jueves, 28 de febrero de 2019

NI MALDICIÓN NI BENDICIÓN: TRES RAZONES PARA APOSTAR A LOS RECURSOS NATURALES COMO MOTORES DE INNOVACIÓN

Desde los años 50 los economistas han venido argumentando en contra de la especialización en recursos naturales. En los 90, tras una ola de estudios empíricos que sugerían una asociación negativa entre abundancia de recursos naturales y crecimiento económico, se comenzó incluso a hablar de la “maldición de los recursos naturales”. 
Por JOCELYN OLIVARI *

Se decía que no se benefician del progreso tecnológico, que provocan inestabilidad macroeconómica al estar expuestos a permanentes fluctuaciones de precios, que generan economías de enclave y que desencadenan comportamientos rentistas.

Esto llevó a una región como América Latina y el Caribe a enfocarse en modificar sus patrones de especialización hacia otros sectores, como la manufactura. De esta manera se privilegió el desarrollo de políticas enfocadas a potenciar al sector industrial en desmedro de los sectores intensivos en recursos naturales.

Sin embargo, durante los últimos años se ha comenzado a repensar el rol que los recursos naturales pueden jugar en el desarrollo económico de la región. Contrario a lo que se creía, las industrias intensivas en recursos naturales están convirtiéndose en una importante fuente de aprendizaje, innovación y creación de valor. La abundante evidencia* existente al respecto sobre la región es prueba de que no son una maldición. Pero tampoco representan una bendición, pues tenerlos no es condición sine qua non para generar crecimiento y desarrollo económico.

De esta manera, la pregunta de si los recursos naturales son una maldición o una bendición ha perdido relevancia. Lo que realmente debemos entender son las condiciones bajo las cuales es posible crecer de manera sostenible en base a recursos naturales.

Al menos tres factores explican que industrias intensivas en la explotación, uso y producción de recursos naturales estén convirtiéndose en motores de cambio estructural en la región:

1) Nuevos avances tecnológicos
En primer lugar, la aplicación de nuevos avances tecnológicos al proceso productivo está generando una profunda transformación en las actividades basadas en recursos naturales.

Un ejemplo claro de esto es la transición desde la agricultura convencional hacia la agricultura de precisión en Argentina y Brasil, líderes mundiales en la producción de soja. Este nuevo paradigma de producción agrícola se basa en la utilización de innovaciones provenientes de nuevas aplicaciones de la biotecnología y genética, como semillas modificadas genéticamente y biocidas resistentes a insectos. La incorporación de estas innovaciones, muchas veces desarrolladas por empresas locales, ha contribuido sustancialmente a incrementar la competitividad de esta industria.

Lo mismo ha ocurrido con la aplicación de biotecnología a la minería del cobre en Chile, dando origen al innovador proceso de biolixiviación, una tecnología que emplea bacterias para extraer metales de un concentrado de mineral, permitiendo reducir costos de producción y el impacto ambiental en las faenas mineras.

2) Especificidad local
Un segundo factor se relaciona con la especificidad local, no solo en términos del entorno institucional y regulatorio en el que se insertan las actividades de recursos naturales, sino también en términos de las características biológicas y genéticas de la tierra, bosques o ríos que alojan al recurso natural.

Las características específicas del entorno determinan la manera en que se organiza la producción en estas industrias. Por ejemplo, una fábrica de zapatos opera de manera estándar independiente del lugar en que esté situada. Pero la producción de salmones en Chile o de soja en Argentina va cambiando constantemente al verse enfrentada a nuevos retos ecológicos y ambientales, como la presencia de nuevos virus, plagas y sequías. De esta manera, los recursos naturales se convierten en un blanco móvil donde la evolución eficiente de las empresas y la industria dependen de la permanente adaptación a los cambios en las condiciones de entorno.

Ahora bien, como todo mercado, el de los recursos naturales también se ve expuesto a fallas de mercado que deben ser corregidas mediante acciones de política. Como las actividades productivas en estas industrias suelen ubicarse cerca de bienes comunes, como bosques nativos, ríos o frentes marítimos, existen altos riesgos de transmisión de virus, insectos y bacterias. Esto implica que la (in)acción de un agente tiene consecuencias sobre el resto de los agentes que se encuentra explotando el mismo bien común. Un claro ejemplo de esto fue la crisis sanitaria de la industria del salmón en Chile producto de la irrupción del virus ISA en 2008. En reacción a esto las autoridades no tardaron en introducir nuevas regulaciones al sector y con ello se cambiaron las reglas del juego. A partir de esto se modificó la organización industrial del sector ya que comenzaron a emerger empresas de servicios intensivos en conocimiento para responder a los nuevos estándares sanitarios.

Por ello es importante tener en mente que la explotación de recursos naturales de manera sostenible depende en gran medida del entorno institucional y regulatorio en el cual opera y por lo tanto queda en manos del sector público generar un entorno propicio para que este tipo de industrias prosperen.



3) Externalización
Un tercer factor tiene que ver con la tendencia a la externalización de actividades en las industrias basadas en recursos naturales, especialmente en la agricultura, minería, acuicultura y producción de frutas.

Con la incorporación de nuevas tecnologías al proceso productivo y la complejidad del conocimiento requerido para el procesamiento de los recursos naturales, muchas empresas han decidido enfocarse casi exclusivamente en la producción de materias primas para reducir costos y riesgos de producción, y han comenzado a externalizar actividades más intensivas en tecnología y conocimiento. Así, han transferido a proveedores de servicios especializados las dificultades de mantener el ritmo de la modernización tecnológica y de la renovación de equipos. Por ejemplo, las empresas mineras han comenzado a externalizar sus actividades de voladura del mineral a contratistas independientes, mientras que las empresas de acuicultura han dejado de trabajar con sus propios veterinarios y han externalizado la vacunación de peces a proveedores externos.

De esta manera, estos tres factores han abierto una ventana de oportunidad para la emergencia de nuevas empresas locales dedicadas a la provisión de productos y servicios intensivos en conocimiento.

Bajo estas condiciones, los recursos naturales se perfilan como una plataforma para el desarrollo de industrias innovadoras que contribuyan a potenciar el desarrollo económico de la región de manera sostenible. Que esta ventana de oportunidad sea aprovechada y no pase frente a nuestros ojos requiere del diseño de estrategias concretas que promuevan de manera explícita el desarrollo y dinamismo de estas industrias.

Una discusión más acabada la podrás encontrar en la futura publicación del BID “La política de innovación en América Latina y el Caribe: Nuevos caminos”, a ser lanzada a inicios del 2016.

*Jocelyn Olivari es economista de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y Doctora en Economía y Política de Innovación de la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad de Maastricht (UNU-MERIT). Sus intereses de investigación abarcan la economía de la innovación, el emprendimiento y las políticas públicas vinculadas a estos temas. Previo a sus estudios de doctorado lideró el área de Innovación del Centro de Investigación en Innovación y Emprendimiento INTELIS del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Anteriormente formó parte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Innovación para la Competitividad y de la División de Innovación del Ministerio de Economía en Chile. Jocelyn cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad de Chile y el título de Ingeniero Comercial de la misma universidad.

Tomado de: https://blogs.iadb.org

miércoles, 27 de febrero de 2019

¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HACER LA EDUCACIÓN MÁS INTELIGENTE?

¨Humano + máquina no es el futuro, es el presente¨, dijo Garry Kasparov en una reciente charla de TED.
Por: Post por Mirjana Stankovic*

Imaginen un aula escolar en un pueblo rural de México donde maestros de distintas partes del mundo comparten sus enseñanzas en línea; o un aula donde los estudiantes viajan virtualmente por todo el mundo y aprenden sobre diferentes culturas usando realidad virtual y aumentada. Escenarios como estos ya no son parte de historias de ciencia ficción, sino del presente. Es debido a las tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) que estos escenarios son parte de la realidad.

El concepto de la 4RI contiene una gran cantidad de tecnologías de vanguardia como: la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), impresión 3D, aprendizaje automático, el internet de las cosas, computación en la nube y Big Data; en una visión de futuro automatizado e inteligente. Estas tecnologías pueden ser liberadoras y disruptivas, y la promesa de la 4RI sugiere que esta disrupción no necesariamente genera más diferencias o división. Los datos abiertos, el Big Data y la provisión de servicios inteligentes trabajando de la mano con las políticas adecuadas, tienen la capacidad de contribuir en gran medida a contrarrestar los cambios negativos causados por las tecnologías emergentes, como el AI.

El futuro del trabajo se ve muy diferente a lo que conocemos hoy, donde tecnologías como la AI harán obsoletos muchos trabajos manuales repetitivos. De acuerdo con el McKinsey Global Institute, los robots podrían reemplazar 800 millones de empleos en el 2030. Según una estimación popular, el 65% de los niños que ingresan a la escuela primaria hoy terminan trabajando en tipos de trabajos completamente nuevos que aún no existen. A estos niños se les debe enseñar cómo pensar, y fortalecer las ¨habilidades blandas¨ como el pensamiento crítico, la curiosidad, los valores y el trabajo en equipo.

A pesar de todos estos avances tecnológicos, las aulas de hoy en día no han cambiado mucho. Las tecnologías emergentes están influyendo en las sociedades modernas de maneras inimaginables, pero los sistemas de educación y de capacitación se han mantenido estáticos durante décadas; convirtiéndose en tecnologías inadecuadas para la nueva realidad. En las aulas donde se incluye un componente tecnológico, pero se limita la capacidad que ésta tiene para personalizar la enseñanza, nos encontramos en un escenario en donde la mejora es superficial: los estudiantes miran el contenido por videoconferencia en línea, pero permanecen sentados mientras reciben información como lo harían en un aula tradicional. Aun así, la memorización suele ser más recompensada que la curiosidad y la experimentación.

Gracias a los avances en AI y el aprendizaje automático (o machine learning), el sector de la educación está empezando a cambiar lenta pero constantemente. El uso de la inteligencia artificial podría reflejarse como un par de manos adicionales en el aula. Una publicación reciente sobre transformación digital de los servicios sociales realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo describe cómo el aprendizaje combinado y el aprendizaje adaptativo son dos formas de personalizar la experiencia educativa. La inteligencia artificial podría hacer aún más: hacer más eficientes a los docentes al brindarles una mejor comprensión de las necesidades de sus alumnos. Los algoritmos de AI pueden ayudar a los profesores al recopilar, analizar y correlacionar cada interacción que tiene lugar en las aulas físicas y virtuales, y así personalizar la experiencia de aprendizaje. Ya no existirían clases de talla única, diseñadas limitando la diversidad en la enseñanza y el aprendizaje.

La tutoría en línea es otro desarrollo emocionante. Plataformas como Freckle, Carnegie Learning y Thinkster trabajan con sistemas inteligentes de tutoría  capaces de imitar los beneficios de la tutoría individualizada. En Latinoamérica, Geekie explora las correlaciones entre patrones de aprendizaje para mejorar la enseñanza a sus estudiantes.

Existen también plataformas impulsadas por inteligencia artificial que crean perfiles digitales de cada estudiante al recopilar información en vivo de la interacción del usuario con el material del curso. Además de mantener registros de calificaciones y puntajes, Zoomi rastrea micro interacciones tales como encontrar contenido específico, o publicar una pregunta o respuesta en un foro de discusión. Estos datos se utilizan para construir un modelo que pueda proporcionar información en tiempo real que ayudan a encontrar patrones comunes entre distintos estudiantes y a realizar análisis predictivos, como la predicción de cómo los estudiantes se desempeñarán en el futuro.

Si bien se han visto esfuerzos impresionantes en la aplicación de la inteligencia artificial en la educación, los resultados son escasos en comparación con otros dominios en los que los algoritmos de AI están causando grandes revoluciones. Esto se debe a que la educación y el aprendizaje son experiencias fundamentalmente sociales que son extremadamente difíciles, si no imposibles de automatizar. AI no puede reemplazar a los profesores porque, por el momento, carece de autoconciencia y empatía.

No obstante, la inteligencia artificial combinada con el Big Data puede permitir el seguimiento del progreso a lo largo de múltiples dimensiones, tales como contenido, habilidades y características. Esto, por otro lado, hará que los maestros sean más productivos y eficientes.

El surgimiento y la adopción de AI en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje eventualmente revolucionarán la educación. De acuerdo con un informe de la Universidad de Stanford, en los próximos quince años, es probable que los profesores humanos cuenten con la asistencia de tecnologías de inteligencia artificial que resulten en una mejor interacción humana tanto en el aula como en el hogar.

Puede que el aula del futuro no cambie drásticamente, pero gracias a maestros más capaces, apoyados por algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, los niños en cualquier parte del mundo podrán aprender a un ritmo mucho más rápido y tener acceso a una educación de buena calidad.

Post por Mirjana Stankovic
Mirjana es abogada y economista con amplia experiencia internacional y multidisciplinaria en la conexión de los aspectos políticos, legales, científicos y éticos de la legislación en propiedad intelectual, la transferencia de tecnología y las tecnologías emergentes (industria 4.0, inteligencia artificial, impresión 3D). Ella ha sido consultora del Banco Mundial, la ONUDI, el BID, la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales y ha escrito numerosas publicaciones sobre propiedad intelectual internacional, innovación y política. Mirjana también está afiliada a Tambourine Innovation Ventures.19

Tomado de: https://blogs.iadb.org

¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA REALIZAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?


La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implantación de planes para conseguir propósitos u objetivos. 
La planificación estratégica, se aplica sobre todo en las actividades de los negocios. Dentro de los negocios se usan para proporcionar una dirección general a una compañía en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias para enumerar algunas aplicaciones que lleva a cabo la organización.

Todas las organizaciones tienen diferentes objetivos que pueden ser llevados a cabo a largo, medio o corto plazo. Un ejemplo puede ser, aumentar su presencia en el mercado, potenciar las ventar o ampliar sus operaciones. Y lo que puede conseguir con estos objetivos, por este motivo es necesario que desarrolle un plan estratégico para dirigir el trabajo de la organización para realizar las acciones necesarias para su crecimiento. Sin ese direccionamiento, difícilmente un empresario conseguirá el éxito planificado.



Sin embargo, los objetivos solo se consiguen al final de un proceso,y, a menudo, conseguirlos implican recorrer un caminos largo y laborioso. Más bien, es necesario que se rastreen dichos objetivos, desarrollando mecanismos para medir el rendimiento y la eficiencia del trabajo, donde se definen los recursos utilizados durante el proceso, se deberán alinear su equipo con los objetivos y una serie de otras acciones necesarias para fortalecer el negocio. Todos los pasos son parte del desarrollo de la planificación estratégica.



Durante el artículo de hoy queremos presentar las diferentes herramientas que contribuyen al formato de esta planificación estratégica. Las herramientas más utilizadas son:



El trípode: misión, visión y valores

Es necesario definir los tres elementos para que su organización permita definir todas las estrategias de negocio, desde las operaciones comerciales, pasando por el posicionamiento de mercado y llegando hasta la motivación de los colaboradores. La misión, visión y valores son recursos importantes para que las organizaciones puedan crear negocios únicos, creativos y eficientes.

Las fuerzas de Porter

Es necesario que conozca cuales son los puntos fuertes de su negocio. Es necesario que conozca los aspectos en los que los que le gana a su competencia. La información es estratégica para la toma de decisiones en una organización. La herramienta 5 fuerzas de Porter, ha sido llevada a cabo por expertos en planificación estratégica. Dichas fuerzas llevan al empresario a reflexionar sobre la interacción entre los aspectos fundamentales que afectan de manera directa al negocio. El poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de productos sustitutos, la amenaza de nuevos entrantes, y la rivalidad entre competidores.

Análisis de SWOT

Con esta matriz, un empresario consigue aumentar el conocimiento sobre su negocio, además como entender mejor en qué contexto su organización se encuentra insertada. Las siglas de SWTO significa, fortaleza que es el análisis de sus fortalezas. Debilidades, es importante conocer las debilidades a las que se enfrenta la organización. Oportunidades, conocer las oportunidades de negocio abre muchas puertas a nuevos negocios. Amenazas, todo lo anterior es muy importante, pero, esta parte puede que sea aún más importante, ya que si no se tienen en cuenta las amenazas que afectan a la organización, no se estará preparado ante una amenaza que se haga real.

Análisis 360º del negocio

Nuevas ideas surgen en todo momento, pero esto no quiere decir que sean exactamente buenas. Con el análisis 360º de oportunidades de negocio, es posible verificar que estas ideas son viables o no, si trae beneficios claros para el cliente, si el tamaño del mercado permite su implementación y si el nuevo negocio será rentable.

Software y aplicaciones

Contar con un software o aplicaciones nos proporciona una mayor eficacia a la hora de realizar las acciones de control de la planificación estratégica, el seguimiento de las tareas realizadas por sus empleados, la generación de información sobre el negocio, la compresión de la plantilla de la organización, entre otros aspectos relevantes para el progreso de su trabajo.

Tomado de: https://www.isotools.org

viernes, 15 de febrero de 2019

SOBREVIVIMOS A LA CALCULADORA, ¿Y A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Dentro de diez años, la inteligencia artificial podría llevar a los trabajadores y a las oficinas a lugares con los que hoy solo podemos soñar.

Ninguno de nosotros se sentiría amenazado por una calculadora en nuestros trabajos. Sin embargo, al igual que el desarrollo de esta herramienta tan generalizada inquietó a algunos matemáticos, los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) y en aprendizaje automático (AA) generan debates y preocupación no menor sobre el futuro de la mano de obra mundial.

Los datos más recientes apuntan a una división significativa de la percepción pública respecto al avance de la IA, que está más directa y notablemente vinculada con los niveles de educación, el salario, la especialidad técnica y hasta el sexo. Los ejecutivos se enfrentan al desafío constante de estar actualizados con los cambios tecnológicos, y a nadie pareciera importarle el negocio.

Algunos trabajadores temen por un futuro extraño, que se acerca a pasos agigantados, en el que pierdan su empleo. A mí no me preocupa, por el contrario, me entusiasma.

Estos motivos de preocupación son similares a los que se presentan desde hace 250 años, cuando comenzaba la primera revolución industrial. Solo se incrementó la frecuencia y la intensidad debido a la aceleración de la tecnología durante el siglo XX.

Se ha demostrado, en incontables oportunidades, que la tecnología es un facilitador de la eficiencia y la eficacia, que amplifica los logros humanos, en lugar de alejarse de ellos.

Multiplicar lo posible
Hoy en día, ¿alguien haría extensos cálculos matemáticos cuando tenemos calculadoras al alcance de la mano? Del mismo modo, uno de los principales beneficios de la IA es la asignación de tareas repetitivas y de bajo nivel a las máquinas en vez de a las personas. Esto tiene eficiencia inmediata y permite que las personas se enfoquen en las funciones de nivel superior.

En un viaje reciente al condado vitivinícola de California, supe que los recolectores de uvas se habían extendido mucho para poder cumplir con la demanda. En busca de una solución, los dueños de los viñedos adquirieron tecnología para realizar una inspección y clasificación de las uvas adecuada y automatizada.

En lugar de reemplazar a los recolectores, la tecnología redujo los turnos nocturnos que habían implementado para poder cumplir con la demanda y les alivió la labor, para que pudieran dedicarse a tareas más complejas, entre ellas el auge del turismo en la región.

En efecto, se estima que la automatización ha triplicado el rendimiento en el sector vitivinícola. Al mismo tiempo, la cantidad de trabajadores agrícolas de la región ha crecido a ritmo constante durante la última década.

En el otro extremo del espectro de empleo, donde se encuentra el grupo laboral altamente especializado y capacitado, pero reducido de profesionales en ciberseguridad, los motivos de preocupación sobre la IA son diferentes, pero siguen la misma línea.

Muchos analistas cibernéticos invierten demasiado tiempo en tareas que parecen tediosas. En lugar de buscar indicadores de compromiso atípicos, lo que realmente se necesita son habilidades forenses avanzadas para analizar y responder a los ataques.

En lugar de reemplazar a estos codiciados trabajadores, la automatización de la correlación de datos y otras tareas engorrosas les permitirá esforzarse en tareas más consecuentes, como remediar los ataques actuales y evitar futuros ataques. Esto es fundamental en una época en que las amenazas aumentan tanto en sofisticación como en frecuencia.

Mayor que la suma de las partes
Para muchos de nosotros, cuánto más usamos la tecnología, mejores nos volvemos en aprender atajos. La IA es igual.

El aprendizaje automático (AA), una rama cada vez más impresionante de la inteligencia artificial, permite que las máquinas procesen datos y aprendan por sí mismas, ya que componen el conocimiento a medida que incorporan porciones adicionales de datos.

Si bien esto puede invocar imágenes inquietantes de Hal, el personaje de Arthur C. Clarke y de la apertura de 2001: Odisea del espacio, la realidad apunta a mayores resultados y beneficios para las disciplinas establecidas.

Tomemos como ejemplo el sector de la publicidad, que sigue en crecimiento. El gasto global en publicidad creció en $23 mil millones de dólares o 4,3 % en 2018. El uso de IA y AA para verificar y compilar los datos “que coinciden” en la publicidad y el mercadeo es particularmente útil para seguir impulsando el crecimiento.

En Globality, la creación y el uso de IA nos permite fomentar la innovación, no solo en nuestro departamento de mercadeo, sino en toda la empresa. El aprendizaje del aporte permanente hará que los sistemas de coincidencia basados en IA se vuelvan cada vez más precisos y sofisticados. Esto se traducirá en enormes beneficios para las empresas internacionales que deseen contratar agencias de mercadeo según el mérito que tengan en distintas áreas.

Dejemos de restar personas y comencemos a sumar valor exponencial
No dudo de su eficiencia, pero no puedo imaginarme trabajando en un departamento compuesto solo por calculadoras. Las personas siguen siendo la clave del éxito. La IA afecta el cambio y empodera a las personas de modos que solo son posibles gracias a la tecnología.

La Smart Sourcing Platform (Plataforma de contratación inteligente) de Globality multiplica las capacidades de contratación en períodos inmediatos, busca coincidencias entre empresas que necesitan el mejor proveedor de servicios por el precio adecuado para cada proyecto. Esto propicia mayores oportunidades y permite que cada persona recoja los beneficios de los esfuerzos conjuntos que ofrece nuestra plataforma.

No separemos el esfuerzo del éxito
La acumulación de conocimiento colectivo favorece el aprendizaje del equipo. En un mundo hipercompetitivo, la colaboración cobra cada vez más importancia en el rendimiento eficaz. La IA acelera la comunicación efectiva y el trabajo en equipo de forma inmediata.

En el mercado de compraventa, los sistemas basados en IA aprenden con los comentarios permanentes y, con el tiempo, se vuelven más inteligentes y más capaces de anticipar las preferencias del cliente.

En esta progresión pueden identificar y emparejar funciones intangibles que antes requerían una considerable interacción directa, como las preferencias de comunicación, la personalidad, la cultura de la empresa, el estilo de trabajo y otras características centradas en las personas para que la relación empresarial sea exitosa.

Estas observaciones aumentan la probabilidad de que ambas partes cosechen los beneficios, desde el comienzo.

De acuerdo con Martha González existen diversos empleos que ya están cambiando de rostro en el mundo y en el país.

Todo se resume en lo mismo
La evolución del lápiz y papel a las calculadoras y, luego, a las hojas de cálculo no reemplazó a los matemáticos, sino que los volvió más valiosos. Ese valor aumentará a medida que el avance de los sistemas de análisis sofisticados genere la necesidad de una interpretación y aplicación aún más avanzadas, algo que solo los seres humanos pueden hacer.

En repetidas ocasiones vemos que, con la evolución de la tecnología, la demanda del mercado crece exponencialmente y, a menudo, se desarrolla en formas que no anticipamos. El factor de multiplicación no se limita a la eficiencia y la eficacia, debe permitir la innovación.

Hasta hace no mucho tiempo, los nombres de algunos empleos incluían los términos “calculadora” y “computadora”. Los avances han permitido un aumento exponencial de la velocidad y una democratización de estas capacidades, lo que se tradujo en una fuerza laboral más eficaz a escala masiva.

El cambio drástico de las calculadoras en los últimos diez años muestra la velocidad a la que se producen nuestros avances. En efecto, no he usado una calculadora en más de una década, hago los cálculos en el teléfono inteligente o en una hoja de cálculo, o le consulto a mi altavoz inteligente.

Tomado de: https://www.altonivel.com.mx

jueves, 14 de febrero de 2019

¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO Y QUÉ FUNCIONES TIENE?

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre organizaciones y empleados, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Los Comités Paritarios son obligatorios para las organizaciones que cuentan con más de 25 empleados y deben estar integrados por tres representantes de la organización y tres de los empleados.

En todas las organizaciones, sucursales o agencias en las que trabajen más de 25 personas se organizará un Comité Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes de los empleados, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la ley nº 16744, serán obligatorias para la organización y los trabajadores.

Si las organizaciones tienen sucursales o agencias diferentes, en el mismo sitio o diferentes sitios, en cada una de ellas deberá organizarse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad estarán compuestos por tres representantes patronales y tres representantes de los empleados.

Por cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente.

La elección de los representantes de los trabajadores se efectuará mediante votación secreta y directa convocada y presidida por el presidente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad que termina su período, con no menos de 15 días de anticipación a la fecha en que deba celebrarse, por medio de avisos colocados en lugares visibles de la respectiva industria o faena.

Durante esta elección podrán formar parte todos los empleados de la respectiva organización, sucursal o agencia, y si alguno desempeñara parte de su jornada en una faena y parte en otra, puede participar en las elecciones que se efectúen en cada una de ellas.

Para ser miembro representante de los empleados se deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • Tener más de 18 años.
  • Saber leer y escribir.
  • Estar trabajado en la empresa, sucursal o agencia y haber pertenecido a la organización durante un año como mínimo.
  • Acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos profesionales dictados por el servicio de salud u otros organismos administradores del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, o prestar o haber prestado servicios en el departamento de prevención de riesgos laborales de la organización en tareas que se encuentren relacionadas con la prevención de riesgos profesionales durante un año.
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se reúnen, de forma ordinaria, una vez al mes, pero, podrán hacerlo en forma extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y de uno de los de la organización.

El Comité deberá reunirse cada vez que en la respectiva organización ocurra un accidente del trabajo que cause la muerte de uno o más trabajadores, o que, a juicio del presidente, le pudiera originar a uno o más de ellos una disminución de su capacidad de ganancia superior a un 40%.

Cada comité establecerá, entre sus miembros, con exclusión del experto en prevención, un presidente y un secretario. Si no existe un acuerdo unánime para realizar estas designaciones, se realizará por sorteo.

Los miembros de los comités paritarios de higiene y seguridad durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

En las organizaciones que deban tener un departamento de prevención de riesgos profesionales, el o los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad actuarán de forma coordinada con el departamento necesario.

Las organizaciones deberán proporcionar a los Comités Paritarios la información que necesitan para poder llevar a cabo las funciones que les corresponde desempeñar.

Son funciones de los Comités de Higiene y Seguridad:

Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.

Para este efecto, se entenderá por instrumentos de protección, no sólo el elemento de protección personal, sino todo dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes o enfermedad en el ambiente de trabajo, como ser protecciones de máquinas, sistemas o equipos de capacitación de contaminación del aire, etc.

La anterior función la cumplirá el Comité Paritario de preferencia por los siguientes medios:

Se realizan visitas periódicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar análisis de los procedimientos de trabajo y utilización de los medios de protección impartiendo instrucciones en el mismo momento. Utilizando los recursos, asesorías o colaboración que se pueda conseguir de los organismos administradores. Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio.

Vigilar el cumplimiento por parte de las empresas y por parte de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.

Para estos efectos, el Comité Paritario desarrollará una labor permanente y, además, elaborará programas al respecto.

Tomado de: https://www.isotools.org

¿CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Y REALIZAR SU SEGUIMIENTO?


Las organizaciones decididas a implantar un Sistema de Gestión Integrado basado en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001 y/u ISO 45001; deben ser conocedoras de que para cumplir los objetivos planificados, es necesario ejecutar las actividades establecidas en el Plan de Integración.

Para realizar la implantación del Sistema de Gestión Integrado se requiere:
  • Plantear la necesidad de documentación: Fundamental para proporcionar soporte a las actividades involucradas en el proceso que dan la posibilidad de cumplir los requisitos establecidos por las distintas normas que se van a aplicar en el SIG, realizando una búsqueda del nivel de integración deseado.
  • Informar e ilustrar: La organización deberá informar e ilustrar las sistemáticas, procedimientos o métodos necesarios a las personas involucradas para que se cumplimenten todos los requisitos.
  • De una evaluación: Se comprobará que las acciones vinculadas a la documentación, información y ejecución han posibilitado el cumplimiento de los requisitos establecidos durante la integración de los sistemas de gestión.

Para realizar esta evaluación, se producirán inspecciones o auditorias de carácter parcial, esto permite llevar a cabo los ajustes pertinentes, de este modo se identifica si existe algún incumplimiento y cuáles son las causas que lo provocan.


Las personas mas importantes del proceso de integración de sistema de gestión son los coordinadores del proyecto y la Dirección. Si es necesario debido al tamaño y estructura de la organización, se crean comités o equipos de trabajo en los que participan los responsables de los distintos departamentos involucrados.

Las funciones de este tipo de comité se resumen en:
  • Realizar la definición de la dinámica del grupo.
  • Llegar a un acuerdo sobre las interrelaciones que se producen entre procesos.
  • Establecer los responsables y propietarios de los distintos procesos y que papel van a desarrollar en el proceso de integración.
  • Determinar una estrategia de comunicación para que todo el personal quede involucrado en el proceso.
  • Llevar a cabo una revisión de la estructura documental y de los documentos que se han generado para cada proceso.



La implantación está sometida a un seguimiento, con el único fin de realizar una evaluación de la eficacia del proyecto de integración definido y en caso necesario proponer las acciones correctivas en caso de detectar algún incumplimiento.

Tomado de: https://www.isotools.org

LA ORDEN DE COMPRA QUE PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE UNA STARTUP

La semana pasada me reuní con una startup innovadora que me dijo que, si bien los diferentes mecanismos de apoyo a la innovación tales como subsidios o créditos blandos son importantes para desarrollar un nuevo producto, lo que realmente hizo la diferencia fue cuando recibió la primera orden de compra importante de su producto.
POR GUSTAVO CRESPI*

A partir de ese momento se generaron una serie de eventos virtuosos que fueron eliminando casi naturalmente muchas de las barreras para innovar que antes enfrentaban. Por ejemplo, inversionistas de riesgo aparecieron mostrando un creciente interés para invertir en la empresa y jóvenes talentosos empezaron a enviar sus CV buscando sumarse a la firma.  “Esta orden de compra cambió mi vida y la vida de mi empresa”, me decía literalmente el fundador.

Esta experiencia me llevó a reflexionar si en realidad buena parte de los problemas que inhiben la innovación están relacionados solamente a la existencia de mercado y demanda por el nuevo producto. Puede existir mercado y demanda, pero usualmente nadie quiere ser el primero en comprar a una empresa con un producto innovador y sin compradores previos. Como en el ejemplo, la primera venta puede constituir una prueba de que el mercado valida el producto. Y aquí el rol del Estado podría jugar un papel importante.

Compras públicas e innovación

En cualquier país un componente importante de la demanda es el sector público (la compra de bienes y servicios por parte del Estado suele explicar entre un 10% a 15% del PIB), por ello muchos responsables de políticas están interesados en el potencial de las compras públicas como disparador de una mayor inversión privada en innovación. Y aparentemente están en lo cierto, dada la evidencia contundente que va surgiendo acerca de los efectos de las compras públicas sobre la innovación. Pero antes de hablar de la evidencia, entendamos mejor de qué se trata.

En una definición amplia, las compras públicas innovadoras (CPI) consisten un procedimiento administrativo de contratación, por el cual el comprador público puede licitar la contratación de un producto o servicio: (a) por sus especificidades funcionales; (b) que no existen en el mercado y (c) para lo cual es necesario desarrollar actividades de I+D+i.  Varios países desarrollados han desplegado una serie de reformas orientadas a potenciar el efecto de las compras públicas sobre la innovación. Estos cambios van desde reformas regulatorias que hacen a los sistemas de compras más propensos a la adquisición de innovación hasta intervenciones explícitas de mercado tales como establecer reservas de mercado, dar márgenes de preferencia para productos innovadores u otorgar subsidios para el desarrollo de productos innovadores para el sector público.

¿Qué nos dice la evidencia? 5 razones para impulsar las compras públicas innovadoras

1- Estimulan la inversión privada en I+D
La OECD ha encontrado que la probabilidad de inversión en investigación y desarrollo (I+D) se dobla en empresas que son adjudicatarias de contratos de compras públicas innovadoras (CPI) (1). Asimismo, un estudio realizado en un grupo de países desarrollados que hace uso activo de CPI, refiere que las compras públicas son una herramienta más efectiva que los programas de subsidios a la I+D, en cuanto a la probabilidad de invertir en I+D por parte de las empresas. No obstante, se indica que estos subsidios son efectivos cuando están combinados con compras públicas (2).

2- Favorecen la innovación de producto
La CPI tiene efectos positivos sobre las innovaciones de productos. Según encuestas recientes, el 67% de los proveedores innovadores que licitan o son proveedores del sector público han tenido algún impacto en su actividad de innovación, mientras que el 25% de las organizaciones innovadoras afirmaron que todas sus innovaciones han sido el resultado de la contratación pública (3).

3- Pueden ser más efectivos que otros instrumentos
Estudios en Alemania compararon  los efectos sobre la innovación empresarial de cuatro categorías de instrumentos de apoyo: compra pública, regulación, financiación de infraestructura de I+D (que se traduce en spillovers de universidades y centros de I+D) y financiación directa a proyectos de I+D. Los resultados indican que el efecto de las compras públicas sobre la probabilidad de innovar exitosamente es positivo, de manera similar al de los spillovers de universidades y centros de I+D. No obstante, también se encuentra que las compras públicas son especialmente efectivas sobre la probabilidad de éxito de la innovación en empresas pequeñas que operan en regiones con economías deprimidas, y aún más para el sector de distribución y el tecnológico (4).

4- Empresas atraen capital de riesgo y crecen más
En los Estados Unidos se ha encontrado que los beneficiarios del programa Small Business Innovation Research (SBIR) invierten en innovación, atraen capital de riesgo y crecen más que empresas similares de control (5). El SBIR es un programa de compra pública innovadora pre-comercial, por cuanto está diseñado para que las empresas provean soluciones en forma de prototipos a desafíos presentados por agencias del gobierno federal.

5- Impacta la eficiencia de servicios públicos
Algunos estudios también muestran que el estímulo a la innovación empresarial mediante la compra pública puede terminar también impactando en  la eficiencia y la efectividad de los servicios públicos. Un ejemplo de esto es el Reino Unido, donde el gobierno usó el poder de compra de las cárceles para desarrollar colchones a partir de nuevos materiales que, al ser reciclables, permitieron reducir significativamente los costos de la disposición de residuos del servicio. De la misma manera un consorcio de municipios en Suecia utilizó su poder de compra para estimular el desarrollo de refrigeradores eficientes, lo que se tradujo en una reducción significativa del costo de la electricidad de las viviendas sociales administradas por estas municipalidades.

El desarrollo de capacidades, clave para implementarla región

Los resultados de programas de compra pública innovadora (CPI) dejan claro que más allá de lo específico de cada intervención, un elemento central son las capacidades –tanto de las empresas como del Estado– para hacer un uso efectivo de la CPI. En efecto, para que esta tenga un impacto en la innovación, primero el Estado tiene que convertirse en un comprador inteligente, lo que requiere adquirir suficientes capacidades de vigilancia tecnológica, planeación de demanda y coordinación entre las líneas técnicas de cada ministerio o agencia y su respectivo responsable de adquisiciones. Estas capacidades no se generan en forma espontánea, sino que deben estimularse mediante el aprendizaje.

De la misma manera, las capacidades de las empresas son también críticas. Muchas veces, las licitaciones de compras públicas de innovación fracasan no porque el diseño sea incorrecto sino por falta de capacidades en los posibles oferentes para abordar los desafíos; la vara les queda demasiado alta. Por lo mismo, una política exitosa en este ámbito puede requerir combinar la CPI con plataformas de desarrollo de proveedores, extensión tecnológica y certificación, que ayuden a las empresas a acumular estas capacidades.

El uso de la compra pública para estimular la innovación no debe quedarse en el mundo desarrollado, sino que es relevante y tiene un alto potencial en América Latina y el Caribe. Pero en nuestra región en particular, el desarrollo de capacidades es un elemento crítico que no debe ser pasado por alto.

* Gustavo Crespi es Especialista Principal en la División de Competitividad e Innovación en el BID, donde coordina la agenda de investigación. Sus áreas de interés incluyen: Evolución Industrial, Cambio Tecnológico, Estructura Industrial y Desarrollo de la Firma y Gestión y Evaluación de Política Tecnológica, especialmente en los países en desarrollo. Ha escrito y publicado numerosos artículos en las revistas más prestigiosas en las áreas mencionadas. Además es miembro del Consejo Editorial de varias publicaciones. Crespi posee un PhD en Estudios de Política de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Sussex (SPRU), una Maestría en Desarrollo Económico y Comercio Internacional de la Universidad de Chile, y una Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Tomado de: https://blogs.iadb.org/

martes, 12 de febrero de 2019

EL TRABAJO EN EQUIPO NO SE DEJA AL AZAR...

"Consideramos que un punto de partida para lograr un buen trabajo en equipo es impulsar el conocimiento entre los diferentes miembros, lo que permite desarrollar la capacidad para identificar cuáles son las fortalezas de cada uno de los integrantes".
“Consideramos que un punto de partida para lograr un buen trabajo en equipo es impulsar el conocimiento entre los diferentes miembros, lo que permite desarrollar la capacidad para identificar cuáles son las fortalezas de cada uno de los integrantes”, asegura Luis Felipe Martínez, director de liderazgo y desarrollo en Lee Hecht Harrison.

Para conseguir esto es necesario abrir espacios en las empresas en los que la interacción también sirva para entender las características que definen al equipo.

Es valioso reconocer y trabajar en espacios colaborativos, donde se aprenda a edificar con base en las diferencias de pensamiento, pues esto trae oportunidades que permiten ver los problemas y soluciones desde diferentes perspectivas. De esta manera, los equipos se vuelven más dinámicos y comienzan a trabajar buscando alcanzar resultados sobresalientes.

El trabajo en equipo no se debe dejar a la suerte, pues influye directamente en el rendimiento de la compañía. “Cuando hablamos de una empresa que tiene diferentes áreas organizacionales y en cada una se encuentran varios empleados desempeñando funciones diferentes, es casi que una necesidad conseguir que todas estas áreas con todas estas personas logren integrarse para perseguir un objetivo en común”, agrega Martínez.

Al promover el trabajo en equipo también se construyen las bases para la buena convivencia de los empleados.


En busca de mejores soluciones


Es necesario que las organizaciones promuevan y propulsen el trabajo en equipo, pues la construcción de soluciones robustas es el resultado no de una persona sino de la organización, expresa Felipe Jánica, de Ernst & Young Colombia.

Perfil del nuevo líder empresarial colombiano

Otro de los grandes desafíos que tienen las compañías hoy en día es lograr que los empleados entiendan el valor de la colaboración y cómo esta habilidad al sumar esfuerzos les permite obtener resultados mejores y con mayor rapidez.

“Nosotros hemos encontrado que el mercado tiene una genuina preocupación por empoderar a sus empleados y fomentar la integración de ellos a los diferentes equipos, ya que es un valor diferenciador tener trabajadores promoviendo el trabajo en equipo y logrando resultados acelerados al integrar toda la cadena de valor de la organización”, puntualiza Martínez.

“Con los retos de la economía global y de paso la colombiana, se necesita innovación para buscar soluciones creativas y sostenibles en el tiempo, pero sobre todo a prueba de errores”, asegura por su parte Jánica.

“Una sola golondrina no hace verano”

No trabajar en equipo implica desafíos en el crecimiento individual. “Un profesional que trata de hacer el trabajo de manera individual fracasa en el intento por la ausencia de tiempo para completar sus tareas y por las frustraciones que tiene al no cumplir las expectativas de sus clientes”, finaliza Felipe Jánica, de Ernst & Young. Además, incrementa el estrés laboral y se pierde el entusiasmo del profesional.

Pablo Alejandro Alzate
contenido@elempleo.com&...

Tomado de: http://www.elempleo.com

¿CUÁL ES EL PROCESO A SEGUIR EN LA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD?


La norma ISO 9001:2015 cuenta con la auditoría interna como herramienta eficaz para dinamizar el sistema y cumplir con el requisito de mejora continua exigido por el estándar. 

El proceso a seguir en la auditoría interna de calidad involucra dos etapas, en las que se revisan los documentos y los procesos, pero que suele ser visto como una labor que duplica el trabajo y que dificulta la actividad de los encargados de los procesos.


Sin embargo, el proceso a seguir en la auditoría interna de calidad, no solo es necesario para mantener la certificación sino que es una herramienta eficaz para examinar a fondo los procesos de gestión de la calidad y asegurar la consecución de los objetivos organizacionales.


Proceso a seguir en la auditoría interna de calidad – ¿Qué es?

La auditoría interna en ISO 9001:2015 es la realizada por empleados de la organización que han sido capacitados como auditores internos. Se trata de una asignación adicional a las funciones normales del empleado que conlleva grandes responsabilidades, entre ellas: identificar fallas del sistema, brechas de cumplimiento y hacer seguimiento a la implementación y resultado de acciones correctivas recomendadas en auditorías anteriores.

La auditoría interna puede, eventualmente, tener el propósito de evaluar la conformidad del sistema con la norma, con miras a una auditoría externa de certificación.

El proceso a seguir en la auditoría interna de calidad involucra dos etapas:
  • Revisión de documentos: los auditores verifican que la documentación de los procedimientos cumpla con los requisitos de ISO 9001:2015.
  • Revisión de procesos: verificar las actividades en la práctica y confrontarla contra la documentación, tratando de hallar discrepancias.
Es evidente que el auditor interno no puede evaluar todos los documentos, revisar todos los procesos y entrevistar a todos los empleados de la organización. Entonces, el buen juicio del auditor para elegir una muestra representativa determina el éxito y la eficacia de la auditoría.
La importancia de la documentación en el proceso a seguir en la auditoría interna de calidad

El proceso de auditoría, en la práctica, es un contacto directo con los documentos y con los “dueños” de los procesos. El auditor interno verifica que la documentación del procedimiento cumpla con la norma y luego, verifica que los empleados sigan los procedimientos en sus rutinas diarias.

Pero no siempre los procedimientos cuentan con un documento de instrucciones para que el auditor base su revisión en él. Recordemos que ISO 9001:2015 no requiere procedimientos e instrucciones de trabajo para todos los procesos.

En estos casos, el auditor usará entrevistas con los responsables de los procesos, la observación directa del proceso en ejecución y la revisión de los registros, todo ello con el fin de establecer si se cumple con los objetivos marcados del Sistema de Calidad y los requisitos de la norma.



Proceso a seguir en la auditoría interna de calidad – El paso a paso

Del nivel de planificación de la auditoría depende que la labor se desarrolle sin problemas y se obtengan oportunidades de mejora o, por el contrario, resulte una operación improductiva, costosa y molesta para los auditados. La planificación debe considerar los siguientes pasos:

1) Designar auditores idóneos.

2) Diseñar listas de verificación y formularios.
  • Check List de auditoría.
  • Formulario de informe de auditoría.
  • Listas de asistencia.
3) Estandarizar la evaluación de auditoría.
  • ¿Los empleados están capacitados para describir sus actividades y los procedimientos que efectúan?
  • ¿Los empleados hacen en la práctica lo que describen en sus procedimientos?
  • ¿Los empleados desarrollan sus tareas en conformidad con lo establecido?
4) Reunión de cierre con los auditados.

5) Retroalimentación con los auditados.

La auditoría interna agrega valor al Sistema de Gestión de la Calidad. No solo ayuda a mantener la certificación en ISO 9001:2015, sino que ayuda a los empleados, encargados de procesos, gerentes y Alta Dirección a alcanzar los resultados de la organización y satisfacer a los clientes.


Tomado de: www.escuelaeuropeaexcelencia.com

ISO 19011, AUDITORIA PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN, POR FIN ACTUALIZADA


Como sabemos, los sistemas de gestión ayudan a las empresas u organizaciones a alcanzar sus objetivos (energéticos, calidad, medioambiente…), por lo tanto, disponer de la norma ISO 19011, que es la encargada de auditarlos, puede resultar beneficioso para que su organización mejore.

Además de disponer de una norma que ayude a auditar los sistemas de gestión, en muchos casos es necesaria la figura del compliance officer para que se cumpla toda la normativa.

Este estándar internacional para auditar los sistemas de gestión se acaba de actualizar y, ahora, proporciona más indicaciones que nunca.

Los sistemas de gestión cada vez son más populares debido a que las organizaciones se dan cuenta de que se pueden utilizar para gestionar procesos que están relacionados con los objetivos que las empresas quieren alcanzar.

La lista de normas dirigidas a ayudar a las organizaciones a establecer sistemas de gestión efectivos es cada vez más larga. Entre ellos, podemos encontrar desde los sistemas de gestión de calidad o energía hasta la seguridad alimentaria o vial.



¿Por qué es necesaria ISO 19011?

La organización ISO ha publicado unas 70 normas sobre sistemas de gestión por sí misma. Estos estándares se han publicado aprovechando la experiencia internacional de la organización y para ayudar a las empresas a que actúen de una mejor forma que les permita ahorrar dinero y crear una ventaja competitiva.

Es decir, aunque estas normas son de carácter voluntario, proporcionan grandes beneficios, por lo que muchas organizaciones querrán disponer de alguna de esas normas, y, la norma ISO 19011 es necesaria para auditar estos sistemas de gestión.

Para conseguir los mejores resultados de un sistema de gestión y asegurar la mejora continua es necesario que se realicen auditorías (teniendo en cuenta lo establecido por ISO 19011). Y esto, no es una tarea sencilla, ya que la mayoría de las organizaciones disponen de varios sistemas de gestión implementados.

Estamos hablando mucho sobre normas ISO y quizá debamos hacer un inciso para nuestros lectores que no sepan con exactitud qué son las normas ISO y para qué sirven.

De una forma muy resumida podemos decir que son unas normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa. 



¿Qué hace ISO 19011?

Sin embargo, la norma ISO 19011, que da Directrices para la auditoría de sistemas de gestión, ofrece un enfoque uniforme y armonizado que permite una auditoría eficaz en múltiples sistemas al mismo tiempo.

Denise Robitaille, presidenta del comité del proyecto de ISO que revisó el estándar, dijo que la norma ISO 19011 se actualizó para asegurar que siguiesen proporcionando directrices efectivas para abordar los cambios en el mercado, la evolución de las tecnologías y sobre los nuevos estándares publicados o revisados recientemente.



Opiniones de Denise Robitaille

Otro de los cambios principales de la versión de 2018 de la norma ISO 19011 incluye la adición de un enfoque basado en riesgos sobre los principios de auditoría para demostrar la mejora de los sistemas de gestión con ese enfoque de riesgo.

Hay consejos sobre la auditoría de riesgos y oportunidades, así como información sobre la aplicación de pensamiento basado en riesgos para el proceso de auditoría.

Además, Denise Robitaille también indica que la orientación se ha ampliado en varias áreas, como la gestión de un programa de auditoría y la realización de una auditoría.

Tomado de: https://www.isotools.org