de los sistemas

Fallos técnicos, ataques de denegación de servicio (DDoS) o desastres naturales pueden impedir el acceso a los servicios o datos cuando se necesitan.

3. Pérdida o corrupción de datos

Riesgo de que los datos se borren accidentalmente, se modifiquen de forma indebida o se dañen por errores humanos o fallos tecnológicos.

4. Errores humanos

Acciones involuntarias de los empleados, como enviar un correo con información sensible a la persona equivocada o usar contraseñas débiles.

5. Fugas de información

Divulgación no autorizada de información, ya sea por ataques externos, malware o comportamientos negligentes.

6. Ataques de software malicioso (malware/ransomware)

Programas diseñados para dañar, robar o cifrar datos que pueden paralizar la actividad de una organización.

7. Fallos en proveedores externos

Dependencia de servicios externos (como la nube) que pueden sufrir interrupciones, brechas de seguridad o no cumplir con los estándares.

8. Ingeniería social y phishing

Manipulación psicológica a empleados para obtener acceso a datos o sistemas mediante engaños.

9. Falta de cumplimiento legal o normativo

Riesgo de sanciones o pérdidas por no cumplir con leyes como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o requisitos del sector.

10. Riesgos relacionados con el teletrabajo y dispositivos móviles

Acceso remoto a sistemas corporativos con posibles brechas de seguridad si no se gestionan adecuadamente.

Cada uno de estos riesgos debe ser evaluado y tratado según su probabilidad de ocurrencia y su impacto, siguiendo el enfoque de mejora continua del SGSI que propone ISO 27001 y de ser necesario, consultar la ISO 31000.

Tomado de: https://isotools.org/

 

ISO 55001 REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LOS ACTIVOS

La norma ISO 55001 es un estándar internacional publicado por ISO que define los requisitos para un sistema de gestión de activos. 

Está especialmente orientada a organizaciones que quieren tener un sistema de gestión de activos eficaz, que quieren implementarlo, mantenerlo e ir mejorándolo periódicamente.

¿Qué es ISO 55001?

La ISO 55001 forma parte de la serie ISO 55000 y proporciona una estructura para la gestión eficaz de activos físicos y no físicos. El objetivo es maximizar el valor que una organización obtiene de sus activos durante todo su ciclo de vida.

Requisitos clave de ISO 55001

La norma ISO 55001, está estructurada con el mismo esquema que las normas ISO 9001 de Gestión de la Calidad y la norma ISO 14001 de Gestión del Medio Ambiente. Los principales requisitos se agrupan en los siguientes grupos:

1. Contexto de la organización:

  • Comprensión de la organización y su contexto.
  • Determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
  • Definición del alcance del sistema de gestión de activos.

2. Liderazgo

  • La alta dirección debe estar comprometida.
  • Política de gestión de activos.
  • Definición clara de roles y responsabilidades dentro de la organización.

3. Planificación

  • Hay que realizar una evaluación de riesgos y oportunidades.
  • Tener claros los objetivos de gestión de activos.
  • Definir planes para conseguir los objetivos.

4. Apoyo

  • Contar con los recursos adecuados.
  • El personal debe estar formado y tener las competencias necesarias.
  • Buena comunicación interna y externa.
  • La información debe estar documentada.

5. Operación

  • Debemos tener una planificación y control operativo.
  • Hay que gestionar el ciclo de vida de cada activo.
  • Control del Gestión del cambio.

6. Evaluación del desempeño

  • Debemos hacer seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Gestión de Auditorías internas.
  • Revisión por la dirección.

7. Mejora

  • No conformidades y acciones correctivas.
  • Mejora continua del sistema.
  • Beneficios de implantar ISO 55001
  • Optimización del rendimiento y vida útil de los activos.
  • Reducción de costes de mantenimiento y operación.
  • Mejora en la toma de decisiones basada en datos.
  • Cumplimiento normativo y mejora de la sostenibilidad.
  • Mayor confianza de las partes interesadas.

Tomado de: https://isotools.org/

 

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 56001:2024

ISO 56001:2024, norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la innovación, está diseñada para ayudar a las organizaciones a establecer procesos eficaces para fomentar, desarrollar y mantener la innovación de forma sistemática y sostenible.

Características principales de la ISO 56001:2024

1. Enfoque basado en procesos

Estructura similar a otras normas ISO (como la ISO 9001) con enfoque PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).

Permite integrar fácilmente la innovación con otros sistemas de gestión existentes.

2. Marco sistemático para la innovación

Establece un sistema claro para identificar oportunidades, generar ideas, evaluar riesgos y transformarlas en valor.

3. Orientación estratégica

La innovación debe estar alineada con la visión y los objetivos estratégicos de la organización.

Se promueve una gestión activa de la cartera de innovación.

4. Cultura de innovación

Fomenta entornos que apoyen la colaboración, creatividad, liderazgo y aprendizaje organizativo.

Da importancia al compromiso de la alta dirección.

5. Gestión del conocimiento y la información

Promueve el uso eficaz del conocimiento interno y externo, así como la vigilancia tecnológica y de mercado.

6. Evaluación y mejora del sistema

Establece indicadores para medir el rendimiento del sistema de innovación.

Favorece la mejora continua para mantener la competitividad a largo plazo.

7. Aplicabilidad universal

Puede ser aplicada a organizaciones de todos los tamaños y sectores, desde pymes hasta multinacionales.

8. Enfoque en la sostenibilidad

Considera los impactos sociales, ambientales y económicos de las innovaciones desarrolladas.

Aporta múltiples beneficios estratégicos y operativos a cualquier organización. A continuación, te detallo los principales:

Beneficios principales de la ISO 56001:2024:

  • Impulso a la innovación estructurada
  • Permite gestionar la innovación de manera sistemática, integrándola en todos los niveles de la organización.
  • Fomenta una cultura innovadora dentro de la empresa.
  • Mayor competitividad
  • Ayuda a las organizaciones a diferenciarse en el mercado mediante la creación de productos, servicios o modelos de negocio innovadores.
  • Mejora continua
  • Al seguir un sistema basado en la mejora continua (ciclo PDCA), se logra un perfeccionamiento constante de los procesos de innovación.
  • Alineación estratégica
  • Asegura que las iniciativas de innovación estén alineadas con la visión, misión y objetivos estratégicos de la empresa.
  • Reducción de riesgos
  • Minimiza los riesgos asociados a proyectos innovadores mediante una gestión eficaz basada en la norma.
  • Acceso a financiación
  • Puede facilitar el acceso a subvenciones o financiación, ya que muchas convocatorias valoran positivamente la implantación de normas ISO.
  • Reconocimiento y reputación
  • Eleva la imagen de la empresa ante clientes, inversores y socios como una entidad comprometida con la innovación y la excelencia.
  • Mejor colaboración
  • Fomenta la colaboración interna entre departamentos y también con agentes externos como universidades, centros tecnológicos o startups.

Tomado de: https://isotools.org/