La gestión de la calidad es un enfoque estratégico que tiene como objetivo asegurar que los productos o servicios de una organización cumplan con ciertos estándares de excelencia y satisfagan las expectativas del cliente.
No se trata solo de controlar defectos, sino de mejorar continuamente todos los procesos involucrados. Abarca todas las actividades necesarias para diseñar, planificar, controlar y mejorar la calidad dentro de una organización. Está basada en principios fundamentales, algunos definidos por la norma ISO 9001.
Aquí tenéis una lista de algunos errores de los más comunes en la gestión de calidad que suelen cometerse en muchas organizaciones, especialmente si no existe una cultura sólida de mejora continua.
Errores comunes en la Gestión de Calidad
1. Falta de compromiso de la alta dirección
- Es de vital importancia, que los líderes estén implicados en la gestión de la calidad, si no es así, dicha gestión, pierde fuerza y credibilidad.
2. No definir objetivos claros y coherentes
- Las organizaciones deben tener metas específicas, medibles y alcanzables para poder ir evaluando el rendimiento y la mejora.
3. No formar adecuadamente al personal
- En las organizaciones se debe entender que la calidad es responsabilidad de todos. Si las personas no entienden su rol y sus obligaciones, será difícil hacer una buena gestión de calidad.
4. Ausencia de cultura de mejora continua
- Es un error clave no fomentar que la calidad no es algo puntual, sino que es un proceso constante.
5. Fijarse solo en la calidad del producto final
- La calidad debe gestionarse a lo largo de todo el proceso, no solo al final. Corregir errores tarde es más caro.
6. Ignorar la retroalimentación del cliente
- Es muy importante escuchar qué nos dicen los clientes para aprender y mejorar en nuestra gestión.
7. No documentar procesos ni resultados
- Se debe tener una trazabilidad y documentación mínima de nuestros procesos y procedimientos para aprender de los errores cometidos y no volver a cometerlos.
8. Uso inadecuado de herramientas de calidad
- Aplicar herramientas sin comprenderlas bien puede generar resultados incorrectos o ineficaces.
9. No realizar auditorías internas
- Es fundamental realizar auditorías internas periódicas para detectar desviaciones antes de que causen algún problema mayor.
10. Enfocarse solo en cumplir normas
- Cumplir con ISO u otras certificaciones es importante, pero no debe ser el único objetivo. La publicidad corporativa debe guardar y mantener plena coherencia con los objetivos corporativos.
Si requiere información detallada sobre la gestión de la calidad u otra norma ISO, no dude en comunicarse.
Tomado de: https://isotools.org/