miércoles, 29 de enero de 2025

"GESTIÓN DE RIESGOS" EL PROCESO MÁS IMPORTANTE DE UN SGC

La gestión de riesgos es un proceso importante dentro de un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015. El objetivo de la gestión de riesgos es identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados con las actividades de la organización.

La gestión de riesgos ayuda a la organización a prevenir problemas antes de que ocurran, lo que puede tener un impacto negativo en la calidad de los productos o servicios y en la satisfacción del cliente.

La norma ISO 9001:2015 requiere que las organizaciones identifiquen los riesgos y oportunidades que puedan afectar la capacidad de la organización para proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables. La norma también requiere que la organización planifique y tome medidas para abordar estos riesgos y oportunidades.

El proceso de gestión de riesgos en un SGC basado en la norma ISO 9001:2015 incluye los siguientes pasos:

1. Identificación de riesgos y oportunidades: La organización debe identificar los riesgos y oportunidades que puedan afectar la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables. La identificación de riesgos y oportunidades puede realizarse mediante el análisis de las actividades y procesos de la organización, la revisión de los registros históricos de la organización y la consulta con el personal y otras partes interesadas.

2. Evaluación de riesgos y oportunidades: La organización debe evaluar los riesgos y oportunidades identificados para determinar su importancia y el impacto que pueden tener en la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos del cliente y los requisitos legales y reglamentarios aplicables. La evaluación de riesgos y oportunidades puede realizarse mediante la utilización de herramientas de análisis de riesgos, como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) o el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal).

3. Planificación de acciones: La organización debe planificar y tomar medidas para abordar los riesgos y oportunidades identificados. Las acciones planificadas pueden incluir la implementación de controles de calidad adicionales, la mejora de procesos, la capacitación del personal, la revisión de contratos con proveedores y la adopción de nuevas tecnologías. La planificación de acciones debe considerar la importancia y el impacto de los riesgos y oportunidades identificados.

4. Implementación de acciones: La organización debe implementar las acciones planificadas para abordar los riesgos y oportunidades identificados. La implementación de acciones puede requerir cambios en los procesos, la asignación de recursos adicionales y la capacitación del personal.

5. Monitoreo y revisión: La organización debe monitorear y revisar regularmente el desempeño de las acciones implementadas para abordar los riesgos y oportunidades identificados. El monitoreo y revisión puede incluir la medición del desempeño.

Tomado de: https://www.linkedin.com/

No hay comentarios.: