martes, 25 de septiembre de 2018

LOS EFECTOS DE APRENDER JUNTO A UN ROBOT: LOS NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN

¿Hasta qué punto la inteligencia artificial cambiará nuestros modelos sociales? ¿Llegará un día en el que los profesores serán sustituidos por robots? El siglo XXI nos pone frente a muchas preguntas fascinantes como estas. 
Por: Francisco Rodella*

Un estudio publicado recientemente en Science ofrece una revisión de más de cien artículos científicos escritos en los últimos 25 años sobre experimentos con robots como herramienta aplicada a la enseñanza. La conclusión es que pueden tener efectos muy positivos si utilizados en ámbitos concretos, como aprender vocabulario o practicar cálculos matemáticos, aunque las tecnologías actuales no permiten plantearlos como una opción sustitutiva de un educador humano. El debate en la comunidad científica está abierto. No hay dudas sobre lo útil que pueden resultar las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de aprendizaje de los más pequeños, pero muchos interrogativos sobre cómo aplicarlas aún están sin respuesta clara.

Los autores de esta revisión analizaron únicamente artículos en los que se utilizaron robots existentes físicamente, con una intencionalidad claramente educativay con propuestas experimentales o de análisis novedosos.“Los robots se han usado para enseñar las matemáticas, una segunda lengua, la geografía, la física, el razonamiento lógico, las escritura… Prácticamente de todo”, afirma Tony Belpaeme, investigador de las universidades de Genk (Bélgica) y Plymouth (Reino Unido) y autor principal del estudio. Los experimentos recogidos por él y su equipo se realizaron en países asiáticos, como Japón, China o Taiwán, en Europa y en EE UU. Los efectos sobre el aprendizaje de los niños que resultaron de las pruebas se dividieron en dos categorías: los de tipo afectivo y los de tipo cognitivo.

Belpaeme y sus colaboradores hablan de distintas modalidades de aplicación de los robots en las aulas. Algunos ejercen un papel de profesor o tutor, con tareas de asesoramiento y supervisión, sobre todo en una relación individual con el alumno, por ejemplo a la hora de ayudarlo a mejorar su vocabulario. Otros actúan como compañeros, que acompañan a los niños en el aprendizaje y van aumentando sus propias competencias junto a ellos. También existen los que juegan el rol de estudiante "novato", al que el niño va enseñando cosas y así mejora a su vez algunas capacidades ya adquiridas (por ejemplo, escribir). “Todos estos robots ahora mismo son prototipos. Pero podrían llegar a las clases si alguna compañía estuviera interesada en invertir en ellos”, explica Belpaeme.

La aplicación de los robots en contextos educativos dio resultados positivos prácticamente en todos los casos examinados, según este investigador. Aunque hay que matizar. En su opinión, las posibilidades tecnológicas actuales no hacen pensar que un robot pueda desempeñarse en todas las funciones que ejerce un educador humano. “La conclusión principal es que los robots pueden ser eficaces como apoyo a la enseñanza. No van a sustituir a los profesores, pero pueden ejercer de tutores personales en contextos muy concretos”, afirma. Uno de los aspectos más interesantes, según explica, es que estos productos de la inteligencia artificial se prestan bien a un uso personalizado, "algo para lo que los profesores carecen de tiempo". Belpaeme especifica también que considera como los mejores los que actúan de compañeros, porque "no saben todo" y "aprenden junto al niño".

Cecilio Angulo, de la Universidad Politécnica de Cataluña, está de acuerdo en que los robots pueden ser una herramienta de apoyo útil, por ejemplo para hacer o corregir un dictado. "Donde tienen más potencial es sobre todo a la hora de dar a los niños libertad de pensar cosas nuevas", sostiene. Angulo afirma que ha podido observar los resultados de experimentos con robots en dos colegios de Barcelona. El investigador coincide con Belpaeme en que la dimensión física en la que los niños interactúan con los robots les permite conocer una forma de aprendizaje "más cercana" e interactiva de la que ofrecen otras tecnologías, como las tabletas o la realidad virtual. Lo importante, en su opinión, es que no se pierda de vista la función de tutor que ejerce el profesor, esencial también para que la inteligencia artificial se utilice de la forma correcta. "El robot como tal no es nada, es como tener un iPhone sin saber lo que es", afirma.

Plantearse un cambio de sistema
"Los robots tienen un gran impacto cuando los niños tienen entre los 8 y los 10 o 12 años, pero este impacto cambia según la edad", afirma Anna Mura, investigadora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. "Son útiles en los contextos donde quien aprende necesita un agente con el que relacionarse", agrega su compañero Paul Verschure. "Sin embargo, no son suficientes para proporcionar todo lo que conlleva el proceso aprendizaje", afirma este científico. Para ambos, hay pocos estudios sobre el tema y esta escasez no permite sacar conclusiones tan claras como las que muestra el artículo de Belpaeme y sus compañeros."En las motivaciones de este estudio no se menciona el porqué hay que usar los robots", asegura Verschure.

Imagen: Resumen de los datos del metanálisis. (A) Tipo de resultado educativo estudiado: afectivo y cognitivo. (B) Papel del robot en la interacción. (C) Número de estudiantes por robot en los planes de estudio. (D) División entre infantes y personas adultas (≥18 años de edad). (E) Distribución de edad por infantes. (F) Distribución de edad por personas adultas./ A. Kitterman y SCIENCE ROBOTICS

Lo más positivo de esta revisión, según afirman los dos, es que permite plantear un debate más amplio sobre la necesidad de modificar profundamente y mejorar el modelo educativo actual. Según Verschure, el número de alumnos que tiene que atender un profesor es demasiado alto como para optimizar su proceso de aprendizaje. "Tenemos que individualizar la educación", asegura. El sistema educativo tiene que ser modernizado para responder a los cambios de la sociedad contemporánea, según sostiene. "Todavía estamos preparando a los niños para el futuro de los años setenta, pero el mundo ha cambiado radicalmente". La tecnología es una herramienta útil para acercarse a estos objetivos y es necesario integrarla en las aulas y combinar sus potencialidades según el contexto, afirma el científico.

Estos desafíos son cuestiones que los representantes políticos "deben tener la valentía de afrontar", según consideran Verschure y Mura. "Tenemos que convencerlos de la necesidad de estos cambios, porque ahora mismo estamos preparando a las nuevas generaciones para no tener futuro, y eso es terrible", asegura el investigador. Cecilio Angulo considera que a veces los profesionales del sector temen que los robots puedan comportar más trabajo para aprender a manejarlos y por eso pueden rechazarlos. "También les preocupa que quiten importancia a alguna de sus tareas", agrega Mura. Belpaeme prevé que las características de los robots facilitarán su presencia estable en las clases como asistentes de los educadores, aunque es difícil saber cuándo. "La tecnología está lista. Solo necesitamos conquistar los corazones y las mentes de los profesores", afirma.

UNA NUEVA ASIGNATURA: CONSTRUIR ROBOTS
Distintos expertos apuntan a la robótica experimental como una disciplina con un gran potencial para innovar la educación de los niños. Paul Verschure, investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, explica que está experimentando en distintos institutos, junto a su equipo, un modelo basado en la construcción, programación y el estudio de robots como “vehículo” para la enseñanza de distintas asignaturas.

Verschure asegura que así un niño puede “aprender de matemáticas, de físicas, biología y hasta filosofía y ética”, porque esta tarea permite a los alumnos tener interés y motivación para explorar todos estos ámbitos. Artur Coll, maestro e ingeniero informático con el que ha contactado este periódico, escribió en un artículo de 2016 que la robótica permite plantear nuevos retos a los alumnos, lo que estimula su creatividad y capacidad de trabajar en equipo para encontrar soluciones a esos desafíos.

Coll aseguraba que países como Reino Unido, Letonia y Australia están introduciendo la programación en los currículos escolares y también se han realizado algunos proyectos experimentales de este tipo en España. “La programación y la robótica educativa no son la panacea ni la respuesta a todos nuestros problemas, no tienen el monopolio del desarrollo de las habilidades que hemos ido desgranando, pero son una herramienta útil y han venido para quedarse”, concluía.

* Escrito por Francisco Rodella en colaboración con EL PAÍS
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Tomado de: https://es.weforum.org

ISO 20000 2018, ¿QUÉ NOVEDADES NOS TRAE LA NUEVA NORMA?


Como ya sabrán, cada norma ISO suele tener un proceso de revisión cada 5 años para que se mantenga actualizada y cumpla con los requisitos que se exigen en cada ocasión.
De igual forma, y aunque llegue con algo de retraso, parece ser que, tras la revisión de la versión de 2011, se va a publicar la versión de 2018.

Diferencias con ISO 9001

Es cierto que tanto ISO 20000 como ISO 9001 presentan similitudes. Ambas están centradas en la orientación al cliente y a la organización. Sin embargo, la principal diferencia es que ISO 20000 se centra principalmente en las nuevas tecnologías. El desarrollo de este sector y los servicios relacionados con él han hecho que sea necesaria su propia norma.



¿Qué incluye ISO 20000?


En primer lugar, al igual que todas las nuevas normas que se han publicado estos últimos años, se busca la integración, es decir, se podrá integrar con otras normas como ISO 9001:2015 u otras como ISO 27001.


También incluye una perfecta adaptación de los marcos de trabajo que conlleva la evolución de las tecnologías de la información.


Anexo SL:

Esta norma adopta el formato Anexo SL, formato seguido por otras normas como ISO 14001 o 9001, lo que permitirá una mayor integración con las demás normas.
La cláusula 8 incluirá modificaciones con respecto a la versión de 2011.


¿Por qué es necesaria una versión de ISO 20000?

Ya hemos mencionado que a diferencia de ISO 9001, se centra en las tecnologías de la información, por lo que debe garantizar:
Capacidad de adaptación a los procesos de negocio que son cada vez más ágiles y digitalizados.

Necesidad de una norma que se pueda integrar con las demás normas publicadas ya actualizadas.

¿Cuáles son las novedades de ISO 20000?

La norma trae novedades a diferentes niveles:

Servicios
Las podemos dividir en dos:
  • Gestión de incidencias y peticiones llamada Gestión de la continuidad
  • Gestión de la disponibilidad
Nuevos procesos
Encontramos 3 como:
  • Gestión de la demanda
  • La gestión del conocimiento
  • Gestión de activos
Planes de disponibilidad

Los planes de disponibilidad, que anteriormente eran un proceso independiente, ya no lo son. De ahora en adelante se incorporarán en el capítulo del plan de continuidad o gestión de incidencias y peticiones.

Flexibilidad

A pesar de que los procesos en general no suelen tener una sola forma de realizarse, por lo que no son obligatorios, es decir, cada organización puede adaptar aquellos procesos que se le pueden aplicar. Siempre y cuando se mantenga la filosofía para aplicar los requisitos a nivel global y los procesos que se deben cumplir según el marco normativo.

Pequeños Cambios

También encontramos pequeños cambios como:
  • Ahora se han separado algunas cláusulas que en un momento anterior estaban separadas. Como, por ejemplo:
  • Disponibilidad del servicio y continuidad del servicio
  • Solicitud de servicio y gestión de incidentes
¿Qué se necesita para documentar los procesos?

Ya hemos mencionado que se ha ganado en flexibilidad a la hora de realizarlos. Sin embargo, hay algunos elementos a tener en cuenta:
  • Necesidad de definir una Política deLa cantidad de procedimientos documentados necesarios se han reducido.
  • El anterior requisito de CMDB (configuration management database) es sustituido por un nuevo requisito
  • La política de mejora continua que se incluye en las normas ISO actualizadas, debe tenerse en cuenta para determinar cuáles son los criterios de evaluación y cuáles son las oportunidades de mejora.
  • Ahora la cláusula de notificación del servicio se encuentra dentro de las clausulas para elaborar informes.
  • El anterior requisito que exigía documentar el plan de Capacidad y Disponibilidad se ha cambiado por requisitos para planificar la capacidad y disponibilidad del servicio. liberación de servicios para que se definan los tipos de liberación y frecuencia.
Relación con ISO 27001

Como ya hemos dicho, ISO 20000 se centra en la orientación al cliente y a la organización, por lo que presenta similitudes con ISO 9001. No obstante, al igual que presenta similitudes con esta norma, también las presenta con ISO 27001. Esto se debe a que la norma ISO 20000 de 2018 se centra en las nuevas tecnologías, mientras que ISO 27001 se encarga de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

Esto quiere decir que, al estar ambas centradas en las nuevas tecnologías compartirán terminología y estructura, uno de los grandes objetivos que se intentan conseguir al publicar nuevas normas.


Tomado de: https://www.isotools.org

BENEFICIOS ISO 31000: QUÉ PUEDEN ALCANZAR LAS ORGANIZACIONES QUE IMPLEMENTAN EL ESTÁNDAR DE GESTIÓN DE RIESGOS

ISO 31000 es una norma internacional enfocada en la gestión de riesgos. Puede ser implementada por cualquier organización, de cualquier sector, tamaño o especialidad. 
La norma no apunta a la certificación, pero no por ello deja de ofrecer muchos y muy importantes beneficios. Precisamente sobre los beneficios ISO 31000, hablaremos en nuestra entrada de hoy.


Beneficios ISO 31000 – Funcionalidad de la norma

ISO 31000 es en realidad un grupo de normas compuesta por tres guías que buscan orientar a las organizaciones en la construcción y mantenimiento de una estrategia consistente y sistemática de gestión de riesgos. Los tres miembros de la familia ISO 31000 son:
  • ISO 31000: información básica, principios y directrices para la implementación de un sistema de gestión de riesgos.
  • ISO / IEC 31010: técnicas de evaluación y gestión de riesgos.
  • ISO Guía 73: vocabulario relacionado con la gestión de riesgos.
ISO 31000 tiene como objetivo hacer que la organización incorpore el concepto de gestión de riesgo en su cultura y su estrategia de negocios. Esto significa que, además de prevenir posibles crisis, la organización debe tener la capacidad y los recursos para que, en caso de que ocurra algún evento catastrófico o que exista un hecho que impacte negativamente el negocio, pueda superarlo con el menor daño posible.

Al no ser una norma certificable, los beneficios ISO 31000 apuntan a la creación de una gestión de riesgos flexible, que se adapte a las particularidades y las necesidades de cada organización.

ISO 31000 funciona como una norma general, que aborda riesgos de tipo financiero, económicos, políticos, gubernamentales, internacionales, de seguridad y salud en el trabajo, ecológicos, entre otros.



¿Cuáles son Los beneficios ISO 31000?

Aunque la norma no requiera certificación, su implementación ofrece grandes ventajas a las organizaciones con la construcción, práctica y monitoreo de un sistema de gestión de riesgos que aporta credibilidad a la marca entre sus clientes, empleados, proveedores, socios y comunidad en general.

Cuando una organización implementa y mantiene con éxito un sistema de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000 obtiene los siguientes beneficios:
  • Promueve una gestión de riesgos proactiva, enfocada en la prevención antes que en la reacción.
  • Cumple con las regulaciones locales e internacionales sobre seguridad en varias áreas.
  • Mejora la calidad de la información financiera.
  • Mejora la gestión organizacional.
  • Aumenta la confianza de las partes interesadas.
  • Establece una base confiable para la toma de decisiones y la planificación estratégica.
  • Aumenta la efectividad de los controles.
  • Mejora la efectividad y la eficiencia operacional.
  • Mejora los indicadores de seguridad y salud en el trabajo.
  • Disminuye la ocurrencia de incidentes de impacto negativo.
  • Minimiza el impacto negativo de los incidentes y accidentes.
  • Disminuye las pérdidas.
  • Mejora el aprendizaje organizacional.
  • Mejora la resistencia organizacional.
En caso de crisis, la organización puede minimizar muchos de los daños gracias a la gestión de riesgos implementada, además de estar un paso delante de otro tipo de riesgos que pueden afectarla. El enfoque basado en el riesgo, ayuda a la organización a tomar mejores decisiones cuando debe elegir entre eliminar un riesgo o aceptarlo para tener nuevas oportunidades. Este enfoque, es también uno de los beneficios ISO 31000.


Tomado de: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com 

EL RIESGO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA NORMA ISO 45001

El pensamiento basado en el riesgo y la participación de los trabajadores en la seguridad del trabajo son elementos básicos y claves para la Norma ISO 45001.
Ya he hablado en anteriores artículos de otras claves que van a definir la futura norma ISO 45001 como son el contexto y las partes interesadas, así como el papel del liderazgo y la gestión del cambio en este sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

A continuación voy a tratar otros dos puntos que van a ocupar un puesto relevante como son la gestión y promoción del pensamiento basado en los riesgos y la participación de los trabajadores en este sistema de gestión, así como algunos términos que hay que tener presentes para entender el documento.

En la Norma ISO 45001 el pensamiento basado en el riesgo aparece reforzado.
La Norma ISO 45001 está marcada por el análisis del contexto, la participación de las partes interesadas, la gestión de los riesgos o la participación de los trabajadores.
 La gestión del riesgo no es un concepto novedoso ya que lo veíamos reflejado en OHSAS 18001 y estamos acostumbrados a verlo unido de forma muy cercana a la seguridad en el trabajo.

Sin embargo, en la futura Norma ISO 45001 adopta un tinte preventivo con el objetivo de identificar qué puntos o actividades, rutinarias y no rutinarias, podrían suponer un riesgo a los trabajadores, así como a otras personas como visitantes, contratistas, vecinos, público en general, etc. De esta forma, se reforzará el cumplimiento legal.

La futura ISO 45001 establecerá que para identificar y evaluar los riesgos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo tenemos que tener en cuenta tanto el contexto como las partes interesadas que ya veíamos de forma más amplia en el artículo “El contexto y partes interesadas en la futura Norma ISO 45001”.

Todo ello estableciendo una planificación que abarcaría las acciones para los riesgos y oportunidades, los riesgos legales a raíz de estos requisitos y las situaciones de emergencia y como responder a ellas.

De esta forma, se podrá integrar e implementar las acciones de forma eficaz en los procesos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y, un aspecto relevante, evaluar su eficacia, gestionándolas de manera proactiva.

La participación de los trabajadores como esencia.

La futura Norma ISO 45001 tiene muy en cuenta la participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y la necesidad de que sean consultados como un medio para mejorar.

Para ello deberá establecerse, si no existieran, mecanismos, formación y recursos para que la participación sea activa; permitir el acceso a la información clara, comprensible y pertinente; y motivar para que se lleve a cabo.

Además, se enfatizará la necesidad de identificar todas aquellas barreras y obstáculos que limitan o incluso anulan la participación y establecerá las necesidades de poner los medios para corregirlos o eliminarlos. Todo ello para promover que los trabajadores se encuentren incluidos en el sistema de gestión de seguridad y la salud en el trabajo.

Este aspecto puede no parecer novedoso en España debido a la legislación existente sobre seguridad en el trabajo y el papel de los representantes de los trabajadores, sin embargo, a nivel internacional supondrá  un gran reto para muchos países.

Debido a las diferencias entre cada región, habrá que esperar a que se publique el documento definitivo para observar y valorar como queda definido este requisito.

El peso de la terminología.

Para terminar, me gustaría destacar algunos términos que aparecerán en la futura Norma ISO 45001 que también nos indican la dirección que ha tomado este sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Lugar de trabajo: lugar bajo el control de la organización donde una persona necesita estar o a donde necesita ir por razones de trabajo.
  • Peligro: fuente o situación con un potencial para causar daños y deterioro de la salud.
  • Oportunidad para la SST: circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño de la SST.
  • Incidente: sucesos que surgen del trabajo o en el transcurso del trabajo que podrían tener o tienen como resultados daños y deterioro de la salud.

Tomado de: https://www.sbqconsultores.es

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y AMBIENTE EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones son instituciones las cuales están llenas de peculiaridades cada uno, algunas tienen cierto tamaño, al referirnos al número de personal que maneja, así mismo cada uno se dedica a un sector en especifico lo cual genera que haya una gran clasificación de las mismas, por otro lado hay organizaciones que poseen cierta tecnología avanzada y otras las cuales a pesar de dedicarse a lo mismo no la poseen por lo que podemos decir que no hay organizaciones iguales a pesar de dedicarse a lo mismo, las organizaciones todas son únicas.

Pero a pesar de ser distintas, hay algo que las involucra a todas por igual y es que todas y cada una tiene un micro entorno y un macro entorno. Durante este articulo hablaremos a cerca de cómo afecta el ambiente externo a las organizaciones hoy en día, de igual forma hablaremos de los beneficios que se pueden tener si se sabe aprovechar el macro entorno y de los riesgos que corren las organizaciones al no saber manejarse dentro de su macro entorno.

El ambiente externo de las organizaciones es un tema de interés para todos los involucrados en la administración de una organización y es necesario saber puntualmente los detalles de este para poder tomar decisiones adecuadas que lleven a la organización hacia un buen camino y puedan rendir mejores resultados.

Empresa y su entorno
De acuerdo con la teoría de sistemas la empresa puede ser considerada como un sistema abierto el cual es en sí un conjunto de elementos que están relacionados entre sí, constituyendo un todo indisociable y sinérgico, orientada hacia el logro de objetivos específicos, en un entorno determinado. El cual mediante la relación de intercambio con dicho entorno y mediante un equilibrio con el mismo, logra adaptarse, sobrevivir y desarrollarse en el medio, con esto podemos decir que existe una relación fundamental entre la empresa y su entorno.

De acuerdo con (F. Sáez Vacas) el ambiente externo es:

“El sistema de nivel superior en el que se inserta la empresa, y está formado por aquellos factores, fuerzas o variables que influyen, directa o indirectamente, en los procesos de gestión.”

El entorno puede ser definido como:
  • Condiciones ambientales o fuerzas que modifican o influyen.
  • Como un conjunto de condiciones sociales y culturales, como costumbres, leyes, lengua, religión, organización, política y económica, que influye en la vida de un individuo u organización.
Entonces podemos decir que el ambiente externo son todos los factores que están fuera de la organización y que tienen peso e influencia en la toma de decisiones y en la estrategia empresarial y que la misma organización no puede controlar.

Niveles de entorno
Las estrategias que pueda tener planeadas o en mente una organización no surgen de la nada, se deben al entorno del negocio en el que este inmiscuida la empresa.

Debe quedar claro que la empresa no puede controlar su ambiente externo o su entorno, puede influenciar sobre el y elegir incluso un entorno el cual le sea favorable y útil hasta cierto punto, pero definitivamente no puede tener control sobre su entorno.

Existen distintas clasificaciones de lo que es el entorno, para este articulo hablaremos de dos niveles que tiene los cuales son: micro entorno y macro entorno. el microentorno está formado por todos aquellos factores o variables sobre los que la empresa puede influenciar, como por ejemplo, los proveedores que requiere, sus clientes, su recurso humano así como su sistema de organización.

Por otro lado tenemos al macroentorno,  en el cual  la organización influye primordialmente por medio de sus servicios y productos, y al ser una empresa socialmente responsable, está dirigida a múltiples relaciones con otras organizaciones que  dejan su marca en la comunidad a la que pertenecen. A su vez, el entorno externo repercute en el trabajo de la organización con la información que se encuentra a disposición en el mercado, el abastecimiento de insumos, las preferencias que asoman, y nuevos cambios de organización y de gestión.

Crear una organización consciente de su entorno.
Las organizaciones tienen como exigencia estar constantemente analizando los diferentes factores que inciden en la operación de las mismas organizaciones. Existen procesos importantes para el análisis del entorno de la organización, dichos procesos son los siguientes:
  1. Exploración del entorno: Se trata sobre tener una constante supervisión del entorno de la organización, con la idea de detectar y predecir los cambios venideros así como los que aun están en el camino, se busca detectar tendencias y acontecimientos críticos antes de que sea un problema para la organización y también antes de que la competencia los detecte y los aplique, ya que esto pasaría a convertir a la organización en reactiva en lugar de ser una organización proactiva que esté siempre a la vanguardia.
  2. Vigilar el entorno: Puede que la organización se encuentre con tendencias que no haya tomado en cuenta y solo mediante la vigilancia del mismo podrá lograrlo.
  3. Inteligencia competitiva: En este punto la organización se ve beneficiada al conocer y comprender su sector, al saber esto va adquiriendo información y datos de relevancia, así mismo observar las fortalezas y debilidades de sus competidores para que en base a todo esto pueda ir tomando decisiones de una mejor manera con respecto a su futuro.
  4. Pronosticar el entorno: los tres puntos anteriores aportan mucha información a la empresa y ayudan a la toma de decisiones con la particularidad de que la información debe ser lo más precisa para encaminar a la organización hacia el rumbo que se desea, en el pronóstico del entorno lo que se busca es visualizar el futuro de la organización, del entorno en sí, preguntarse ¿por qué caminos se debe llevar a la organización?, sobre ¿Cuál será la próxima tecnología que saldrá?, lo que se busca es visualizar tendencias.

Los cinco niveles del entorno.

Primer nivel.
Está formado por la misma organización, se tiene como agente central a la organización y progresivamente va ampliándose su categorización hasta el ámbito global.

Segundo nivel.
Engloba al primer paso, se estudia el sector desde la perspectiva de las fuerzas competitivas que en él se conforman. Durante el análisis del sector se debe delimitar la frontera del mismo en dicha frontera encontraremos sus limitaciones, su misión y fines de la empresa y con su aforo de negociar.

Tercer nivel.
Se encuentra conformado por la cadena de actividades empresariales la cual a su vez está conformada por varios centros de actividades organizacionales, estos son los siguientes:
  • Cadena de actividades principales.
  • Actividades de apoyo.
  • Actividades de suministros complementarios.
  • Actividades de equipamiento.

Cuarto nivel.
Es el área en la cual está ubicada la organización, el punto geográfico o nación donde se encuentra,.

Quinto nivel.
El entorno global reúne a todo los niveles anteriores, es una dimensión intensa ya que dentro de este nivel se debe tener en cuenta lo siguiente:
  • Las condiciones generales de la economía.
  • La tecnología.
  • La política, el pensamiento y la sociedad.
  • La naturaleza y los hechos fortuitos.
  • La actividad empresarial en otras áreas.
  • Las fuerzas indirectas en el macroentorno.

Son todos aquellos factores que la organización no es capaz de controlar por sí misma, de acuerdo con (losrecursoshumanos.com, 2016) dichos factores son los siguientes:
  • Factores políticos y legislativos: el marco legal y jurídico. Esto incluye todas las leyes y regulaciones legales y el marco político referido al poder político y los negocios.
  • Factores económicos: Afectan directamente la organización de los negocios y tienen que ver con las tasas de interés, la inflación, la política fiscal, etc.
  • Factores tecnológicos: Con las nuevas tecnologías se alcanza la productividad rápidamente, creando nuevos productos.  Los desarrollos tecnológicos, los avances son factores del ambiente externo.

Así mismo podemos añadir:

Factores socioculturales: Hacen referencia a las características de la sociedad en la que opera la organización, como por ejemplo la demografía, el nivel educativo de la población o la edad de la población. Este factor tiene gran impacto en los habites de compra y consumo de la sociedad ya que por ejemplo al haber más mujeres trabajando por igual que los hombres existe más ingreso en las familias hoy en día, aumentando así el consumo de productos. Tener mayor educación también genera un cambio ya que con un mejor nivel educativo se busca tener mejores productos de mejor calidad.

Factores medioamientales. El medio ambiente se ha convertido en algo de suma importancia a nivel mundial, ya que ha sido mucho el daño se que ha causado al planeta mediante las deforestaciones o la contaminación que se descontroló en algún momento, es por esto que cada organización debe tener en cuenta el medio ambiente cuando se proponga realizar algo, ya que la sociedad hoy en día está siendo cada vez más consciente del daño que causan las empresas por sus productos que no sea biodegradables o por los químicos que puedan dañar el agua o la capa de ozono, es por esto que el medio ambiente debe ser un factor determinante a la hora de la toma decisiones de una organización, no puede permitirse quedar mal ante la sociedad por no ser una empresa socialmente responsable.

Factores Internacionales: La globalización de la economía ha abierto las puertas de las fronteras de las organizaciones hoy en día, las organización buscan en el presente aumentar sus ganancias exportando sus productos aun que no solo eso se busca, también se busca de alguna manera salir del saturado mercado local o reducir la capacidad de ocio, sin embargo es importante recalcar que si una organización va a incursionar en otro país debe tener en cuenta lo que conlleva como la economía del país donde va a entrar, su política o legislación presente, la cultura y las costumbres de ese país, el lenguaje, los valores que puedan tener, sus creencias religiosas, incluso símbolos, actitudes o motivaciones que se puedan tener en dicho país.

El entorno específico.

De acuerdo con (fundamentosdeadmon.wordpress.com, 2013) el entorno especifico se compone de los siguientes puntos:

Clientes: Una organización debe satisfacer las necesidades de los clientes que utilizan sus productos. Los clientes representan cierta incertidumbre para una organización debido a que sus gustos pueden cambiar o pueden quedar insatisfechos con los productos o servicios de la organización.

Proveedores: Los gerentes buscan garantizar un flujo estable de recursos necesarios (suministros) al precio más bajo posible. Los proveedores también brindan recursos financieros y laborales. Por ejemplo, la falta de enfermeras calificadas sigue siendo un serio problema para los profesionales de la salud, lo que afecta su capacidad de satisfacer la demanda y de mantener altos niveles de servicio.

Competidores: Todas las organizaciones, cuentan con una gran cantidad de competidores. Los directivos simplemente no pueden darse el lujo de ignorar la competencia. Por ejemplo, las tres principales cadenas de comunicación en los Estados Unidos (ABC, CBS y NBC) solían controlar lo que se veía en su televisión. Ahora enfrentan la competencia del cable digital(NETFLIX, YOUTUBE), satélite, DVDs e Internet, y toda clase de dispositivos smart, los cuales ofrecen a los clientes una gama mucho más amplia.

El entorno general: Las amplias condiciones económicas, político-legales, socioculturales, demográficas, tecnológicas y globales que afectan a una organización se incluyen en el entorno general. Aunque estos factores externos no afectan a las organizaciones hasta el grado en que lo hacen los cambios en su entorno específico, los gerentes deben considerarlos cuando planean, organizan, dirigen y controlan.

Condiciones económicas: Las tasas de interés, la inflación, los cambios en el ingreso disponible, las fluctuaciones en el mercado y el estado del ciclo general del negocio son algunos factores económicos que pueden afectar las prácticas gerenciales de una organización.

Cuando los ingresos de los consumidores bajan o cuando su confianza en la seguridad de sus empleos disminuye, pospondrán cualquier compra que no sea necesaria.

Ahora bien, después de haber visto el extracto anterior,  te habrás dado cuenta que son muchos los factores externos que pueden afectar a una organización y por tanto el logro de sus objetivos previamente fijados, por eso la importancia de estar preparados para cualquier tipo de contingencia para nulificar o reducir el impacto que pueda traer algún cambio del ambiente externo.

Modelo de las 5 fuerzas de Porter.

Conclusión
Podemos decir que el ambiente externo de las organizaciones asume un lugar critico en cada una de las decisiones que vaya a tomar la empresa, así mismo desde un inicio en el que se quiere iniciar una organización debe tenerlo en cuenta, ya que dicha decisión puede ser parte del éxito o fracaso de la misma, si inicias tu empresa en un lugar donde la forma en la que trabajas no comulga con la sociedad tendrás problemas para subsistir, si no consideras las cuestiones ambientales, la responsabilidad social, el poder adquisitivo de la población o del país donde te instalas, encontrarás problemas para poder permanecer en el mercado, por eso esta decisión a pesar de no poder ser manejable para los directivos de las organización debe ser un factor en el cual puedan encajar de la mejor forma para poderse simplemente adaptar a las necesidades que vayan surgiendo del mismo ambiente externo.

El ambiente externo es como una gran plantilla en la cual uno como organización busca el mejor lugar para instalarse, el que nos genere mayores ventajas competitivas y económicas, sin embargo debemos tener en mente que lugar no nos pertenece en si no podemos hacer lo que queramos, debemos adaptarnos a los requerimientos (políticos, sociales, legislativos, tecnológicos, culturales, ambientales, entre muchos otros) para poder permanecer dentro del mercado global, es como pensar que la plantilla o el lugar donde estemos nos va a pasar factura y debemos estar preparados para poder pagar ese derecho para permanecer.

Propuesta de Tesis. Beneficios de la buena elección de un ambiente externo adecuado para la organización.

Objetivos general. Determinar cómo beneficia a una organización la buena elección de un ambiente externo recopilando información y datos históricos de los hechos.

Agradecimientos.

Agradezco a mi madre la cual siempre estará presente para mi ante todo pues me ha impulsado a llegar y lo hace día a día, agradezco también a la institución Instituto Tecnológico de Orizaba la cual me está permitiendo continuar con mi desarrollo dentro de esta Maestría en Ingeniería Administrativa, a mis profesores que me dan el conocimiento y dedican su tiempo para la formación de todos y cada uno de nosotros, al Doctor Fernando Aguirre Y Hernández quién nos fomenta día a día que podemos superarnos y ser mas, de igual forma a CONACYT quien nos brinda su apoyo para continuar con nuestros estudios y quien nos tiene bajo un concepto de personas aptas para su programa.

Bibliografía

Sáez Vacas, O. G. (s.f.). http://dit.upm.es. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de http://dit.upm.es: http://dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/2%20Teor%EDa%20general%20del%20entorno.pdf

fundamentosdeadmon.wordpress.com. (7 de noviembre de 2013).

https://fundamentosdeadmon.wordpress.com. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de https://fundamentosdeadmon.wordpress.com:

https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-administracion-y-suambiente-externo/

Gutiérrez, K. Y. (22 de Febrero de 2016). https://www.gestiopolis.com. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://www.gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-organizaciones-competitividadempresarial/

losrecursoshumanos.com. (9 de febrero de 2016).

http://www.losrecursoshumanos.com. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de http://www.losrecursoshumanos.com: http://www.losrecursoshumanos.com/medio-ambiente-externo-de-la-organizacion/

Mazahua, N. R. (22 de Febrero de 2016). https://www.gestiopolis.com. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://www.gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-la-organizacion-importancia-latoma-decisiones/

Raúl Manuel Arano Chávez, M. C. (6 de Abril de 2013). https://www.uv.mx.

Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://www.uv.mx: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/06CA201202.pdf

Tomado de: https://www.gestiopolis.com

viernes, 21 de septiembre de 2018

LAS 2 MANERAS DE CRECER: TRANSPIRACIÓN E INSPIRACIÓN

La popular frase  atribuida a Thomas Edison que dice: “la genialidad es 1% de inspiración y 99% de transpiración”, se ha aplicado a una diversidad de ámbitos, desde la creatividad y la innovación, pasando por el trabajo científico, el éxito empresarial, y hasta la obra artística.

Por: José Miguel Benavente 

¿Necesita América Latina y el Caribe 1% de inspiración y 99% de transpiración para crecer y desarrollarse?

Si miramos los ingresos per cápita de los países como una carrera ciclística, vemos que mientras naciones de otras regiones se van sumando al pelotón del frente, los países de la región se encuentran bien atrás en la pista y pocos se perfilan para dejar su situación de rezago. La pregunta es, en un contexto en que todo el mundo se está moviendo, ¿qué hicieron los países parecidos a nosotros para alcanzar al grupo de adelante?

Transpiración
Existen dos formas de crecer económicamente hablando. Una es transpirando, lo que implica mucho ahorro, mucha inversión, mucha infraestructura, ampliar nuevas empresas, más empleo, independientemente del talento y la capacidad lograda a través de la educación.

En esto Latinoamérica ha hecho relativamente bien los deberes en los últimos 10 a 15 años, y explica por qué algunos países hoy estén liderando el pelotón de los países emergentes. Las tasas de ahorro e inversión han sido bastante altas, se han hecho muchas obras físicas, se han cumplido metas macroeconómicas, los precios estuvieron relativamente bien, se lograron bancos centrales independientes, por mencionar algunos éxitos. Lo que han hecho nuestros países es algo positivo, es una condición necesaria desarrollarnos. Pero continuar haciendo más de lo mismo, creciendo por transpiración, no es suficiente.

Inspiración
Los análisis de largo plazo sugieren que el hecho de moverse hacia adelante en el pelotón está casi en su totalidad vinculado al uso más inteligente de las herramientas y materiales con que se cuentan orientados al desarrollo nuevos productos, servicios y sectores que antes no tenían. Esta faceta del crecimiento es la otra forma de crecer, y que llamamos por inspiración.

Y el eje central sobre el cual descansa esta estrategia de desarrollo por inspiración es la innovación,  aunque muchas veces no se menciona en forma explícita o se desconoce dicho concepto. La innovación se entiende como el mecanismo de incorporación de nuevo conocimiento o el uso novedoso de conocimiento que ya se posee para generar valor. Valor no sólo para una empresa o para un sector productivo que pueden obtener mayor rentabilidad mediante la implementación de nuevas tecnologías o procesos, sino también generar valor para la sociedad como un todo a través de soluciones a sus problemáticas clave a través de  innovaciones en salud, seguridad, ambiente, organización de la ciudad, cambio social, entre otras.

Innovación
La forma de crear valor mediante innovaciones tiene múltiples formas o caminos. A través de la ciencia y la tecnología, que genera los conocimientos y avances técnicos necesarios para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios. También mediante el emprendimiento, la aparición de nuevas empresas que establecen modelos de negocio para introducir estas innovaciones al mercado. Desde luego el sector privado por definición busca generar valor con lo que produce y ofrece buscando satisfacer necesidades no sólo de clientes nacionales sino también fuera de las fronteras del país. El Estado también puede constituirse en un jugador clave como productor de soluciones novedosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en múltiples y complejas dimensiones.

Incorporar nuevo conocimiento en una sociedad no es tarea fácil. Y menos si dicho conocimiento se orienta a generar valor. De ahí la necesidad de confluencia de aportes de varios actores para buscar generar valor en la interacción entre ellos. A esto se refiere la idea de la Triple Hélice (en sí una innovación a partir del Triángulo de Sábato), a la confluencia del mundo público, el de las universidades y centros de investigación, y el de las empresas, para generar innovación.

América Latina y el Caribe
Desafortunadamente es en el esfuerzo de inspiración de cada uno de estos actores en el que nuestra región está más débil. Y lo peor de todo es que, a través del tiempo, hemos ido retrocediendo con respecto a los países que nos anteceden. En cada una de las formas que se utilizan para medir dicho esfuerzo, todos los países sin excepción estamos muy rezagados.

Se han hecho esfuerzos importantes no solo en inversión de recursos sino también en mejorar la institucionalidad para gestionar la inspiración, con la creación de ministerios, consejos nacionales, agrupaciones empresariales, redes universitarias y científicas orientadas a la innovación. Sin embargo, considerando la experiencia de otras partes del mundo, necesitamos más para darle sustentabilidad al desarrollo económico y humano de la región.

Tres puntos sobre la i

1) Quizá el aspecto faltante que más llama la atención no son los bajos esfuerzos que hacen cada uno de los agentes sino la falta de conexiones y vínculos entre ellos. Es aquí donde se puede dar un gran paso para vincular más cercanamente al mundo científico y académico con el productivo y social buscando generar nuevas ideas y que éstas  puedan transformarse en valor.

2) Es fundamental que el Estado busque complementariedades con el mundo productivo para desarrollar innovaciones, así como también solicite al mundo científico y tecnológico respuestas y propuestas de soluciones a problemas técnicos propios del quehacer del Estado. Sofisticar el Sistema Nacional de Innovación fue la estrategia que muchos países, hoy desarrollados,  utilizaron activamente.

3) Tanto la experiencia de estos países exitosos como la misma teoría económica nos muestran que existen diversas fallas que impiden que los ecosistemas de innovación florezcan bajo la sola mano invisible de la economía de mercado. De allí que todos los países, ricos y en desarrollo, capitalistas y de corte socialista inviertan recursos públicos en diferentes actividades relacionadas con la innovación.

No existe país en el planeta ni sociedad en la historia que haya mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos sin haber incorporado nuevo conocimiento, innovación y productividad a sus actividades económicas, educativas y sociales. La receta de cómo hacer esta tarea no es única y está llena de obstáculos. Lo que sí está comprobado es que si bien la transpiración es un requisito, se trata de un camino de mucho más que 1% inspiración.

* José Miguel Benavente es Líder Técnico Principal en Tecnología e Innovación de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), basado en Chile. Antes de unirse al BID en 2014, desarrolló una destacada carrera como profesor, investigador y autor en temas de desarrollo económico, innovación, productividad, I+D, pymes, emprendimiento y micro econometría, entre otros. También se desempeñó como consultor de organismos internacionales, consejero de gobierno y vicepresidente del Consejo Nacional de Innovación de Chile. José Miguel es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Valparaíso, máster en Economía de la Universidad de Chile, e igualmente master y PhD en Economía de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

Tomado de: https://blogs.iadb.org

LA CIBERSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA 4.0. ¿CÓMO PROTEGERSE?

En pleno auge de la expansión de la Industria 4.0, surgen muchas cuestiones respecto a la importancia de la ciberseguridad. 

Es más, unos de los nombres comúnmente utilizados, también es el de ciberindustria o industria inteligente.

Por tanto, la transformación del sector es más que evidente. Con ello, también evolucionan los riesgos asociados a los negocios, además de aparecer nuevas vulnerabilidades o debilidades.

No todo es negativo. Como es obvio, este hecho también es un foco de nuevas oportunidades, las cuales, deben ser aprovechadas por las empresas.

La mayor preocupación, en la actualidad, es la ciberseguridad. Digitalizar y automatizar los procesos de las empresas da miedo, por el simple hecho de que exista la posibilidad de recibir un “ciber ataque”.

Evidentemente, ninguna empresa quiere que arruinen todo el trabajo realizado o, peor, paralicen la producción, con todo lo que ello trae como consecuencia.

Si desea saber más sobre la Industria 4.0, cómo hemos llegado a ella y sus ventajas y desventajas, no deje leer nuestro artículo: Industria 4.0, ¿qué debemos saber?

¿Qué es un ciberataque?

En primer lugar, antes de comentar cómo un ciberataque puede afectar a la Industria 4.0, es preciso explicar el concepto de ciberataque en sí mismo.

Como, en la actualidad, todo está canalizado a través de internet, las principales acciones para dañar a personas, empresas privadas o administraciones del estado, se realizan accediendo a sus sistemas.

Esto es, un ciberataque se puede definir como el conjunto de acciones de carácter ofensivo, destinados a dañar a cualquier persona, empresa, entidad u organismo público o privado, accediendo a sus sistemas de información o equipos.

Entre los tipos de ciberataque que podemos encontrar, estos son los grupos más comunes:
  • Cibercrimen: tomamos como ejemplo el “phishing”. Es la suplantación de identidad de cualquier persona o empresa con objetivos económicos (fraudes bancarios o retirada de dinero del banco).
  • Hacktivismo: como “Annonyous” o “Wikileaks”. Se trata de ataques con fines políticos o sociales, para realizar una protesta a través del acceso a sus sistemas o equipos.
  • Ciberespionaje: su acción está dirigida hacia la ciberseguridad de las empresas, robando información
  • Ciberterrorismo: está encaminado para afectar a infraestructuras importantes de gobiernos o países, como por ejemplo a sanidad o defensa.
Cómo afecta un ciberataque a la Industria 4.0

Por tanto, un ciberataque puede actuar accediendo a las bases de datos, conexiones, documentos confidenciales, etc., de cualquier persona, empresa u organismo (público o privado).

Y esto lo hace, principalmente, interviniendo los sistemas de información o equipos interconectados, de manera que puede alterar, destruir y/o sacar a la luz cualquier tipo de información importante para la empresa u organización.

En la Industria 4.0, todo está informatizado, digitalizado, automatizado e interconectado. Es más, los entornos de producción que se generan son totalmente nuevos.

Es por ello que, las empresas que han realizado la transición hacia la Industria 4.0 son más vulnerables a los ciberataques, ya que ésta impacta sobre toda la cadena de valor de la organización, incluidas las comunicaciones.

Tal y como anteriormente se expuso, la evolución a la industria 4.0, aparecen nuevos riesgos que hay que aprender a afrontarlos y a gestionarlos a través de las medidas oportunas, ya sea para eliminarlos como mitigarlos.

Cómo protegerse de los ciberataques

A pesar de la novedad de la Industra 4.0, la conectividad de máquinas y equipos o la digitalización y automatización de los procesos productivos no es algo tanto reciente.

Una de las medidas más básicas que debe considerarse, es la de implementar protección de manera integral, es decir, en todos los niveles posibles.

En realidad, la mejor manera para protegerse y obtener una protección más completa, es a través de la implementación de estándares internacionales.

Uno de los más importantes es la ISO 27001 del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.

Otra forma de proteger o defender una organización de los ciberataques, es a través de la actualización continua de los sistemas y equipos, de manera que las brechas de seguridad queden cerradas, y exista un seguimiento e identificación de las incidencias que vayan surgiendo.

Pero, fundamental para la seguridad ante los ciberataques, es tener la capacidad para adaptar los procesos y sistemas en tiempo real, especialmente mediante soluciones tecnológicos que faciliten la automatización.

De esta forma, se obtiene información efectiva de las amenazas o eventos negativos que perturben la seguridad, así como una visión general del estado del proceso, pudiendo actuar los responsables de planta con la mayor rapidez posible tomando las mejores decisiones.

Tomado de: https://www.isotools.org/

ISO 9001: ¿CÓMO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD?

La norma ISO 9001 presenta un nuevo enfoque sobre los documentos y los registros, por lo que esta oportunidad debe ser aprovechada. 

Los requisitos para establecer la documentación de los procesos aseguran la entrega de los resultados previstos que puedan ser abordados de forma diferentes. Lo que se utiliza es la planificación de la calidad.

Debemos saber a qué nos referimos cuando hablamos de planificación de la calidad según la norma ISO 9001, por lo que durante este artículo vamos a desarrollar dicho concepto y los requisitos necesarios para llevarlo a cabo.

Lo primero que debemos tener claro es que significa la planificación según la norma ISO 9001 por lo que vamos a explicarlo. La organización tiene que establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua su Sistema de Gestión de Calidad, en el que se deben incluir todos los procesos necesarios para ello, así como las interacciones necesarias según los requisitos que establece la norma ISO 9001.

Debemos tener en cuenta los procesos que se realizan en la organización, ya que ésta debe identificar y determinar todos los procesos que sean necesarios para desarrollar las actividades que lleva a cabo definiendo todos los criterios y métodos para realizar su ejecución y controlar su eficacia, además de las medidas, análisis y mejora continua.

Para poder realizar una planificación primero debemos identificar todos los procesos de la organización, ya sean internos o externos, además de las interacciones que existen entre ellos. Para ellos se suelen utilizar los mapas de procesos.

Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Una vez han sido definidos todos los procesos será necesario que se identifiquen y establezcan los riesgos que se encuentran asociados a los procesos de la organización. Por este motivo, la organización tiene que establecer los procesos asociados. Por este motivo, la organización tiene que establecer una metodología para llevar a cabo la gestión de los riesgos.

Los pasos que se deben seguir son los siguientes:
  • Primero se deberá realizar un análisis y priorizar los riesgos y oportunidades que pueden afectar a su empresa, se puede decidir cuáles son aceptables y cuáles no, además de conocer cuáles son las oportunidades bajo las que debes actuar. El método es libre, la norma ISO 9001 no te exige ningún método concreto.
  • En segundo lugar, se debe definir el plan de acción necesario para abordar todos los posibles riesgos y las oportunidades de mejora. Al evitar los riesgos, eliminarlos o mitigarlos se pueden hacer realidad las oportunidades de mejora que has establecido.
  • En tercer lugar, se deberá implementar el plan establecido.
En cuarto lugar, se tiene que revisar la efectividad de las acciones que han sido establecidas por el plan y comprobar que realmente han funcionado.
  • En quinto lugar, aprender de la experiencia y mejorar de forma continua.
Es muy importante incluir en la gestión de riesgos, todos los que vienen derivados del análisis del contexto de la empresa, siendo un requisito indispensable de la norma ISO 9001 2015.

Los indicadores y objetivos de calidad

La dirección de la organización se reúne para establecer los objetivos anuales, dependiendo de la evolución de los indicadores de calidad, incorporando todos los que sean necesarios para cumplir los requisitos y debe tener en cuenta que los objetivos tiene que ser medibles y coherentes con la política de calidad establecida en el Sistema de Gestión de Calidad. Se tiene que realizar un seguimiento de dichos objetivos. Debemos tener muy claro que un requisito legal nunca podrá ser un objetivo.

Cuando se establezcan los objetivos de calidad, la dirección, debe establecer todos los programas y estudios con la finalidad de conseguir las metas planificadas a principio de año en la reunión que realiza para llevar a cabo la revisión por parte de la dirección.

En este momento será necesario crear un procedimiento específico en el que se especifique cómo se crear estos objetivos e indicadores, quienes los realizan, cómo se hace el seguimiento y el registro que genera en una plantilla en la que se introducen los objetivos.

Planificación de los cambios

Para terminar, tenemos que planificar los cambios que sucedan en la empresa, teniendo en cuenta todas las consecuencias que acarrean los cambios, la integridad del Sistema de Gestión de Calidad, la disponibilidad de los recursos y la asignación de responsabilidades.

Por lo tanto si nos encontramos ante un cambio, por ejemplo, la incorporación de un nuevo proceso productivo, lo primero que nos viene a la mente es ¿Cómo tenemos que hacerlo? ¿Qué documentos se deben generar? Por lo que debemos realizar una planificación.

Tomado de: https://www.nueva-iso-9001-2015.com